top of page

Comité Ejecutivo 2021-2024

EXPRESIDENTE

JOSÉ GASCA ZAMORA

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS DE LA UNAM

Doctor en Geografía por la UNAM con especialización en territorio y sociedad. Es académico de la misma Universidad desde 1989, actualmente es investigador titular en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM y pertenece desde el año 2000 al SNI. Sus líneas de investigación se llevan a cabo en temas sobre economía urbana y regional, políticas territoriales y regionalización. 

Ha publicado dos libros individuales, es coautor de tres libros de texto, 10 libros colectivos, 30 capítulos de libros y alrededor de 20 artículos en revistas especializadas. En su actividad docente es tutor y profesor de los posgrados de Economía y Geografía. Profesor de la licenciatura en Geografía de la UNAM. Es miembro de la Association of American Geographers (AAG) y la Regional Science International Association (RSAI). En México participó como coordinador del Seminario de Economía Urbana y Regional en la UNAM y es socio fundador de la Amecider, participando en la organización y como presidente de mesa en los encuentros nacionales e internacionales de la Asociación.

Correo electrónico: jgasca@unam.mx

VICEPRESIDENTE

CRUCITA AURORA KEN RODRÍGUEZ

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO

Profesora-Investigadora de Tiempo Completo en la Universidad de Quintana Roo desde 1997. Doctora en Ciencias del Desarrollo Regional, Maestra en Ciencias en Estudios del Caribe con especialidad en Desarrollo Regional y Licenciada en Economía de la Universidad de Panamá. Autora de más de 50 artículos y 20 capítulos de libros sobre la frontera México-Belice, el turismo en Cancún, la economía del Caribe y de Centro América, el desarrollo económico regional en Quintana Roo y la gestión pública del municipio de Othón P. Blanco. Coordinadora del Libro: Quintana Roo: la economía de sus municipios (2013), autora de Desarrollo Regional y Gestión Pública en Quintana Roo, 1970–2010 (2014) y coautora de Desarrollo Territorial: interacción actores–estructura (2019). 

Líneas de investigación: Desarrollo Territorial, Gestión Pública Local, Gobernanza, Turismo, Agricultura

Correo electrónico: cruken@uqroo.edu.mx

VICEPRESIDENTE

SUSANA SUÁREZ PANIAGUA

ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA UNAM, UNIDAD LEÓN

Doctora en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Sociología por la UNAM, Maestra en Estudios Regionales por el Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, Licenciatura en Sociología por la UNAM; Grados obtenidos con Mención Honorífica. Sus líneas de investigación son: Transformaciones socio-territoriales y procesos de desarrollo. Competitividad territorial y desarrollo regional.

En la ENES, León es Profesora-Investigadora de Tiempo Completo de la licenciatura en Desarrollo Territorial y ha impartido diferentes cursos sobre Gestión Intercultural y Economía Industrial. A nivel maestría imparte cursos y es Tutora del Posgrado de Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud, y de Ciencias de la Sostenibilidad. Desde 2016 hasta septiembre de 2021 fungió como Responsable de la Licenciatura en Desarrollo Territorial. Responsable de varios proyectos de investigación PAPIIT en el área de Ciencias Sociales.

Entre sus publicaciones destaca “La competitividad de la región centro del estado de Guanajuato y la valoración de su capital territorial”, “Perspectivas emergentes del desarrollo regional: Capital territorial, política pública y desarrollo endógeno local”, “Los retos del desarrollo humano y territorial.

Correo electrónico: ssuarez@enes.unam.mx

TESORERO

SDLVE-0.png

SERGIO DE LA VEGA ESTRADA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA - UNIDAD XOCHIMILCO

Doctor en Ciencias Sociales, Maestro en Estadística e Investigación de Operaciones y Licenciado en Actuaría. Director de área en el Programa de Educación Salud y Alimentación (Progresa) de 1997 a 2000. Profesor investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco desde 1978. Comité Técnico Académico de la Red Temática Conacyt de Pobreza y Desarrollo Urbano. Diseñó el índice de marginación del Consejo Nacional de Población (Conapo) para municipios en 1992, para localidades en 1996, para municipios y localidades en 2011. Autor del Índice de desarrollo social de los pueblos indígenas, para el Instituto Nacional Indigenista 2001. Autor en temas de marginación y pobreza. Trabaja con sistemas de información y diseñó el mapa de las localidades del país para la selección de localidades beneficiarias del Progresa. Encargado del Laboratorio Geoestadístico en UAM-Xochimilco. Ha dirigido tesis de licenciatura, maestría y doctorado, los temas de interés: pobreza, marginación y estado.  Autor de Índices de Marginación de Conapo 1994, 1996, 2011. Índices de Desarrollo Social de los Pueblos Indígenas 2001, 2008, 2010. Libro: Para contender con la pobreza, 2014.

Correo electrónico: dlve4078@correo.xoc.uam.mx

VOCAL

MARÍA DEL PILAR ALEJANDRA MORA CANTELLANO

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE LA UAEMEX

 

Doctora en Ciencias Sociales y Especialidad en Diseño estratégico de productos industriales por la UAEMex. Maestría en Comunicación y Tecnologías educativas en el instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa; Maestría y Licenciatura en diseño industrial por la UNAM. Profesora‐ Investigadora de Tiempo Completo de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UAEMex. Perfil PRODEP y miembro del SNI. Responsable de la Red Interinstitucional de Diseño y Desarrollo Social y Miembro del Consejo Consultivo de DI‐Integra.

 

Líneas de investigación: El diseño para el desarrollo socio territorial, innovación social e interacción con grupos artesanales y pequeños productores; con énfasis en desarrollo de proyectos de diseño industrial para la innovación en comunidades. Destacan entre sus publicaciones: Intervenciones del diseño para el desarrollo de comunidades; Diseño para el desarrollo social. Reflexiones y aportaciones metodológicas; Innovación del diseño para el desarrollo social; Ciudad, género y Cultura en las Regiones; Bases para un diseño social, innovador e incluyente; Diseño para el consumo cultural, la innovación y la inclusión social; Desafíos del diseño social en condiciones de contingencia; entre otras.

Correo electrónico: pmorac@uaemex.mx

VOCAL

MAYANIN ASUNCIÓN SOSA ALCARAZ

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA

Doctora en Medio Ambiente y Sustentabilidad por la University of Saskatchewan, Maestra en Ciencias en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional y Licenciada en Administración de Empresas Turísticas, ambas por el Instituto Tecnológico de Mérida.

Perfil deseable PRODEP, participa en la línea de investigación de Desarrollo Regional Sustentable, asignada a la Academia de Ingeniería Ambiental, y en la Maestría en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional en el Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Mérida, que coordinó hasta 2017.

Entre sus publicaciones en libros especializados y revistas indexadas, destacan sus principales temas de interés como: Los procesos administrativos aplicados a las actividades productivas y de servicios. Tópicos selectos de Turismo, Gastronomía y Sustentabilidad empresarial. El Concepto de la sustentabilidad en una comunidad agrícola en Yucatán. Impulso de la competitividad a través de un análisis del emprendedurismo en la Península de Yucatán. Empresa social y comercio justo en Laguna Guerrero, Quintana Roo: un análisis de la situación.

Correo electrónico: mayanin.sa@merida.tecnm.mx

 

V i s i t a s

  • Wix Facebook page
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon

© Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, A.C. 

Contacto: Oficina de la AMECIDER, Instituto de Investigaciones Económicas, IIEc-UNAM. Circuito Mario de la Cueva s/n, Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Ciudad de México, C.P. 04510

Tel. Oficina: (55) 56-22-72-50 ext. 42449

Correo-e: amecider@unam.mx

 

Contactanos

bottom of page