LA CONSTRUCCIÓN DE PERSPECTIVAS DE DESARROLLO
EN MÉXICO DESDE SUS REGIONES
LIBRO ELECTRÓNICO DE LOS TRABAJOS PRESENTADOS EN EL 11° ENCUENTRO NACIONAL SOBRE DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO

PRESENTACIÓN
FRENTE A LA INCAPACIDAD QUE HA DEMOSTRADO EL ESTADO MEXICANO PARA RESOLVER LOS GRAVES PROBLEMAS QUE VIVEN LOS DIVERSOS TERRITORIOS DE NUESTRO PAÍS, RESULTA NECESARIO INSISTIR QUE SEAN LAS REGIONES, MUNICIPIOS Y COMUNIDADES QUIENES TIENEN QUE ORGANIZARSE CON MIRAS A FINCAR LAS BASES DE SU DESARROLLO EN CORRESPONDENCIA CON SUS NECESIDADES Y ASPIRACIONES. LAS ACCIONES DE DESARROLLO PUEDEN TENER MAYOR VIABILIDAD EN ESTAS ESCALAS PORQUE REPRESENTAN ESPACIOS ALTERNOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y GESTIÓN DEL TERRITORIO.
EN ESTE SENTIDO, LAS REGIONES CONSTITUYEN ÁMBITOS DESDE LOS CUALES SE ABORDAN LOS PROBLEMAS DEL DESARROLLO DESDE UNA MIRADA MULTIDISCIPLINAR, CONSIDERANDO LA DIVERSIDAD DE TEMAS SOCIALES, ECONÓMICOS, POLÍTICOS, CULTURALES Y AMBIENTALES; ES POR ELLO QUE REPRESENTAN UNA INSTANCIA VÁLIDA PARA LA IMAGINACIÓN Y LA ACCIÓN EN LAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO.
LOS TRABAJOS QUE FIGURAN EN ESTA OBRA SON EL RESULTADO DE LA CONVOCATORIA QUE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO REGIONAL (AMECIDER) LANZÓ CON MOTIVO DE SU 11° ENCUENTRO NACIONAL SOBRE DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO. EN ESTA OCASIÓN CONTÓ CON EL APOYO DE RECONOCIDAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS DEL ESTADO DE YUCATÁN A TRAVÉS DE LA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DE LA COORDINACIÓN DE HUMANIDADES DE LA UNAM CAMPUS MÉRIDA, EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA Y LA FACULTAD DE ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN. LA PARTICIPACIÓN DE ESTAS INSTITUCIONES COMO CONVOCANTES Y ORGANIZADORAS DEL ENCUENTRO RESULTÓ UNA INICIATIVA ACERTADA QUE PERMITIÓ AMPLIAR LA COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL DE LA AMECIDER, ASÍ COMO LA VINCULACIÓN CON ACADÉMICOS Y NUEVOS SOCIOS DEL SURESTE DE MÉXICO.
TENIENDO COMO ESCENARIO LA ESPLÉNDIDA CIUDAD DE MÉRIDA, EL ENCUENTRO CONFORMÓ UN ESPACIO ACADÉMICO DE CARÁCTER MULTIDISCIPLINARIO QUE SE LLEVÓ A CABO DEL 7 AL 10 DE NOVIEMBRE DE 2006. EN ESTE FORO DE REFLEXIÓN, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN ACADÉMICA SE REUNIERON INVESTIGADORES, PROFESORES Y ESTUDIANTES PROVENIENTES DE 25 ESTADOS DEL PAÍS, QUIENES PRESENTARON UN TOTAL DE 250 PONENCIAS CON VALIOSOS APORTES PARA RESOLVER LOS GRAVES PROBLEMAS QUE AQUEJAN A LAS REGIONES DE NUESTRO PAÍS.
LA REALIZACIÓN DEL ENCUENTRO NO HUBIESE SIDO POSIBLE SIN EL GENEROSO PATROCINIO BRINDADO POR INSTITUCIONES LOCALES, ESPECIALMENTE A TRAVÉS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN Y EL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA. DE LA MISMA MANERA, LA AMECIDER HA CONTADO CON EL DECIDIDO APOYO DE INSTITUCIONES Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN QUE HAN ALENTADO NUESTRA TAREA DE IMPULSAR LOS ESTUDIOS SOBRE DESARROLLO REGIONAL. ESPECIAL MENCIÓN EN ESTA LABOR MERECEN LA COORDINACIÓN DE HUMANIDADES, EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, LA FACULTAD DE ECONOMÍA Y EL CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS DE LA UNAM, ASÍ COMO LA UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO Y EL COLEGIO DE MICHOACÁN, EXTENSIÓN LA PIEDAD.
ÍNDICE
AMECIDER
AGRADECIMIENTOS
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
CONFERENCIA MAGISTRAL
ALFONSO IRACHETA CENECORTA
HACIA UNA ESTRATEGIA NACIONAL INTEGRADA PARA UN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE
PRIMERA PARTE. EL NUEVO DEBATE SOBRE LA REGIÓN Y EL DESARROLLO REGIONAL: PROPUESTAS TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS
ARMANDO GARCÍA DE LEÓN LOZA
YUCATÁN 1990-2000: EVALUACIÓN DEL BIENESTAR MUNICIPAL Y REGIONAL A PARTIR DE LAS CONDICIONES FÍSICAS DE LAS VIVIENDAS
RYSZARD RÓZGA LUTER
INNOVACIÓN Y DESARROLLO EN AMBIENTES REGIONALES Y LOCALES
MARÍA GUADALUPE SÁNCHEZ TRUJILLO, RAMIRO CONTRERAS ACEVEDO Y OMAR JIMÉNEZ ROSANO
INDICADORES SOBRE EL DESARROLLO SOCIAL NACIONAL. OBSERVACIONES A LOS INDICADORES ACTUALES.
MARCOS VALDIVIA LÓPEZ
UNA EXPLORACIÓN ESPACIAL DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LOS MUNICIPIOS DE LA REGIÓN CENTRO DE MÉXICO (1988-2003)
JORGE F. CERVANTES BORJA Y ROSALÍA GÓMEZ UZETA
EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL COMO EJE DE PLANEACIÓN DE PROYECTOS DE TURISMO SUSTENTABLE
VÍCTOR ANTONIO ACEVEDO VALERIO Y ROBERTO MORALES ESTRELLA
MODELOS METODOLÓGICOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN DESARROLLO LOCAL-ENDÓGENO
ARTURO RANFLA GONZÁLEZ
DE LA CONCENTRACIÓN A LA DESCENTRALIZACIÓN TERRITORIAL DE LA PRODUCCIÓN EN MÉXICO, 1982-2003
FERNANDO CARRETO BERNAL
PROPUESTA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA INVESTIGACIÓN REGIONAL EN LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA DE LA UAEM
RAFAEL LARA HERNÁNDEZ Y VÍCTOR ANTONIO ACEVEDO VALERIO
PROPUESTA DE UN MODELO DE COMPETITIVIDAD REGIONAL Y LOCAL
ANDRÉS E. MIGUEL, JULIO C. TORRES V. Y MARCOS PEDRO RAMÍREZ LÓPEZ
LAS DESIGUALDADES REGIONALES Y LA ENTROPÍA DEL DESARROLLO EN MÉXICO
EDGAR IVÁN ROLDÁN CRUZ
IMPACTO DE LA CONCENTRACIÓN DEL INGRESO Y LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EN EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LA HUASTECA HIDALGUENSE, 2004
ELIZABETH BAUTISTA LÓPEZ Y CRISÓFORO PACHECO SANTOS
LA DISCONTINUIDAD DEL ESPACIO REGIONAL
ALFREDO RUIZ MARTÍNEZ Y REYNA MINERVA HERNÁNDEZ VÁSQUEZ
LA CAPACIDAD GUBERNAMENTAL EN EL DESARROLLO COMPETITIVO REGIONAL DE OAXACA: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA
JOSÉ ARELLANO SÁNCHEZ Y FERNANDO LUNA OVIEDO
LOS ESQUEMAS METODOLÓGICOS APLICADOS AL ANÁLISIS REGIONAL. UNA NUEVA PROPUESTA
MARIO A. PÉREZ FERNÁNDEZ
IMPORTANCIA DEL CAPITAL SOCIAL EN LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE DESARROLLO LOCAL
NORMAND EDUARDO ASUAD SANÉN, LUIS QUINTANA ROMERO Y ROBERTO RAMÍREZ HERNÁNDEZ
CONVERGENCIA TRADICIONAL Y ESPACIAL DEL INGRESO Y EL CRECIMIENTO AGRÍCOLA EN LAS REGIONES AGRÍCOLAS EN MÉXICO DE 1970-2003
JOSÉ GERARDO MORENO AYALA Y CLAUDIA LÓPEZ SALGADO
INSTITUCIONALISMO Y EVOLUCIONISMO: ALGUNOS ELEMENTOS TEÓRICOS PARA EL ANÁLISIS DEL FEDERALISMO MEXICANO
HÉCTOR MANUEL CORTÉZ YACILA
EL ENFOQUE MICROREGIONAL EN EL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO. UNA PROPUESTA PARA ABORDAR EL ANÁLISIS DE LOS ÁMBITOS RURALES EN MÉXICO
ADOLFO SÁNCHEZ ALMANZA
DESIGUALDAD, POBREZA Y MARGINACIÓN EN LAS REGIONES DE MÉXICO
KARLA DE LOS ÁNGELES PABLO CALDERÓN
PROPUESTA METODOLÓGICA PARA DETERMINAR LA RELACIÓN ENTRE EL CAPITAL INTELECTUAL Y LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS EXPORTADORAS DEL ESTADO DE OAXACA
SEGUNDA PARTE. EVALUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS REGIONALES
J. MARIO HERRERA RAMOS
LA DIFUSIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DE MÉXICO: 1992-2002
EMILIO BARRIGA DELGADO
ANÁLISIS NO PARAMÉTRICO DE LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS DE MÉXICO 1940-2004
JUAN ANTONIO CALDERÓN MAFUD Y MARTHA E. CHÁVEZ
POLÍTICAS DE VIVIENDA EN LA ZONA METROPOLITANA DE COLIMA
SUSANA SUÁREZ PANIAGUA Y MARÍA DEL CARMEN CEBADA CONTRERAS
LA NUEVA VISIÓN TERRITORIAL DEL DESARROLLO REGIONAL Y LA POLÍTICA HIDROAGRÍCOLA DEL ESTADO DE GUANAJUATO
LUIS ALBERTO GARCÍA DOMÍNGUEZ
CERTIFICACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE NIVEL SUPERIOR EN EL ESTADO DE YUCATÁN
ALBERTO AGUSTÍN BARCELÓ PECH
DONES Y ERRORES WEY YANO’ONE’
AZURENA MARÍA DEL S. MOLINA MOLAS
EDUCACIÓN Y DESARROLLO DEL CURRÍCULUM. LA IMPORTANCIA DE DESARROLLAR PROYECTOS CURRICULARES
MARIBEL LOZANO CORTÉS Y ALEJANDRO RAMÍREZ LORÍA
LA POLÍTICA SOCIAL DE COMBATE A LA POBREZA DURANTE EL SEXENIO 2000-2006 Y SU IMPACTO EN LA REGIÓN SUR DE YUCATÁN
IRENE QUINTERO ROMERO, ENRIQUE NOVELO QUIJANO Y DULCE MARÍA QUINTERO ROMERO
PROPUESTA PARA AMPLIAR LOS DERECHOS DE LOS CONCUBINOS DE ACUERDO A LAS REALIDADES REGIONALES. EL CASO DE GUERRERO
ESTHER BEATRIZ IGLESIAS LESAGA Y ÁNGEL LUIS ROCHA ACEVES
PUNTO DE ENCUENTRO DE LA REGIÓN CON LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: REEDICIÓN O CONFIRMACIÓN DEL CONCEPTO Y ALCANCE EN ESPACIOS EN VÍAS DE DESARROLLO
JORGE ANTONIO ACEVEDO MARTÍNEZ Y MARCO AURELIO MATHUS ROBLES
POBREZA, CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESIGUALDAD DEL INGRESO EN MÉXICO 1990–2000: UNA PERSPECTIVA REGIONAL.
CONCEPCIÓN REYES DE LA CRUZ.
EL IMPACTO DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE MICROCRÉDITOS: EL CASO DE TABASCO
GUILLERMO CAMPOS RÍOS
EVALUACIÓN DE LOS COMPROMISOS ASUMIDOS POR LOS GOBIERNOS DE LOS ESTADOS DE PUEBLA, HIDALGO Y TLAXCALA EN LA CONFORMACIÓN DE UN SISTEMA REGIONAL DE INVESTIGACIÓN
RAFAEL ANTONIO OLMOS BOLAÑOS Y KARLA PALMA PARDÍNEZ
LA IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS ELÉCTRICOS EN LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO REGIONAL
ESTHER PONCE ADAME
LA AGENDA SOCIAL DE LAS URBES MEXICANAS: CON BASE EN UN EJERCICIO BASADO EN EL MÉTODO DELFOS
ALMA ROSA MUÑOZ JUMILLA, RAFAEL JUÁREZ TOLEDO Y LAURA ELENA DEL MORAL BARRERA
POBREZA, DESIGUALDAD SOCIAL Y MIGRACIÓN: UN ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN LA MICROREGIÓN III DEL ESTADO DE MÉXICO
ARTURO CABALLERO BARRÓN
POSIBILIDADES Y LIMITACIONES DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DE REGIONES INDÍGENAS EN TIEMPOS DE LA GLOBALIZACIÓN
LUIS PÉREZ MIRANDA
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO DEL SECTOR AGROPECUARIO EN YUCATÁN
SALVADOR RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ
LOS ESPACIOS DEL TURISMO EN EL TERRITORIO DEL PLAN PUEBLA-PANAMÁ
GUSTAVO ADOLFO MONFORTE MÉNDEZ, MARÍA EVANGELINA DE GUADALUPE MARTÍN GARCÍA Y HERMILA ANDREA ULIBARRI
FACTORES QUE OBSTACULIZAN LA VIABILIDAD FINANCIERA DEL SISTEMA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE PROGRESO, YUCATÁN
TERCERA PARTE. LA GLOBALIZACIÓN Y SUS IMPACTOS LOCALES Y REGIONALES
ROSARIO COTA YÁNEZ Y BRENDA ELIZABETH COTA YÁÑEZ
GLOBALIZACIÓN, COMPETENCIA Y ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN: EL CASO DE LAS TIENDAS WAL MART DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA
MIGUEL ANGEL VÁZQUEZ RUIZ
EL NORTE DE MÉXICO: HETEROGENEIDAD ECONÓMICA Y FORMAS DE INTEGRACIÓN AL SUR DE ESTADOS UNIDOS
ROCÍO LÓPEZ VELASCO, MARÍA DE JESÚS ORDÓÑEZ DÍAZ Y PALOMA RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ
GUERRERO Y OAXACA: UNA REGIÓN A TRES
GEORGINA ROSADO ROSADO Y LANDY SANTANA RIVAS
GLOBALIZACIÓN Y SUS IMPACTOS EN LAS RELACIONES DE GÉNERO AL INTERIOR DE LAS FAMILIAS DE ORIGEN MAYA
BERNARDO NAVARRO BENÍTEZ
IMPACTOS DE LA GLOBALIZACIÓN EN LA SOCIEDAD URBANA. REFLEXIONES SOBRE LA EXPERIENCIA MEXICANA EN TELECOMUNICACIONES
CARMEN O. BOCANEGRA GASTELUM
DEPURACIÓN DE LA COMPETENCIA DEL COMERCIO AL DETALLE EN MÉXICO: LA PRESENCIA DE WAL MART EN SONORA
ALBERTO JAVIER RAMÍREZ RUIZ Y ROSARIO COTA YÁÑEZ
¿CONVERGENCIA O DIVERGENCIA DIGITAL EN LAS PYMES DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA MEXICANA? ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA BRECHA DIGITAL Y SU IMPACTO ECONÓMICO
JOSÉ ALONZO SAHUI MALDONADO
ENTRE EL REDUCCIONISMO GLOBAL Y EL REGIONALISMO HOLÍSTICO: UN ANÁLISIS COMPARATIVO
EMMANUEL SANTOYO RÍO
LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN MÉXICO EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN: UNA MIRADA A SUS RELACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES. HALLAZGOS PRELIMINARES DE DOS CASOS DE ESTUDIO.
MA. LILIANA JUÁREZ MARTÍNEZ Y REYNA VALLADARES ANGUIANO
CIUDADES MEDIAS EN EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN, EL CASO COLIMA-VILLA DE ÁLVAREZ
OSCAR REYES HERNÁNDEZ
LA CONFIGURACIÓN ESPACIAL DE CANCÚN Y SUS INFLUJOS BAJO LAS TENDENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN
GASPAR ALONSO JIMÉNEZ RENTERÍA
EXPANSIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN E INTEGRACIÓN DEL COMPLEJO TEXTIL EN LAS REGIONES DE MÉXICO
GASPAR ALONSO JIMÉNEZ RENTARÍA Y JORGE ACEVEDO MARTÍNEZ
DESARROLLO HISTÓRICO DEL COMPLEJO TEXTIL Y EL PAPEL DEL ESTADO EN MÉXICO
DAVID CASTRO LUGO Y BERENICE MORALES SANDOVAL
DESIGUALDAD SALARIAL URBANA Y RENDIMIENTO AL CAPITAL HUMANO
ANA LUISA GONZÁLEZ ARÉVALO
LA DISTRIBUCIÓN REGIONAL DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN LA INDUSTRIA MAQUILADORA DE EXPORTACIÓN
ROSITA VILLANUEVA VARGAS
GLOBALIZACIÓN Y REESTRUCTURACIÓN PRODUCTIVA REGIONAL: LA INDUSTRIA MAQUILADORA DE EXPORTACIÓN EN YUCATÁN
ELIEZER MORALES ARAGÓN
GLOBALIZACIÓN O FRACTALIZACIÓN: UNA PROPUESTA A TÍTULO PROVISIONAL
ARMANDO KURI GAYTÁN
GLOBALIZACIÓN, ESTADO Y NUEVA GEOGRAFÍA PRODUCTIVA
LUIS ALBERTO SALINAS ARREORTUA
LA GLOBALIZACIÓN COMO RÉGIMEN DE ACUMULACIÓN DEL CAPITAL Y SU IMPACTO EN LA CIUDAD DE MÉXICO
RENATO SALAS ALFARO Y MARIO PÉREZ MORALES
MIGRACIÓN INTERNACIONAL, REMESAS Y ACTIVIDADES AGRÍCOLAS EN UNA COMUNIDAD ZAPOTECA OAXAQUEÑA
GRACIELA VÁZQUEZ FLORES Y MARÍA DEL PILAR JIMÉNEZ
EL PAPEL DEL GOBIERNO MUNICIPAL EN LA POLÍTICA SOCIAL EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACIÓN
AURORA CRISTINA MARTÍNEZ
CAFETALES: TRANSFORMACIÓN DEL PATRÓN DE CULTIVOS
FRANCISCO GÓMEZ RÁBAGO
LA GLOBALIZACIÓN Y LAS REGIONES DE RIESGO
MARÍA DEL ROCÍO NAVARRETE CHÁVEZ
LOS COMPLEJOS URBANOS GLOBALES COMO EXPRESIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN
KARLA PALMA PARDÍNEZ Y RAFAEL A. OLMOS BOLAÑOS
OBJETIVOS, AVANCES Y PERSPECTIVAS DE LOS PROYECTOS REGIONALES EN LA REGIÓN SUR-SURESTE DE MÉXICO
JORGE R. SERRANO MORENO
LA GLOBALIZACIÓN, SUS IMPACTOS MACRORREGIONALES Y ACTUALES PERSPECTIVAS: PASADO Y FUTURO DE LAS INTERACCIONES ENTRE AMÉRICA LATINA Y ASIA
DAVID PELÁEZ NAVA Y ROCÍO LÓPEZ VELASCO
¿ACAPULCO, POLO DE DESARROLLO O ENCLAVE TURÍSTICO? ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL MUNICIPIO DE ACAPULCO EN EL PERIODO 1989–2004
ROGELIO MOISÉS SÁNCHEZ ARRASTIO
IMPACTO REGIONAL DE LA APERTURA COMERCIAL EN LA UBICACIÓN DEL PARQUE INDUSTRIAL DE MÉXICO.
NORA LINA MONTES Y ALEJANDRO ÁLVAREZ BÉJAR
IMPACTOS AMBIENTALES REGIONALES DEL DESARROLLO ENERGÉTICO NACIONAL
FELIPE TORRES TORRES
EL PLAN PUEBLA-PANAMÁ EN LA VISIÓN GLOBALIZADA DEL DESARROLLO REGIONAL
CUARTA PARTE. ESTRATEGIAS SOCIO-ECONÓMICAS PARA EL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL
LEONEL HERNÁNDEZ DE LOS SANTOS
LA MICRO Y/O PEQUEÑA AGROINDUSTRIA COMO ALTERNATIVA DE DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES RURALES
IRMA PORTOS PÉREZ
IMPACTO REGIONAL DE LAS INDUSTRIAS AUDIOVISUALES (RADIO, TV, CINE) EN MÉXICO
FRANCISCO COVARRUBIAS VILLA
EL INDIVIDUALISMO LIBERAL: OBSTÁCULO PARA EL DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE (LA EXPERIENCIA DE LA INVESTIGACIÓN DEL POTENCIAL TURÍSTICO DEL TRAMO MICHOACÁN DE LA RIBERA DEL LAGO DE CHAPALA)
SALVADOR CORRALES C.
IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA CEMENTERA EN EL DESARROLLO REGIONAL DE MONTERREY
ANGÉLICA BASULTO CASTILLO
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA RED DE PROVEEDORES DE LA INDUSTRIA ELECTRÓNICA DE JALISCO
PABLO ALBERTO VINAGERAS BARROSO
PERSPECTIVAS PARA EXPLICAR EXPERIENCIAS REGIONALES DE AGLOMERACIÓN ANTICIPADAS Y NATURALES: EL CASO DE LA ZONA PONIENTE DEL ESTADO DE MÉXICO
MAURICIO GENET GUZMÁN CHÁVEZ
EL PROGRAMA REGIONAL DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA HUASTECA POTOSINA: UN ANÁLISIS DESDE LA PERSPECTIVA SOCIOCULTURAL.
YOLANDA CARBAJAL SUÁREZ, PABLO MEJÍA REYES Y LILIANA RENDÓN ROJAS
ESPECIALIZACIÓN MANUFACTURERA Y PERFIL TECNOLÓGICO EN EL ESTADO DE MÉXICO
JOSÉ ÁNGEL LÓPEZ GARCÍA
ESTRATEGIAS PARA LA DISMINUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE DESEMPLEO EN LA CIUDAD VICTORIA DE DURANGO, MÉXICO
LORENA IBARGÜEN TINLEY
COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS HERBOLARIOS COMO ALTERNATIVA PRODUCTIVA EN COMUNIDADES RURALES. REFLEXIONES PRELIMINARES EN TORNO A UNA MICRO-EMPRESA EN VERACRUZ
LUIS AGUIRRE VILLASEÑOR, HOMERO BRIONES AMAYA, GUADALUPE PUENTE PÉREZ Y SAÚL ÁNGEL CARRILLO
LOS GRUPOS DE AUTOAYUDA COMO ESTRATEGIA DE ORGANIZACIÓN SOCIAL PARA PROMOVER EL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL
ANGÉLICA MARÍA VÁZQUEZ ROJAS
LA INDUSTRIA MANUFACTURERA Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN EL SUR DEL ESTADO DE HIDALGO, 1988-2004
JOEL BONALES VALENCIA, FRANCISCO ARGANDOÑA ROMO Y JAVIER GARCÍA HURTADO
COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS PRODUCTORAS DE PLANTAS DE ORNATO EN LA REGIÓN ORIENTE DEL ESTADO DE MICHOACÁN
ROSA MARÍA SÁNCHEZ NÁJERA Y ELIZABETH DÍAZ CUENCA
LAS INICIATIVAS LOCALES DE DESARROLLO, UNA ESTRATEGIA DE RESCATE DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL TEXTIL DE GUADALUPE YANCUICTLALPAN, ESTADO DE MÉXICO
PATRICIA MOCTEZUMA YANO
LA TERRITORIALIDAD Y EL TURISMO EN LA REINVENCIÓN DEL OFICIO ALFARERO: NUEVAS FORMAS DE OFERTA Y DEMANDA ARTESANAL EN TLAYACAPAN, MORELOS
JORGE ANTONIO MEJÍA RODRÍGUEZ
POSIBILIDADES DE CONFORMACIÓN DE CLUSTERS PRODUCTIVOS EN LOS SECTORES TRADICIONALES DE JALISCO
EFRÉN RAMÍREZ B.
ANÁLISIS REGIONAL DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CAPRINA EN LA ZONA ORIENTE DEL ESTADO DE TLAXCALA: UN ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO SOCIAL Y PRESENCIA DE BRUCELOSIS COMO ZOONOSIS DE RIESGO EN LA SALUD PÚBLICA
LUIS NÚÑEZ NORIEGA
LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE BACANORA COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO REGIONAL EN LA SIERRA SONORENSE
MARÍA ISABEL CASTILLO RAMOS, ADELINA ESPEJEL RODRÍGUEZ Y FRANCISCO GÓMEZ RÁBAGO
LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN EL FIDIME COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL EN TLAXCALA, MÉXICO
JOSUÉ GUZMÁN CORTÉS
POTENCIALIDADES SOCIALES COMO ESTRATEGIA ALTERNATIVA DE DESARROLLO
FRANCISCO HUERTA XINGÚ
LAS REDES PRODUCTIVAS COMO ACTOR SOCIAL ANTE EL RETO DEL DESARROLLO REGIONAL EN ATLACOMULCO
HUMBERTO MEZA GÓMEZ Y RAMÓN RAMÍREZ VALTIERRA
EXPERIENCIAS EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE DESARROLLO DE LA REGIÓN OTOMÍ TEPEHUA EN EL ESTADO DE HIDALGO
EFRÉN ARMANDO OSORIO RAMÍREZ, ARMANDO HEREDIA GONZÁLEZ, ALBERTO MÉNDEZ TORREBLANCA Y ADOLFO AGUILAR RICO
CONSOLIDACIÓN DE UNA AGLOMERACIÓN EMPRESARIAL: SPILLOVERS SOCIOCULTURALES
MARICELA CASTILLO LEAL, ARMANDO HEREDIA GONZÁLEZ Y BLASA CELERINA CRUZ CABRERA
FACTORES ENDÓGENOS DE COMPETITIVIDAD EN LAS EMPRESAS MANUFACTURERAS EXPORTADORAS DEL ESTADO DE OAXACA
FEDERICO MORALES BARRAGÁN
PATRONES DE REESTRUCTURACIÓN ECONÓMICA EN LOS MUNICIPIOS DE CHIAPAS
GONZALO YANES DÍAZ
ECOTURISMO Y TURISMO CULTURAL: UNA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO INTEGRAL EN EL ESTADO DE TLAXCALA
LOURDES AMPUDIA RUEDA
ESTRUCTURA ECONÓMICA Y REDES PRODUCTIVAS DE LAS PYMES DE LA INDUSTRIA DE MAQUINADOS EN CIUDAD JUÁREZ (2006-2006)
MARÍA DEL PILAR JIMÉNEZ MÁRQUEZ Y ELIZABETH ZAMORA RAMÍREZ.
ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS SECTORIALES COMO ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO LOCAL
ZOE INFANTE JIMÉNEZ
LA COMPETITIVIDAD AGRÍCOLA EN EL DESARROLLO LOCAL DE APATZINGÁN
PABLO MANUEL CHAUCA MALÁSQUEZ Y HORACIO ERICK AVILÉS MARTÍNEZ
REDES EMPRESARIALES Y DESARROLLO REGIONAL: UN RECUENTO DE POSIBILIDADES EN EL SECTOR TURÍSTICO DEL MUNICIPIO DE MORELIA, MICHOACÁN
BLANCA ANDREA ORTEGA MARÍN
CONSTRUYENDO EL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL EN HIDALGO
ERACLIO DEL JESÚS CRUZ PACHECO
POSIBILIDADES DE DESARROLLO DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS URBANO-RURALES MEDIANTE LA INTEGRACIÓN INDUSTRIAL
ALFONSO MUNGUÍA GIL Y GUSTAVO ADOLFO MONFORTE MÉNDEZ
SUSTENTABILIDAD Y CAMBIO ESTRUCTURAL ECONÓMICO EN LA ZONA COSTERA DEL ESTADO DE YUCATÁN
MARÍA ANTONIA MORALES GONZÁLEZ Y IGNACIO MORALES PUC
LA COMPETITIVIDAD DE LOS MERCADOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE CAMPECHE
JOSÉ FRANCISCO SARMIENTO FRANCO, JORGE EMETERIO MADERO LLANES, GUSTAVO ADOLFO MONFORTE MÉNDEZ Y MIGUEL A. AZCORRA NARVÁEZ
SITUACIÓN SOCIAL, ESTRUCTURA PRODUCTIVA Y ESPECIALIZACIÓN ECONÓMICA DEL MUNICIPIO DE PROGRESO, YUCATÁN
CARLOS BUSTAMANTE LEMUS
LOS FACTORES URBANOS DE COMPETITIVIDAD PARA EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO REGIONAL
QUINTA PARTE. PROCESOS URBANOS, METROPOLITANOS Y URBANO-REGIONALES
JUAN CARLOS HERNÁNDEZ ESQUIVEL
PROSPECTIVA DEMOGRÁFICA DE LAS ZONAS METROPOLITANAS DE MÉXICO
JORGE CAIRE LOMELÍ
BASES PARA INTEGRAR LA CARTOGRAFÍA URBANA-RURAL
JORGE ISAURO RIONDA RAMÍREZ
DESARROLLO REGIONAL Y URBANO EN MÉXICO (ESTRUCTURA URBANO REGIONAL Y NUEVA CONFIGURACIÓN DE LOS MERCADOS DE TRABAJO EN MÉXICO)
DANIEL VÁZQUEZ COTERA, PATRICIA BOGGERO CORREA Y HELIA KARINA ALARCÓN SANTAMARÍA
CAPACIDAD Y USO DE LOS ESTACIONAMIENTOS EN EL CENTRO HISTÓRICO DEL PUERTO DE VERACRUZ
SERGIO FLORES GONZÁLEZ
RETOS Y DESAFÍOS DE LA MEGALÓPOLIS DE LA REGIÓN CENTRO DE MÉXICO
J. MARIO HERRERA RAMOS
NUEVAS TECNOLOGÍAS Y DESIGUALDADES SALARIALES EN LOS PRINCIPALES MERCADOS LABORALES URBANOS DE MÉXICO
GUADALUPE MARGARITA GONZÁLEZ HERNÁNDEZ
REVITALIZACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE ZACATECAS: EXCLUSIÓN Y TRANSMUTACIÓN DE LA CONCIENCIA SOCIAL
REGULO CUEVAS GÓMEZ, HERLINDA GERVACIO JIMÉNEZ, BENJAMÍN CASTILLO ELÍAS Y AMÉRICA RODRÍGUEZ HERRERA
PERCEPCIÓN DE RIESGO DE INUNDACIONES EN LA UNIDAD HABITACIONAL LUIS DONALDO COLOSIO Y DEL POBLADO DE LLANO LARGO
MANUEL IGNACIO RUZ VARGAS Y AMÉRICA RODRÍGUEZ HERRERA
LA VULNERABILIDAD DEL PARAÍSO
NOHORA BEATRIZ GUZMÁN RAMÍREZ
EXPANSIÓN URBANA EN TIERRAS EJIDALES: AGRICULTURA PERIURBANA Y GESTIÓN DEL AGUA EN EL DISTRITO DE RIEGO 016, ESTADO DE MORELOS
BERTOLDO L. SÁNCHEZ MUÑOZ
LOS PROYECTOS PARA EL DESARROLLO URBANO DE LA ZONA CONURBADA PUEBLA-TLAXCALA: CARACTERÍSTICAS Y LÍMITES PARA SU REALIZACIÓN
ENRIQUE PÉREZ CAMPUZANO Y CLEMENCIA SANTOS CERQUERA
MIGRACIÓN URBANA-URBANA EN MÉXICO. PRIMERAS APROXIMACIONES
MARÍA INÉS MOMBELLI
FRENTES DE AGUA EN LITORALES MARÍTIMOS. A PROPÓSITO DE OBSERVACIONES HECHAS EN LA COSTA NOROCCIDENTAL DEL ESTADO DE GUERRERO
CARLOS TÉLLEZ VALENCIA
EL BAJÍO HACIA EL FENÓMENO DE LA RED TERRITORIAL DE REGIONES
RUBÉN CANTÚ CHAPA
EL PROCESO URBANO DEL CENTRO HISTÓRICO EN EL ÁMBITO DEL DESARROLLO
LUIS ARTURO MACÍAS GARCÍA Y ADOLFO MÁRQUEZ OLIVARES
LA REGIÓN DE LA CIÉNAGA DE CHAPALA. SU DELIMITACIÓN Y DINÁMICA URBANO SECTORIAL DESDE 1990: ALTERNATIVAS DE DESARROLLO REGIONAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
JAIME ORNELAS DELGADO
EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL EN EL ORDENAMIENTO URBANO Y REGIONAL EN MÉXICO
ALFONSO SERNA JIMÉNEZ
LOS PROCESOS URBANO REGIONALES DEL MEDIO RURAL EN EL ESTADO DE QUERÉTARO
ARTURO RANFLA GONZÁLEZ, ROSA IMELDA ROJAS CANDELAS Y JUDITH LEY GARCÍA
RELACIONES TRANSFRONTERIZAS, METROPOLIZACIÓN Y PLANEACIÓN: EL CASO TIJUANA, BAJA CALIFORNIA
LUÍS CHÍAS BECERRIL, LEONARDO LÓPEZ RUÍZ Y HÉCTOR RESÉNDIZ LÓPEZ
ACCESIBILIDAD EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO LERMA
JUAN JOSÉ SOTO CORTÉS Y PEDRO LINA MANJARREZ
EL PROCESO DE METROPOLIZACIÓN Y MEGALOPOLIZACIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE DE TECAMAC ESTADO DE MÉXICO
MARGARITA CAMARENA LUHRS Y AMPARO DEL CARMEN VENEGAS HERRERA
CONCEPTOS DE SEGURIDAD VIAL Y CULTURA DE TRÁNSITO PARA ERRADICAR LOS ACCIDENTES EN LA CARRETERA GUADALAJARA-CHAPALA
SERGIO HERNÁNDEZ MEJÍA Y ROMÁN CULEBRO MARTÍNEZ
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA PEATONALIZACIÓN DE LA AVENIDA INDEPENDENCIA EN EL CENTRO HISTÓRICO DE VERACRUZ
JAVIER DELGADO, MAURICIO RICÁRDEZ, LUIS CHÍAS, HÉCTOR RESENDIZ, LEONARDO LÓPEZ Y CARLOS GALINDO
DEL ANÁLISIS DICOTÓMICO A LA INTEGRACIÓN ESPACIAL: DISPERSIÓN RURAL Y ACCESIBILIDAD EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO LERMA
DANIEL HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
SISTEMA DE CIUDADES Y CENTROS POBLADOS. UNA APROXIMACIÓN METODOLÓGICA PARA LA REGIONALIZACIÓN EN EL ESTADO DE TLAXCALA
RAMIRO GASPAR LÓPEZ
PROBLEMÁTICA EN LA MOVILIDAD DE PASAJEROS EN LOS CORREDORES VIALES ENTRE ECATEPEC Y EL DISTRITO FEDERAL DE 1970-2005
HÉCTOR RESÉNDIZ LÓPEZ, LUIS CHIAS BECERRIL Y MARTHA HIJAR MEDINA
PUENTES PEATONALES: ¿INFRAESTRUCTURA PARA LA SEGURIDAD DE LOS PEATONES? PUENTES PEATONALES Y ATROPELLAMIENTOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO, D.F.
JAVIER PÉREZ CORONA
FRAGMENTACIÓN Y NUEVAS CENTRALIDADES EN LA ZONA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
JORGE GALLEGOS CONTRERAS Y JOSÉ ARMANDO NÚÑEZ ALFARO
ESTUDIO DE LA CONURBACIÓN JIQUILPAN-SAHUAYO-VENUSTIANO CARRANZA EN EL ESTADO DE MICHOACÁN Y EL PAPEL QUE HA JUGADO EL PODER JUDICIAL EN EL DESARROLLO URBANO
EMILIO BRAVO GRAJALES Y PEDRO LINA MANJARREZ
LA PLANIFICACIÓN DE UN CORREDOR DE TRANSPORTE COLECTIVO ENTRE LA CIUDAD DE MÉXICO Y PACHUCA: ¿INTEGRACIÓN METROPOLITANA O MEGALOPOLITANA?
ARLET RODRÍGUEZ OROZCO, RICARDO ANTONIO TENA NÚÑEZ, EDILBERTO NIÑO VELÁSQUEZ, ALFREDO CASTELLANOS SUÁREZ Y ENRIQUE RUBIÑOS PANTA
ENTRE CIUDADES. EVOLUCIÓN DEL DÉFICIT HABITACIONAL RURAL EN LOS MUNICIPIOS DEL ORIENTE DE LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO.
SUSANA GUADALUPE MÉNDEZ ARGÜELLES, JULIO ALFONSO ORTEGÓN ESPADAS Y JOSEFA DEL SOCORRO POLANCO AYALA
FRACCIONAMIENTOS EN YUCATÁN. AGENTES Y TENDENCIAS EN LA EXPANSIÓN URBANA EN LA ZONA CONURBADA DE LA CIUDAD DE MÉRIDA 1985-2005
FRANCISCO RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ
DESARROLLO Y CONDICIONES DE VIDA EN EL SISTEMA URBANO DE MÉXICO. CAMBIOS A NIVEL REGIONAL, 1990-2000
MARTHA ELENA SORIA PULIDO Y ELSA PATRICIA CHAVELAS REYES
LA PERIFERIA URBANA DE CHILPANCINGO: PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS
JOSÉ GASCA ZAMORA
DIMENSIONANDO LOS CAMBIOS TERRITORIALES Y REGIONALES EN MÉXICO EN LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS: PROCESOS EMERGENTES VERSUS PROCESOS SECULARES
SEXTA PARTE. DEMOCRACIA, GOBERNANZA Y NUEVOS PROYECTOS POLÍTICOS EN LAS REGIONES
MARÍA DEL ROSARIO VARELA ZÚÑIGA
DIFERENCIACIÓN REGIONAL EN LOS PROCESOS DE DEMOCRATIZACIÓN DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO. LOS CASOS DE COAHUILA Y DURANGO
ROSALÍO WENCES, BLANDINO BIBIANO, VIOLETA COUTTOLENC, JOSÉ ESPINOSA, ERNESTO GUZMÁN, ESTELA JACINTO, GIBRÁN NANDÍ, EVA NAVA
LOS DISCURSOS DE LA CAMPAÑA POLÍTICA DE 2005-2006
MOISÉS FRUTOS CORTÉS, ESTHER SOLANO PALACIOS, GUADALUPE CALDERÓN GÓMEZ Y RAMÓN MARTÍNEZ BEBERAJE
LA PARTICIPACIÓN SOCIAL COMO MECANISMO PARA EL DESARROLLO REGIONAL. EL CASO DE CIUDAD DEL CARMEN EN LA REGIÓN LAGUNA DE TÉRMINOS
RAÚL RODARTE GARCÍA
LA POLÍTICA DEL TERROR DE BUSH Y SUS EFECTOS EN LAS RELACIONES CON MÉXICO
AMPARO DEL CARMEN VENEGAS HERRERA Y PORFIRIO CASTAÑEDA HUIZAR
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA DECISIÓN DEL VOTO EN LOS PERIODOS ELECTORALES 1997, 2000, 2003 Y 2006: UN ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO DEL DISTRITO 8
RODRIGO BLAS RUIZ
REGIONES ELECTORALES DE MÉXICO
JOSÉ ANTONIO ROSIQUE CAÑAS
GOBERNANZA DEMOCRÁTICA Y RÉGIMEN INSTITUCIONAL EN LAS REGIONES METROPOLITANAS
EDUARDO BAUTISTA MARTÍNEZ
UNA COYUNTURA DE RESISTENCIA: EL MOVIMIENTO DE LA ASAMBLEA POPULAR DE LOS PUEBLOS DE OAXACA
JULIA DEL CARMEN CHÁVEZ CARAPIA
CULTURA DE PARTICIPACIÓN Y CIUDADANÍA, DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
SEPTIMA PARTE. ACTORES SOCIALES: PROBLEMÁTICA Y CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO REGIONAL
LUIS ARTURO ÁVILA MELÉNDEZ
UNIVERSIDAD, CONFLICTOS REGIONALES Y PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO
PABLO VARGAS GONZÁLEZ
HIDALGO: AGENDA ALTERNATIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL Y DESARROLLO LOCAL
LETICIA HERNÁNDEZ VEGA Y CLAUDIA ALEJANDRA CONTRERAS NAVARRO
CON PESOS Y DÓLARES: CONTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES, AL DESARROLLO DE LA REGIÓN CIÉNEGA DE JALISCO
HÉCTOR ANALCO FLORES Y ROCÍO LÓPEZ VELASCO
EXPECTATIVAS DE EMPLEO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: EL CASO DE LOS ESTUDIANTES DE DERECHO DE LAS ESCUELAS PÚBLICAS Y PRIVADAS DE ACAPULCO
MANUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ
POBREZA Y REGIONES EN GUERRERO: EL CASO DE LAS REGIONES INDÍGENAS
EZEQUIEL CÁRDENAS MENDOZA
CONSTRUIR EL CAPITAL SOCIAL QUE CONSOLIDE EL DESARROLLO LOCAL: UNO DE LOS PRINCIPALES RETOS DE LA EDUCACIÓN.
ALMA GUADALUPE GÓNGORA MAGAÑA
LA FORMACIÓN DOCENTE CON ENFOQUE INTERCULTURAL BILINGÜE EN YUCATÁN
IGNACIO PECH TZAB
EDUCACIÓN INTERCULTURAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE
EDUARDO REVILLA TARACENA Y JOSÉ LUIS ROSAS ACEVEDO
LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO: EFICIENCIA Y EJECUCIÓN DE LAS ONG’S DEL NORTE
YAZMÍN MARISOL SOSA LOEZA
PARTICIPACIÓN FEMENINA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES RURALES DEL ESTADO DE YUCATÁN
ELSA DEL ROSARIO PECH CEBALLOS
LA MIGRACIÓN ESCOLAR EN LA ESCUELA SECUNDARIA. OFERTA EDUCATIVA Y PERSPECTIVAS
DULCE MARÍA QUINTERO ROMERO Y ROSALÍO WENCES REZA
LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO Y DERECHOS HUMANOS, DE LO UNIVERSAL AL RECLAMO DE LOS ACTORES LOCALES. EL CASO DE GUERRERO
ALEXANDER W. VOSS N. Y YAZMÍN GUADALUPE LIZÁRRAGA PÉREZ
SAN ANTONIO CHEL: UN EJEMPLO DE DESARROLLO LOCAL
JACIEL MONTOYA ARCE Y PABLO JASSO SALAS
MENORES EN SITUACIÓN DE CALLE EN LA ZONA METROPOLITANA DE TOLUCA
CARMEN RODRÍGUEZ CARRILLO, MA. DEL ROSIO BARAJAS E. Y EDUARDO DURAZO WATANABE
LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ÁREA DE INGENIERÍA Y SUS CAPACIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN MEXICALI, BAJA CALIFORNIA
ADELA CALDERÓN CORTÉS, GLORIA TORRES ESPINO Y GABRIELA BARROSO CALDERÓN
LA DISCAPACIDAD COMO PROBLEMÁTICA DEL DESARROLLO REGIONAL: ESTUDIO DE CASO: CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE (CAM) UBICADO EN LA COLONIA LA LAJA, EN EL MUNICIPIO DE ACAPULCO, GRO.
FEDERICO SANDOVAL HERNÁNDEZ
LA REMUNICIPALIZACIÓN Y EL DESARROLLO REGIONAL EN GUERRERO
IRMA LETICIA PÉREZ RODRÍGUEZ
LOS DOCENTES Y LA IDENTIDAD TERRITORIAL ANTE LA GLOBALIZACIÓN
PABLO PARÁS GARCÍA, FERNANDO LUNA OVIEDO Y CARLOS ALBERTO LÓPEZ OLMEDO
LA INSEGURIDAD ALIMENTARÍA EN MÉXICO: RESULTADOS A NIVEL REGIONAL DE LA PRIMERA ENCUESTA NACIONAL DEL ÍNDICE DE INSEGURIDAD ALIMENTARÍA (IIA) EN 2006
GUILLERMO OLIVERA
DETERIORO SOCIOECONÓMICO E INCREMENTO DE LA EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN MÉXICO, 1990-2000
JORGE ESPAÑA NOVELO
RESCATE DE LA COSMOVISIÓN DE LOS ORÍGENES DEL HOMBRE AMERICANO Y DEL CARIBE PARA LA DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE
BLANDINO BIBIANO MENDOZA Y DULCE MARÍA QUINTERO ROMERO
LA PARTICIPACIÓN DEL MAESTRO RURAL EN EL DESARROLLO POLÍTICO Y SOCIAL DE GUERRERO
JORGE ENRIQUE HORBATH
NUEVA INMIGRACIÓN HACIA LA CIUDAD DE MÉXICO: LOS ESPACIOS QUE OCUPAN LAS MUJERES INMIGRANTES EN LA MEGALÓPOLIS
JOSÉ RAFAEL BENTATA MARÍN, JORGE EMETERIO MADERO LLANES Y HERMILA ULIBARRI BENÍTEZ
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE UNA EMPRESA SOCIAL DE CHELEM, YUCATÁN: ESTUDIO DE CASO
ASUNCIÓN DEL CARMEN BOJÓRQUEZ TEJERA, MARÍA INÉS QUINTAL AVILÉS Y HERMILA ANDREA ULIBARRI BENÍTEZ
LA IMPORTANCIA DE UNA EFICIENTE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL EN LAS COOPERATIVAS SALINERAS DE CELESTÚN, YUCATÁN
PEDRO JOSÉ MILLÁN GONZÁLEZ
LOS MODELOS EDUCATIVOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA EN MÉRIDA UN RETO A CORTO PLAZO.
OCTAVA PARTE. MANEJO DE RECURSOS NATURALES, IMPACTO AMBIENTAL Y PROPUESTAS DE SUSTENTABILIDAD
RICARDO ISAAC MÁRQUEZ Y ANA JOSEFA LÓPEZ SANDOVAL
POLÍTICAS PÚBLICAS, ESTRATEGIAS PRODUCTIVAS CAMPESINAS Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES EN EL SURESTE DE MÉXICO
PETER R.W. GERRITSEN, JESÚS JUAN ROSALES ADAME, ARTURO MORENO HERNÁNDEZ Y LUIS MANUEL MARTÍNEZ RIVERA
SISTEMAS PRODUCTIVOS Y SUSTENTABILIDAD RURAL EN LA COSTA SUR DE JALISCO EN EL OCCIDENTE DE MÉXICO
JULIO RODRÍGUEZ ANIDO Y NYDIA M. CASTILLO PÉREZ
DESARROLLO REGIONAL, MEDIO AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD
NYDIA MA. CASTILLO PÉREZ Y JULIO RODRÍGUEZ ANIDO
DESARROLLO REGIONAL, GLOBALIZACIÓN Y CAMBIOS SOCIO EDUCATIVOS EN AMÉRICA LATINA
MARÍA LAURA SAMPEDRO ROSAS
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL NO FORMAL PARA SALVAGUARDAR LOS RECURSOS NATURALES. PROGRAMA: “GUARDIANES AMBIENTALES”
AMÉRICA RODRÍGUEZ HERRERA, MANUEL IGNACIO RUZ Y ANA LAURA JUÁREZ LÓPEZ
LA PERCEPCIÓN DEL RIESGO DE LA CIUDAD LUIS DONALDO COLOSIO Y SUS ALREDEDORES, DIFERENTES ACTORES, DIFERENTES PERSPECTIVAS
JUSTINIANO GONZÁLEZ GONZÁLEZ Y JOSÉ VILLANUEVA ARCE
MÉTODO DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN PROYECTOS TURÍSTICOS HOTELEROS Y HABITACIONALES EN GUERRERO, MÉXICO
BERTOLDO IGNACIO GALLARDO Y ROSALÍO WENCES REZA
APRENDIZAJE DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN LAS ESCUELAS SECUNDARIAS
NAÚ SILVERIO NIÑO GUTIÉRREZ, CARLOS MELO GALLEGOS Y JOSÉ LUÍS ROSAS ACEVEDO
MANEJO, IMPACTO Y SUSTENTABILIDAD DE LOS RECURSOS NATURALES EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS FEDERALES DE MÉXICO
MÓNICA ARIADNA CHARGOY ROSAS
MANEJO AMBIENTAL COLABORATIVO PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL SANTUARIO DEL MANATÍ EN LA BAHÍA DE CHETUMAL, QUINTANA ROO, MÉXICO
SERGIO A. SANDOVAL GODOY
RIESGOS AMBIENTALES EN LA REGIÓN DEL GOLFO DE CALIFORNIA: TENDENCIAS Y DESAFÍOS DEL SECTOR AGROPECUARIO
EDUARDO RENDÓN HERNÁNDEZ, ELIZABETH MIRNA ROMERO VERTII Y PEDRO LINA MANJARREZ
ALTERNATIVAS DE SUSTENTABILIDAD PARA LA CONSERVACIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN LA ZONA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
GENARO CORREA PÉREZ
USO DE LEÑA Y CARBÓN VEGETAL COMO ENERGÉTICO, MAGNITUD DE LA DEFORESTACIÓN Y SUSTENTABILIDAD
BENJAMÍN CASTILLO-ELÍAS Y JOSÉ LUÍS ROSAS ACEVEDO
PROPUESTA DE UNA UNIDAD DE MANEJO AMBIENTAL SUSTENTABLE PARA EL MANEJO DEL MANGLE BLANCO (LAGUNCULARIA RACEMOSA C.F. GAERTNER ) EN LA LAGUNA DE TRES PALOS, MUNICIPIO DE ACAPULCO, GUERRERO
DAVID IGLESIAS PIÑA
IMPACTO ECONÓMICO-FINANCIERO POR LA GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO
ILDEFONSO P. HERNÁNDEZ S., JUANA JIMÉNEZ J., REBECA MONTES PEÑA Y FÉLIX JIMÉNEZ J.
DISEÑO PARTICIPATIVO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE LA ZONA MAYA DE QUINTANA ROO
JUANA YOLANDA LÓPEZ CRUZ, DARÍO VÁSQUEZ ANTONIO Y GRISELLE JULIA VELASCO RODRÍGUEZ
LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL MANEJO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS FORESTALES DEL DISTRITO DE IXTLÁN, OAXACA
SILVIO OSWALDO RAMÓN-AVALOS, GERÓNIMO ARÁMBULA-VILLA Y JOSÉ LUIS ROSAS-ACEVEDO
EL USO DE YUCA Y CAMOTE EN LA INDUSTRIA ALIMENTICIA, COMO RECURSO POTENCIAL PARA LA OBTENCIÓN DE ALMIDONES Y ALTERNATIVA DE DESARROLLO PARA LA AGRICULTURA RURAL
MARÍA ZORRILLA RAMOS
LOS PAGOS POR SERVICIOS AMBIENTALES: REFLEXIONES EN TORNO A LAS NUEVAS PROPUESTAS DE POLÍTICA AMBIENTAL Y SUS IMPACTOS SOCIALES A NIVEL REGIONAL
SERGIO VARGAS VELÁZQUEZ
DESPUÉS DEL IV FORO MUNDIAL DEL AGUA: TRANSICIÓN INSTITUCIONAL Y LAS ALTERNATIVAS DE POLÍTICA DEL AGUA
JAIME SALVADOR GIL GUERRERO Y AGUSTÍN A. ROJAS HERRERA
SOBREEXPLOTACIÓN DE LAS PESQUERÍAS EN LA LAGUNA DE TRES PALOS, GUERRERO, MÉXICO, 2005
GERARDO JIMÉNEZ GONZÁLEZ, JESÚS JOSÉ QUIÑONES VERA Y EDMUNDO CASTELLANOS PÉREZ
USO RACIONAL DEL AGUA: CONDICIÓN NECESARIA PARA EL DESARROLLO REGIONAL SOSTENIBLE DE LA COMARCA LAGUNERA
ALEJANDRO RAFAEL ALVARADO GRANADOS Y SALVADOR ADAME MARTÍNEZ
EL PAPEL DEL MEDIO FÍSICO EN EL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO A TRAVÉS DE DISTINTOS PROGRAMAS Y METODOLOGÍAS
DIANA ORTEGA VILLASEÑOR Y ROSA ELENA NAVARRETE LÓPEZ
DE LA CONVENIENCIA DE CONVERTIRNOS EN CONSUMIDORES RESPONSABLES
JOSÉ ÁNGEL DOMÍNGUEZ ORDÓÑEZ Y DULCE MARIA QUINTERO ROMERO
LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA, UN FACTOR QUE FRENA EL DESARROLLO REGIONAL, CASO ACAPULCO
SADOTH VÁZQUEZ MENDOZA, NALLELY MARTÍNEZ SÁNCHEZ Y VÍCTOR ADRIÁN PÉREZ CRESPO
PROBLEMÁTICA DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN OAXACA, MÉXICO
HERLINDA GERVACIO JIMÉNEZ Y BENJAMÍN CASTILLO-ELÍAS
APROVECHAMIENTO DE BOSQUES DE MANGLE A TRAVÉS DE UNIDADES DE MANEJO SUSTENTABLE COMO RECURSO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Y SU IMPORTANCIA EN LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
CANDIA RAQUEL GARIBAY CAMARENA Y ADRIÁN VILLASEÑOR GALARZA
CIENCIA, CONCIENCIA Y SUSTENTABILIDAD
RUBÍ FLORES RUIZ, JAIME NAVA VELÁSQUEZ Y PABLO BAÑUELOS GARCÍA
CARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL EMBALSE DE “MANATIALES DE BELLAS FUENTES”, DEL MUNICIPIO DE COENEO, MICHOACÁN
ADELINA ESPEJEL RODRÍGUEZ, ISABEL CASTILLO RAMOS Y FRANCISCO GÓMEZ RABAGO
UN ÍNDICE DE DETERIORO AMBIENTAL PARA LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE TLAXCALA Y SU REGIONALIZACIÓN
ADRIANA SANDOVAL MORENO
PARTICIPACIÓN SOCIAL, CONFLICTO Y ESTRATEGIAS DE CONSENSO LOCAL PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LA CUENCA HIDROLÓGICA DEL ACUÍFERO DEL VALLE DE TOLUCA
ALMA ALICIA AGUIRRE JIMÉNEZ Y FRANCISCO MORÁN MARTÍNEZ
EL PRECIO COMO INSTRUMENTO PARA LA VALORACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN ZONAS URBANAS
ÁNGEL MARTÍN AGUILAR RIVEROLL
LA EDUCACIÓN FORMAL EN EL IMPACTO AMBIENTAL
GLORIA TORRES ESPINO, MARÍA LAURA SAMPEDRO ROSAS Y JOSÉ LUIS ROSAS ACEVEDO
PROBLEMÁTICA DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA ZONA URBANA DE LA CIUDAD DE ACAPULCO, GRO.
ALBERTO ESPINOSA HERNÁNDEZ Y PEDRO LINA MANJARREZ
LA SOBREEXPLOTACIÓN DEL MEZQUITE Y EL DETERIORO DE LOS ECOSISTEMAS
ELIEZER MORALES ARAGÓN
LA SUSTENTABILIDAD COMO BASE IMPRESCINDIBLE PARA CUALQUIER DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO
FEDERICO DICKINSON Y TERESA CASTILLO
EL PROYECTO PALAFITO, O CONSTRUYENDO DESDE ABAJO. EXPERIENCIAS DE TRABAJO COMUNAL EN UN PUERTO YUCATECO
MARÍA VICTORIA SÁNCHEZ RODRÍGUEZ
CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA PARA RECARGA DE MANTOS ACUÍFEROS; ESTUDIO DE CASO CIUDAD DE MÉXICO
ANA LAURA JUÁREZ, LAURA SANPEDRO, MAXIMINO REYES Y CARLOS LÓPEZ
SITUACIÓN ACTUAL DE LA CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS SÓLIDOS DE LAS MICROCUENCAS DE LA ZONA URBANA Y CONURBADA DEL MUNICIPIO DE ACAPULCO, GRO.
ERNESTO MANGAS RAMÍREZ, MAYELI SÁNCHEZ MARTÍNEZ, HUGO R MOLINA ARROYO, LUZ MARÍA GARCÍA-FLORES, ISRAEL MUÑOZ-GUTIÉRREZ Y JOSÉ LINO ZUMAQUERO RÍOS
ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS DE REHABILITACIÓN DE PRESAS: EL CASO DE LA “PRESA DE VALSEQUILLO” EN EL ESTADO DE PUEBLA
ELIZABETH MIRNA ROMERO VERTTI, EDUARDO RENDÓN HERNÁNDEZ, FRANCISCO JAVIER FLORES RUEDA Y PEDRO LINA MANJARREZ
ACCIONES DE CONSERVACIÓN Y MANEJO EN EL PARQUE NACIONAL “SIERRA DE ÓRGANOS” PARA EL DESARROLLO DE LOS ESTADOS DE ZACATECAS Y DURANGO
RAFAEL BORRAYO LÓPEZ
DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE (DRS) EN MÉXICO: RESPONSABILIDAD AMBIENTAL Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN ECONÓMICO-AMBIENTAL REGIONALES
DELIA MORENO JUÁREZ, JERJES IXCOATL AGUIRRE OCHOA, ESTHELA CORONA MORENO, MIGUEL ÁNGEL MORA HERNÁNDEZ Y MARTHA CORONA MORENO
RECUPERACIÓN Y RECICLAJE DE DESECHOS INDUSTRIALES DE HIDROGENADORAS EN MORELIA, MICHOACÁN, COMO CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO ECONÓMICO Y REDUCIR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
MAXIMINO REYES UMAÑA Y NAÚ SILVERIO NIÑO
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS EN LAS ZONAS DE ASENTAMIENTOS IRREGULARES EN EL MUNICIPIO DE ACAPULCO
GUILLERMINA GARCÍA J. Y MARICELA HERNÁNDEZ V.
LOS FACTORES CLIMÁTICOS Y SU IMPACTO EPIDEMIOLÓGICO EN TETLA, TLAXCALA, MÉXICO
JESÚS CASTILLO AGUIRRE
CIUDAD, BASURA Y PECHUGUEROS. EL TRABAJO SOCIAL Y AMBIENTALMENTE NECESARIO DE LOS RECOLECTORES INFORMALES DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA CIUDAD DE ACAPULCO, GRO.
JUAN MANUEL PÉREZ ÁNGELES, SIMEÓN CARMONA GUTIÉRREZ Y MARÍA TERESA VERA RAMÍREZ
PROBLEMÁTICA URBANO AMBIENTAL DE LA COLONIA SANTA ROSA DE LA JUNTA AUXILIAR DE SAN SEBASTIÁN DE APARICIO DEL MUNICIPIO DE PUEBLA
JUAN MANUEL DÍAZ YARTO
EL DESARROLLO LOCAL ENDÓGENO. EL PLAN DE MANEJO DEL ÁREA NATURAL RESERVADA “RÍA LAGARTOS”, YUCATÁN
MARÍA INÉS QUINTAL AVILÉS, HERMILA ULIBARRI BENÍTEZ Y ANA MARÍA CANTO ESQUIVEL
ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO COSTERO DE YUCATÁN. ZONA PONIENTE. SISAL– CELESTÚN
XOCHITL LILIANA SALINAS MARTÍNEZ, FERNANDO SILVEIRA HAU, HERMILA ULIBARRI BENÍTEZ Y MA. INÉS QUINTAL AVILÉS
DESARROLLO SUSTENTABLE, REGIONAL Y PARTICIPATIVO: ESTUDIO DE CASO EN CELESTÚN, YUCATÁN
JOSÉ GUSTAVO ALBERTO SÁNCHEZ CRUZ, JOSÉ FRANCISCO SARMIENTO FRANCO Y ALFONSO MUNGUÍA GIL
PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA MEDICIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD EN EL MUNICIPIO DE PROGRESO, YUCATÁN
MIGUEL ÁNGEL AZCORRA NARVÁEZ Y JOSÉ FRANCISCO SARMIENTO FRANCO
ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS DEL TURISMO EN EL MUNICIPIO DE PROGRESO, DESDE EL ENFOQUE DE DESARROLLO SUSTENTABLE.
MANUEL XOOL KOH, JOSÉ FRANCISCO SARMIENTO FRANCO Y ANA MARÍA CANTO ESQUIVEL
SITUACIÓN DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS EN EL MUNICIPIO DE PROGRESO YUCATÁN
Formación y corrección de archivos: Hita-Zabi Ortiz López
Diseño multimedia: Medrenlogic (R)
Ilustración de portada: Samuel Flores
Primera edición, 2006
Derechos reservados conforme a la ley
ISBN: 970-32-3489-5
D. R.® Asociación Mexicana de Ciencias para el desarrollo Regional, A. C.
Torre II de Humanidades, 2° Piso, Ciudad Universitaria, Coyoacán,México, D.F., C.P. 04510
E-mail: ceamecider@servidor.unam.mx
Página Web: www.amecider.org.mx
El contenido y tratamiento de cada uno de los trabajos que componen este libro electrónico es responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente el punto de vista de la AMECIDER ni de las instituciones convocantes, co-convocantes y patrocinadoras del Encuentro.
Todos los derechos reservados conforme a la ley. Se prohíbe la copia duplicación, renta, préstamo o utilización de este disco con fines públicos a través de cualquier medio impreso, mecánico o electrónico.
Hecho en México / Made in Mexico