top of page
f4.jpg

TERCER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO

 

México: Desarrollo regional y proyecto nacional

(Memorias)

 

Compilador: Adolfo Sánchez Almanza

 

Centro Vacacional “La Trinidad” Santa Cruz Tlaxcala, Tlaxcala.

 

22 al 25 de Abril, 1997

ÍNDICE

 

MESA, AUTOR, TÍTULO DE PONENCIA Y NOMBRE DEL ARCHIVO

 

 

MESA 1. TEORÍAS Y METODOLOGÍAS DE LAS CIENCIAS REGIONALES

 

Carlos Bustamante López

Métodos y conceptos de la historia regional mexicana 1970-1997

 

Mario M. Carrillo Huerta

Notas sobre un marco de referencia para el análisis del desarrollo regional

 

María Isabel Castillo Ramos

La delimitación de la región: una aplicación metodológica

 

Adolfo Cuevas Sánchez

La planeación estratégica ante la carencia de participación social en la planeación urbana en la Ciudad de Tlaxcala

 

Elizabeth Díaz Cuenca

Las variables de impacto de la actividad agroindustrial en el desarrollo rural local-regional

 

Felipe González Ortiz

La pertinencia de la vinculación micro-macro en el análisis regional

 

José Eleuterio Juárez Sánchez

La computadora como una herramienta de apoyo en el procesamiento y análisis de datos

 

Diana Luque

Enfoques teóricos a la problemática urbano-ambiental

 

Arturo Retamoza Gurrola

Teoría y metodología para el análisis económico de Sinaloa

 

María de Lourdes Sánchez

Pobreza y desigualdad social. Hacia un marco de interpretación

 

 

MESA 2. ANÁLISIS Y PLANEACIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL

 

Víctor Antonio Acevedo Valero

Conformación del espacio regional agrícola-campesino del Centro-Norte de Michoacán

 

Felipe Villanueva Villanueva y Luis Aguirre Villaseñor

Método de planeación para el desarrollo de la Micro-región San Elías-Jesús María, San Luis Potosí

 

Araceli Almaraz Alvarado

Formas de organización social en sistemas productivos regionales y locales: El caso de la agroindustria en Colima

 

Norma Bustamante Quintana

El estudio de los sistemas de ciudades en un contexto de descentralización

 

Adolfo Sánchez Almanza

Cambios económicos en el sistema de asentamientos humanos de la Región Centro de México

 

Mario Camberos Castro

La pobreza regional en los noventa. Un análisis comparativo entre las entidades de la frontera Norte de México y México

 

Alejandro Canales C.

Reestructuración económica, migración y territorio en México

 

Rocío del Carmen Canudas González

Capital humano y crecimiento de la productividad en el sector industrial mexicano,1970-1988

 

Salvado Carrillo Regalado

Cambios y tendencias de la urbanización en el Occidente de México

 

Francisco Javier Castillo Hernández

La industrialización en México y su expresión territorial de la zona metropolitana de la Ciudad de México

 

María del Carmen Cebada Contreras

La reubicación de la industria curtidora y el ejido Plan de Ayala en León,Guanajuato: Vecindad concertada o conflictiva en el uso de los recursos para el desarrollo regional

 

Alejandro Chao Barona

La universidad pública de la provincia y el desarrollo regional

 

Sergio Flores González

Desarrollo metropolitano y planeación urbano-regional en los estados de Puebla y Tlaxcala, 1970-1995

 

Enrique García Ríos

México: desarrollo regional y proyecto nacional. Valoración, conservación y planificación del Perímetro “A” del Centro Histórico de la Ciudad de México

 

Rodolfo García Zamora

Crisis económica y ordenamiento territorial en Zacatecas

 

Fernando Hernández Argüelles

Uso de tecnología y participación institucional en la producción agrícola, en La Cañada Tojolabal de Las Margaritas, Chiapas

 

Guadalupe Hoyos Castillo

Organización metropolitana de la economía. El entramado fugaz de los servicios

 

Víctor Manuel Juárez Neri

Planificación urbano-regional y proyecto nacional

 

Andrea América López Armas

La importancia de la planificación como instrumento del desarrollo regional y local

 

María del Carmen Macías Huerta

Planificación urbana y niveles de bienestar en el estado de Jalisco: 1940-1995

 

María de Gloria Marroni

Espacio rural y desarrollo regional: campesinado y proyecto nacional

 

María del Refugio Martínez, Leobardo Jiménez Sánchez, Juan Francisco Escobedo Castillo y Miguel Sánchez Hernández

Análisis de una organización regional de productores

 

Bernardo Navarro Benítez y Sandra Luz Bacelis Roldán

Transporte y desarrollo regional

 

Alfonso Pérez Sánchez, Leobardo Jiménez Sánchez, Juan Francisco Escobedo Castillo y Sergio Escobedo Garrido

Estrategias de sobrevivencia campesina ante el clima y el crédito bancario limitados para la agricultura en el oriente de Tlaxcala

 

Ramón Rivera Espinoza

Planeación del desarrollo regional de la zona oriente del Estado de México

 

Isaías David Rodríguez Martínez

Ordenamiento territorial y desarrollo socio económico de espacios homogéneos: el caso del Estado de Aguascalientes

 

Norma Josefina Ruiz Castillejos

Análisis de la situación del transporte público urbano de pasajeros en la zona metropolitana de la Ciudad de México

 

Blanca Delia Ruiz Valdés

Transformaciones socio-urbanas en el Estado de México por la operación de la línea B del Metro

 

David Santillán Estrada, Gildardo Espinosa Sánchez, Juan Francisco Escobedo Castillo y Sergio Escobedo Garrido

La relación agricultura-industria a nivel unidad familiar y sus implicaciones en el desarrollo rural: un estudio de caso

 

Gabriel Saucedo

Cambios regionales en la nutrición de la población rural mexicana en la década de los ochenta

María del Rosario Silva Arciniega

Dimensiones psicosociales de la pobreza en la ciudad de México

 

José Antonio Trujeque Díaz

Periferias populares: desagregando procesos simultáneos

 

Elizabeth Zamora Ramírez

Un patrón de desarrollo industrial local

 

 

MESA 3. GLOBALIZACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y TERRITORIO

 

Ismael Aguilar Benítez

Globalización de la industria y posibilidades de desarrollo. El caso de la industria del televisor en Tijuana

 

Álvaro Albertos Cortés

La microindustria de la confección de prendas de vestir en Tlaxcala, 1994-1996. Una posible alternativa de estrategia regional para abatir los efectos de la apertura económica

 

Concepción Alvarado Rosas

La industria manufacturera frente a la globalización. El papel de la microindustria en México

 

Alfredo Álvarez Padilla

Polo de innovación de Guadalajara: diagnóstico general

 

Carmen Bocanegra Gastelum

Nuevas coordenadas de la competencia en el sector comercio en Sonora

 

Priscilla Connolly

La nueva geografía de la inversión extranjera en México

 

Gerardo Cruz González

Desarrollo regional y globalización. El abandono de la senda inútil

 

Orlando E. Chacón López y Mercedes Cárdenas Boyasbek

La situación estratégica de México en el proceso de globalización (un enfoque geopolítico)

 

María Eugenia de la O.

La modernización y la nueva fisonomía de la industria maquiladora

 

María del Carmen del Valle R., Alejandro Hernández Tinajero y Conrado Aguilar Cruz

La integración vertical en los sistemas lecheros de La Fraylesca, Chiapas y Los Altos de Jalisco en el contexto de la globalización

 

Marisol Escobar Pérez

Perfil operativo de la microindustria de la confección de prendas de vestir (3220), en el Estado de Tlaxcala, 1996

 

Gustavo Félix Verduzco

Rotación de personal en la industria maquiladora de exportación en Tijuana

 

Alfredo García Guemez

La industria manufacturera poblana en el contexto de la globalización

 

Armando Kuri Gaytán

Globalización y localización industrial

 

Rocío López Velasco

El empleo en México y el tratado de libre comercio, una perspectiva regional

 

Estela Martínez, Hernán Salas y David Márquez

Los efectos económicos, políticos y socioculturales de la globalización en el sector lechero mexicano

 

Gerardo Martínez Morales

Integración económica, nuevos centros industriales y dinámica regional en México. Tendencias en la especialización productiva y el desarrollo regional

 

Iván Molina

Tecnoglobalización, nueva regionalización mundial e internacionalización del estado municipal

 

Patricia E. Olivera

Laespecialización de la Ciudad de México y su integración al sistema mundial

 

Guillermo Olivera Lozano

Pequeña industria y cambio económico-territorial. Hacia una participación complementaria e integrada

 

Cirila Quintero Ramírez

Desarrollo industrial y sindicalismo. El caso de la frontera tamaulipeca

 

María del Rocío Rosales Ortega

La industrialización defensiva en Tlaxcala

 

Renata Juilliani Ruiz Gutiérrez

Vinculación universidad-empresa: un acercamiento teórico y empírico al tema

 

Jorge R. Serrano Moreno

México: ¿reactivación intensa de su vida regional?

 

Francisco D. Soria Villegas

Una realidad de la manufactura de exportación en la época contemporánea de México

 

Mario Armando Vázquez Soriano

El impacto urbano y sociocultural de las nuevas tecnologías de comunicación en el México finisecular

 

Eduardo Zepeda, David Castro y Gustavo Félix

Servicios al productor y manufactura en los corredores de la frontera norte

 

 

MESA 4. MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO REGIONAL SOSTENIBLE

 

Francisco Javier Aceves Hernández

Tecnologías ambientales para un desarrollo regional sostenible en la zona zapatista de Chiapas

 

Gerardo Avalos Cacho, Conrado Márquez Rosano y Javier Múgica Amaya

Formulación del programa de desarrollo regional sustentable (PRODERS) en la Región Cañadas, Selva Lacandona del Estado de Chiapas. De lo regional a lo comunitario: el caso del Ejido la Unión, Municipio de Ocosingo

 

David Barkin

Alternativas frente al neoliberalismo: el desarrollo regional sostenible

 

Manuel Basaldúa Hernández

La urgencia del manejo integral de los recursos hidráulicos en las regions (hacia una reflexión del desarrollo sostenible en las políticas estatales en México)

 

Rogelio Rodríguez Maldonado, Gisela Ma. del Carmen Bautista Ortega y Juan Suárez Sánchez

Desarrollo versus crecimiento de la actividad acuícola en el Estado de Tlaxcala, México

 

Juan Castillo Navarrete

El ordenamiento ecológico como herramienta para la protección de áreas naturales protegidas; caso de la reserva especial de la biosfera mariposa monarca

 

Javier Delgadillo Macías

Riesgos naturales y medio ambiente. Papel de la protección civil en el desarrollo regional

 

Juan Ignacio Delgado Méndez

El dilema de la sustentabilidad de los recursos marinos en el litoral del Pacifico y Golfo de California

 

Adelina Espejel Rodríguez

Alternativas para un desarrollo sustentable en la región de la Malinche, Estado de Tlaxcala

 

Ana Isabel Fontecilla Carbonell

El análisis espacial en el diagnóstico ambiental: el caso de Ciudad Juárez

 

César García Gutiérrez

Dinámica de trabajo para el manejo integral de la zona costera de Ensenada, Baja California

 

Alejandro González Santos y Bermary García Monsreal

Una propuesta de regionalización para el desarrollo sustentable

 

Avelino Hernández Corichi

Obstáculos al desarrollo regional sostenible: caso de la Comarca Lagunera

 

Georgina Isunza Vizuet y Fernando Díaz Pérez

Concentración industrial y contaminación ambiental en la región norponiente de la zona metropolitana de la Ciudad de México

 

Eduardo Izquierdo Moreno

La urgencia de tecnología apropiada para el desarrollo

 

María Elena Jarquín Sánchez

Ambiente y recursos socio-productivos en la Fraylesca, Chiapas

 

Elizabeth Méndez Mungaray y José Luis Castro Ruiz

La participación comunitaria y los programas de cultura del agua: el caso de Tijuana, Baja California

 

Rogelio Rodríguez Maldonado y María Eneida Muñoz Martínez

Regionalización del recurso hídrico en el Estado de Tlaxcala

 

Juan Manuel Navarro Pineda y Flor M. Rodríguez Zornoza

La Cuenca del Río Atoyac: los costos ambientales del desarrollo regional insustentable

 

María de Lourdes Nieblas Cuevas

La infraestructura ambiental como herramienta para el desarrollo sustentable en la frontera norte de México: una propuesta para la región Ciudad Juárez-El Paso

 

Jaime Ornelas Delgado

¿Es el desarrollo sustentable una opción viable?

 

Jurgen Queitsch Kroker

Desarrollo regional sustentable y agricultura ecológica, el caso del Grupo Vicente Guerrero en el Estado de Tlaxcala

 

Benito Ramírez Valverde y Gustavo Ramírez Valverde

Hacia una agricultura sostenible: estudio longitudinal sobre practicas de fertilización en maíz en una región del Estado de Puebla

 

María de Lourdes Romo Aguilar

Evaluación de áreas de riesgo ambiental-urbano en el contexto del desarrollo sostenible. Estudio de caso: Tijuana, Baja California

 

Sonia Emilia Silva Gómez y José Silvestre Toxtle Tlamani

Medio ambiente en el valle de Puebla: ¿conurbación vs. actividades primarias?

 

Susana Solís Vera y José Demetrio Toribio Contreras

El medio ambiente y su conservación a través de la planeación y la participación social

 

Arturo Talavera Rodarte

Aprovechamiento sustentable del recurso agua para el año 2000

 

Juan José Zoreda Lozano

Desarrollo urbano sustentable y sistemas para el uso de energía y agua: cuestiones de estudio en prospectiva tecnológica

 

 

MESA 5. DEMOCRACIA, PARTICIPACIÓN SOCIAL Y GOBIERNOS LOCALES

 

Angélica Cazarín Martínez

Participación ciudadana en Tlaxcala: el caso de los 16 nuevos municipios

 

José Luis Cisneros e Hilario Anguiano Luna

Espacio, territorio y violencia: la Ciudad de México entre la esperanza y la frustración

 

Alejandro Cruz Solano

La participación social en el desarrollo micro-regional testimonio de una experiencia

 

Julia del Carmen Chávez Carapia

Modelo de intervención para el autoempleo de mujeres

 

Rufino Díaz Cervantes, Miguel Sánchez Hernández, Emma Zapata Martelo y Beatriz Martínez Corona

Relaciones de género y participación de mujeres rurales en organizaciones con microempresas sociales en Michoacán: Un estudio de caso para orientar el desarrollo agrícola y rural regional desde la perspectiva de género

 

Fabian Enríquez García

El pensamiento de la juventud ante la transición de la democracia

 

Silvia Galeana de la O. y Laura Ortega García

La promoción social como estrategia de desarrollo local

 

Norma Angélica Gómez Ríos

La legalización de la participación ciudadana

 

Juan José Lara Ovando

Sociedad civil y democracia local. El Barzón en Querétaro y el Bajío

 

Rosalía López Paniagua

Grupos urbanos pobres y gobierno local en un contexto regional/metropolitano. El caso del Valle de Chalco

 

Margarita Lumbreras Hernández

Democracia, participación social y gobiernos locales en el marco del desarrollo regional

 

Esther Maya

La participación de la empresa privada en la producción de vivienda de interés social, en la zona metropolitana de la ciudad de México

 

Luis Fernando Ocampo Marín

Desarrollo regional y sociedad civil en Guerrero

 

Javier Pérez Corona

Urbanización metropolitana y desarrollo municipal. El caso de Ecatepec, Estado de México

 

Manuel Ángel Rodríguez

Condiciones socioeconómicas y democracia en las regiones guerrerenses

 

T. Ruiz; J. S. Armendáriz E., R. Trejo C., A. Pedroza S., S. R. Mendoza M., J. Marrufo O., J. S. Méndez R.; y, M. Ramírez G.

Alternativas de desarrollo social en comunidades marginadas del municipio de Mapimi, Durango

 

René Valdiviezo Sandoval

Tlaxcala: entre la vieja oligarquía y la nueva derecha. Reflexiones en torno al proceso de desarrollo y modernización en Tlaxcala

 

José Guadalupe Vargas Hernández

Algunas reflexiones en torno a la administración pública en los nuevos problemas del federalismo mexicano

 

 

MESA 6. POSGRADOS DE DESARROLLO REGIONAL

 

Andrés Castelán Fortuna

La experiencia del posgrado en planificación regional y urbana del IPN y su contribución en el desarrollo de México

 

Jorge Gallegos Contreras

Posgrado de desarrollo urbano-regional en Acapulco

 

Estela Martínez Borrego

La maestría en estudios regionales: una opción en la búsqueda del desarrollo regional en México

 

José Guadalupe Vargas Hernández, Alejandra Chávez Ramírez

Impacto de las tendencias económicas, políticas y sociales en la formación del capital humano con nivel de posgrado en ciencias organizacionales y administrativas

 

R. Díaz Coutiño

Los ciclos de la economía sinaloense

 

Patricia Romano

Trayectorias laborales y delimitación regional: el caso de Acaxochitlan, Hidalgo

 

Víctor L. Urquidi

Globalización, desarrollo sustentable y territorio

f1.jpg

ASOCIACIÓN MEXICANA DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO REGIONAL, A.C.

 

 

Presidente Honorario

Dr. José Luis Ceceña Gámez

 

Presidente

Dr. Jorge Serrano Moreno

 

Presidente Inmediato Anterior

Dr. Salvador Rodríguez y Rodríguez

 

Vicepresidentes

Dr. Rosalío Wences Reza

Dr. Pablo Wong González

 

Secretario

Dr. Ryszard Rózga Luter

 

Tesorero

Ing. Jorge Gallegos Contreras

 

Vocales

Dra. Gabriela Barroso Calderón Dr. Mario Carrillo Huerta

Mtra. Guadalupe del Carmen Hoyos Castillo Dr. Manuel Angel Rodríguez

 

 

Edición a cargo de Adolfo Sánchez Almanza

Con el apoyo de Kerem Hernández López

 

Copyright

Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, A. C.

Primera edición 2004

Derechos reservados conforme a la ley

Editado y hecho en México

Edited and made in Mexico 

 

El contenido y tratamiento de cada uno de los trabajos es responsabilidad de cada uno de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de la institución patrocinante.

V i s i t a s

  • Wix Facebook page
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon

© Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, A.C. 

Contacto: Oficina de la AMECIDER, Instituto de Investigaciones Económicas, IIEc-UNAM. Circuito Mario de la Cueva s/n, Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Ciudad de México, C.P. 04510

Tel. Oficina: (55) 56-22-72-50 ext. 42449

Correo-e: amecider@unam.mx

 

Contactanos

bottom of page