top of page

TOMO:

PROBLEMÁTICA TERRITORIAL Y AMBIENTAL EN EL DESARROLLO REGIONAL

 

COORDINADORES DEL TOMO: ROSALÍO WENCES REZA, LAURA SAMPEDRO ROSAS,

ROCÍO LÓPEZ VELASCO Y JOSÉ LUIS ROSAS ACEVEDO

 

CONTENIDO

 

PORTADAS, PÁGINA LEGAL, ÍNDICE, PRESENTACIÓN E INTRODUCCIÓN

 

PRIMERA PARTE

EL DEBATE SOBRE LA SUSTENTABILIDAD

 

Factores sociales y territoriales en la teoría de la participación ambientalista

Rosalío Wences Reza

 

El patrón energético de México. La sustentabilidad ausente

Eliezer Morales Aragón

 

De cómo contribuir desde la trinchera universitaria a la conformación de una cultura para la sustentabilidad de la Región Ciénega 

Diana Ortega Villaseñor

 

Del problema ambiental a la crisis de la sustentabilidad

Roque Juan Carrasco Aquino

 

Cambio social, biodiversidad y desarrollo

Julio Rodríguez Anido y Nydia M. Castillo Pérez

 

El turismo dentro del marco de la teoría general de los sistemas

Víctor Antonio Acevedo Valerio y Luis Alfonso Rivera Mena

 

SEGUNDA PARTE

ESTRATEGIAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD

 

Problemática ambiental actual en el área de influencia del Río Nexpa de Costa Chica, Guerrero y estrategias para su manejo sustentable

Naú Silverio Niño Gutiérrez

 

Planes de manejo y conservación de la biodiversidad: herramientas importantes en la planeación ambiental de desarrollo

Justiniano González González y José Villanueva Arce

 

Desplazamiento de vertebrados terrestres como impacto del desarrollo urbano-turístico en una selva baja caducifolia al sureste de la bahía de Puerto Marqués, Municipio de Acapulco, Guerrero, México

Jaime Salvador Gil Guerrero y Benjamín Castillo Elías

 

La gestión sustentable de los recursos naturales y culturales dentro del turismo alternativo

Luis Alfonso Rivera Mena

 

La conducta ambiental y la ecoeficiencia como estrategia para la sustentabilidad en la producción de artesanías

Rosa María Velázquez Sánchez, María Luisa Domínguez Hernández y José de la Paz Hernández Girón

 

La responsabilidad ampliada en el problema de contaminación ambiental por el envase multicapa en la Ciudad de México

Pedro Lina Manjarrez y Rosario Enríquez Amezcua

 

TERCERA PARTE

REGIÓN, TERRITORIO Y DESARROLLO

 

Regiones y comunidades de Los Altos de Jalisco: hacia la sustentabilidad del medio ambiente

Margarita Camarena Luhrs y Candia Garibay Camarena

 

Análisis comparativo de los procesos de ruralidad en los estados de Guerrero y Oaxaca

Paloma Rodríguez, Rocío López Velasco y María de Jesús Ordóñez

 

Sostenibilidad y pobreza en las unidades socioeconómicas campesinas de la “Región del Mezcal” en Oaxaca

Juan Antonio Bautista y Javier Ramírez Juárez

 

Hacia una nueva geopolítica en Guerrero, el caso de la Sierra: retos y perspectivas 

América Rodríguez Herrera, Rigoberto Acosta González, Felicidad Bonilla Gómez, Rosalío Wences Reza y Dulce María Quintero

 

Los movimientos sociales de Guerrero en la defensa de sus recursos naturales

Dulce María Quintero Romero, Rosalío Wences Reza, América Rodríguez Herrera y Cinthya Lizzeth Marcos Cuevas

 

Los desastres por inundación y su atención por la planeación territorial. Caso de estudio la Cuenca del Río Santiaguito, México

Andrea Salinas Rojas, Alejandro Alvarado Granados y Salvador Adame Martínez

 

CUARTA PARTE

AGRICULTURA SUSTENTABLE Y RECURSOS HÍDRICOS

 

El valor del agua: un bien ecológico, económico y social. El caso de Baja California

Elizabeth Méndez Mungaray

 

Las transformaciones productivas actuales en la agricultura y el medio ambiente en México

Argelia Salinas Ontiveros y Eulalia Peña Torres

 

La producción de alimentos sanos: un reto en el desarrollo regional

Laura Sampedro Rosas y José Luis Rosas Acevedo

 

Prácticas sustentables en el manejo integrado de plagas (MIP) y su aplicación en la agricultura

José Luis Rosas Acevedo y Laura Sampedro Rosas

 

Café orgánico y desarrollo regional sustentable en la zona cafetalera de la Costa Grande de Guerrero

Artemio López Ríos

V i s i t a s

  • Wix Facebook page
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon

© Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, A.C. 

Contacto: Oficina de la AMECIDER, Instituto de Investigaciones Económicas, IIEc-UNAM. Circuito Mario de la Cueva s/n, Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Ciudad de México, C.P. 04510

Tel. Oficina: (55) 56-22-72-50 ext. 42449

Correo-e: amecider@unam.mx

 

Contactanos

bottom of page