top of page

CONTENIDO

 

EJE 1 - PERSPECTIVAS TEÓRICAS Y ANALÍTICAS DEL DESARROLLO REGIONAL, URBANO Y RURAL

EN LA CRISIS ECONÓMICA Y PARA EL DESARROLLO

PRESIDIDO POR: DR. FEDERICO MORALES BARRAGÁN

 

PRIMERA SESIÓN: PERSPECTIVAS TEÓRICAS Y ANALÍTICAS I

 

LOS ESTUDIOS REGIONALES CONTEMPORÁNEOS; LEGADOS, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS.

RYSZARD RÓZGA LUTER Y CELIA HERNÁNDEZ DIEGO

 

LAS TEORÍAS DEL DESARROLLO Y LAS ESTRATEGIAS DE POLÍTICA ECONÓMICA REGIONAL EN LAS ECONOMÍAS PERIFÉRICAS.

MARCO ANTONIO MERCHAND ROJAS

 

DESCRIPCIÓN DEL PARADIGMA DE LA PLANEACIÓN URBANA EN MÉXICO: CRISIS Y TENDENCIAS.

JUAN JOSÉ GUTIÉRREZ CHAPARRO Y JOSÉ JUAN MÉNDEZ RAMÍREZ

 

EL SUSTRATO ONTOLÓGICO DE LA CONCEPCIÓN LIBERAL DE DESARROLLO SUSTENTABLE.

FRANCISCO COVARRUBIAS VILLA, MARÍA GUADALUPE ARCEO ORTEGA Y MA. GUADALUPE CRUZ NAVARRO

 

LA TEORÍA DE LAS POSIBILIDADES Y LOS PRINCIPIOS DE INCERTIDUMBRE EN LA MEDICIÓN DEL DESARROLLO SUSTENTABLE.

JOEL CORDERO ELIZALDE

 

SEGUNDA SESIÓN: PERSPECTIVAS TEÓRICAS Y ANALÍTICAS II

 

ALGUNOS PLANTEAMIENTOS SOBRE LA GESTIÓN PÚBLICA LOCAL DEL DESARROLLO REGIONAL.

JOSÉ G. VARGAS HERNÁNDEZ

 

ASPECTOS RELEVANTES DEL DEBATE LATINOAMERICANO SOBRE EL DESARROLLO LOCAL.

JUAN MANUEL DÍAZ YARTO

 

RUTINAS E INNOVACIÓN INSTITUCIONAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS ECONÓMICA.

FEDERICO MORALES BARRAGÁN

 

CONVERGENCIA Y DIVERGENCIA REGIONAL EN EL ECUADOR. PERÍODO 1993 – 2007.

MARLON GIOVANNI RAMÓN MENDIETA

 

DIMENSIONANDO LOS IMPACTOS REGIONALES DE LAS RECESIONES EN MÉXICO: 1994-2009.

ALFREDO ERQUIZIO ESPINAL

 

TERCERA SESIÓN: CASOS DE ESTUDIO I.- LA MULTIDIMENSIONALIDAD DEL DESARROLLO REGIONAL

 

PROCESO DE URBANIZACIÓN Y CALIDAD DE VIDA EN LA REGIÓN CENTRAL DE LA CUENCA DEL RÍO ZAHUAPAN, TLAXCALA, MÉXICO. 1980 –2005.

ROLANDO REYNOSO PÉREZ Y MIGUEL ALVARADO CARDONA

 

ANÁLISIS ECONÓMICO  Y SOCIAL DE LA REGIÓN DE LOS VALLES CENTRALES DEL ESTADO DE OAXACA (1980-2005).

PEDRO MALDONADO CRUZ, ELIZ ROXANA BARRANCO MARTÍNEZ Y JULIO CÉSAR TORRES VALDÉZ

 

SUSTENTABILIDAD Y PLANEACIÓN MUNICIPAL, ¿ES POSIBLE? CASO DE ESTUDIO: ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO (1970-2009).

ADALBERTO MAQUEDA MEDINA Y NORMA JOSEFINA RUIZ CASTILLEJOS

 

CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DEL ANÁLISIS REGIONAL: EL CASO DE LA MATRIZ INSUMO PRODUCTO DEL ESTADO DE MICHOACÁN.

GABRIEL TAPIA TOVAR, MIGUEL ÁNGEL VITE PÉREZ E ISMAEL SALAZAR MOSQUEDA

 

CUARTA SESIÓN: CASOS DE ESTUDIO II.- LA TENSIÓN RURAL-URBANO

 

EL TERRITORIO Y LA NUEVA RURALIDAD: ELEMENTOS TEÓRICOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS “CAMPESINOS URBANOS” DEL  DISTRITO FEDERAL.

MARCO ANTONIO LIMA FACIO Y CARLOS AGUILAR ASTORGA

 

DEL CAMPO A LA CIUDAD. NOTAS PARA UNA CRÍTICA DEL URBANOCENTRISMO EN LOS ESTUDIOS DEL DESARROLLO URBANO EN MÉXICO.

JAVIER PÉREZ CORONA

 

LAS TRANSFORMACIONES TERRITORIALES  EN LA REGIÓN SUR DEL ESTADO DE TLAXCALA Y EL PROBLEMA DE LA CONURBACIÓN CON PUEBLA.

ARTURO PÉREZ CASTAÑEDA

 

ZONA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO: ¿SEGREGACIÓN O DIFERENCIACIÓN SOCIOESPACIAL?

ENRIQUE PÉREZ CAMPUZANO Y CLEMENCIA SANTOS CERQUERA

 

EL ANÁLISIS REGIONAL Y LOS CAMBIOS DE LO RURAL A LO URBANO. UN ACERCAMIENTO TEÓRICO-METODOLÓGICO PARA LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Y LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO.

MARÍA DEL CARMEN CEBADA CONTRERAS E ILEANA SCHMIDT DÍAZ DE LEÓN

 

EJE 2 - CRECIMIENTO ECONÓMICO, EMPLEO Y BIENESTAR REGIONAL Y DE LAS CIUDADES DE MÉXICO

PRESIDIDO POR: MTRO. MIGUEL ÁNGEL MENDOZA

PRIMERA SESIÓN: INTERACCIÓN ESPACIAL, ENCADENAMIENTOS INTERSECTORIALES, DESIGUALDADES Y REESTRUCTURACIÓN REGIONAL

 

EL ROL DE LA INTERACCIÓN ESPACIAL EN EL  PROCESO DE REDUCCIÓN O AMPLIACIÓN DE LAS DESIGUALDADES REGIONALES EN MÉXICO, 1930-2004. IMPLICACIONES PARA ENFRENTAR LA CRISIS.

WILFRIDO RUIZ OCHOA

 

ANÁLISIS DE LOS ENCADENAMIENTOS INTERSECTORIALES Y MULTIPLICADORES DEL EMPLEO E INGRESO PARA EL ESTADO DE MÉXICO 2003.

MARITZA ARELI VELÁZQUEZ VILLALPANDO

 

LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL Y SUS EFECTOS EN LA REGIONES DE MÉXICO: UN ANÁLISIS PREDICTIVO, 1990 – 2009.

FRANCO FRANZ  ACEBEY AQUINO

 

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESIGUALDADES REGIONALES EN LAS REGIONES COLOMBIANAS.

LILIANA FRANCO VÁSQUEZ

 

CRISIS REGIONAL Y FORTALECIMIENTO DEL MERCADO INTERNO: EL PAPEL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS EN MÉXICO.

LUIS QUINTANA ROMERO, CARLOS SALAS PAEZ Y BLANCA GARZA ACEVEDO

 

SEGUNDA SESIÓN: REORGANIZACIÓN REGIONAL, VENTAJAS COMPETITIVAS, ESPECIALIZACIÓN Y COMPETITIVIDAD

 

REORGANIZACIÓN REGIONAL DE LA ECONOMÍA EN LAS ZONAS METROPOLITANAS MEXICANAS, 1988 – 2003.

GUADALUPE HOYOS CASTILLO

 

LA IMPORTANCIA DE LAS VENTAJAS COMPETITIVAS DE UNA REGIÓN: EL CASO DE LA REGIÓN DEL MAYO EN EL ESTADO DE SONORA.

GIL ARTURO QUIJANO VEGA Y GASPAR ALONSO JIMÉNEZ RENTERÍA

 

DESARROLLO REGIONAL Y ESPECIALIZACIÓN EN EL ESTADO DE MÉXICO 2007.

SARA QUIROZ CUENCA, MARÍA DEL CARMEN SALGADO VEGA Y SERGIO MIRANDA GONZÁLEZ

 

LOS PLANTEAMIENTOS DE COMPETITIVIDAD ECONÓMICA EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS. ALCANCES Y LIMITACIONES PARA LAS CIUDADES MEXICANAS EN SITUACIÓN DE CRISIS.

SALVADOR PÉREZ MENDOZA, FABIOLA AGUILAR CRUZ Y CRISTINA PÉREZ MARTÍNEZ

 

TERCERA SESIÓN: DETERIORO DEL INGRESO, EMPLEO, CAPITAL HUMANO Y BIENESTAR SOCIAL

 

DETERIORO ESPACIAL DEL INGRESO EN LA CIUDAD ZACATECAS-GUADALUPE, 1990-2003.

GUADALUPE MARGARITA GONZÁLEZ HERNÁNDEZ

 

CRECIMIENTO ECONÓMICO, EMPLEO Y BIENESTAR SOCIAL EN LAS METRÓPOLIS DE MÉXICO 1989-2005.

EDEL CADENA VARGAS

 

LA OCUPACIÓN EN COLIMA FRENTE A LA REGIÓN CENTRO OCCIDENTE DE MÉXICO.

JOSÉ LUIS VILLA AGUIJOSA, JOSÉ MANUEL OROZCO PLASCENCIA Y EDGAR ARMANDO LÓPEZ BARAJAS

 

CAPITAL HUMANO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO REGIONAL EN EL NOROESTE DE MICHOACÁN.

TEODORO AGUILAR ORTEGA

 

LA CRISIS ECONÓMICA EN LOS MERCADOS URBANOS DE TRABAJO DE LAS CIUDADES FRONTERIZAS DE LA REGIÓN NORTE DE MÉXICO.

JORGE ENRIQUE HORBATH CORREDOR

 

CUARTA SESIÓN: REDES COMERCIALES, FERIAS, TURISMO, VIVIENDA, CAPACITACIÓN Y RIESGO DE TRABAJO

 

REDES COMERCIALES DE COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN EN MÉXICO. UNA REGIONALIZACIÓN DEL PANORAMA ACTUAL EN ZONAS DEL DISTRITO FEDERAL.

RUTH REYES RUVIRA

 

LA FERIA DE SAN MARCOS, IMAGINARIOS Y REALIDADES -DESARROLLO Y PERSPECTIVAS EN LA CIUDAD DE AGUASCALIENTES-.

ALEJANDRO ACOSTA COLLAZO

 

EL IMPACTO DE LA CAPACITACIÓN EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS DE TRABAJO EN EMPRESAS PRIVADAS DE YUCATÁN.

JORGE EMETERIO MADERO LLANES, HERMILA ANDREA ULIBARRI BENÍTEZ Y SILVIA GUADALUPE ORTIZ ARZÁPALO

 

SITUACIÓN ACTUAL Y PROBLEMÁTICA DE LA VIVIENDA EN EL MUNICIPIO DE NEZAHUALCÓYOTL.

MA. LUISA QUINTERO SOTO, JOSÉ PROSPERO LÓPEZ PIÑA Y CARLOS FERNANDO MELGOZA AVALOS

 

MODELO DE DIAGNÓSTICO PARA PROGRAMAS TURÍSTICOS CASO: “EN EL CORAZÓN DE MÉXICO”             .

ERNESTINA INÉS ZAPIAIN GARCÍA Y RODRIGO ALVAREZ ZAPIAIN

 

QUINTA SESIÓN: CRISIS ALIMENTARIA, TENENCIA DE LA TIERRA, DESARROLLO SUSTENTABLE, BIENESTAR Y HÁBITOS DE CONSUMO

 

CRISIS ALIMENTARIA Y CRISIS FINANCIERA. UN RECUENTO DE LOS HECHOS.

LAURA DEL MORAL BARRERA

 

REFLEXIONES SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA TENENCIA SOCIAL DE LA TIERRA EN EL MAÑANA. ¿TIERRA Y LIBERTAD, TIERRA SIN LIBERTAD, LIBERTAD SIN TIERRA, NI-TIERRA NI-LIBERTAD?

JORGE RAMÓN SERRANO MORENO

 

CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS Y ALTERNATIVAS SUSTENTABLES PARA EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DE LA LOCALIDAD DE SISAL, YUCATÁN.

MARÍA JESÚS ESPINOSA TRUJILLO, ANA MARÍA CANTO ESQUIVEL Y ALFONSO MUNGUÍA GIL

 

LAS CONDICIONES DE BIENESTAR DE LA REGIÓN CENTRO OCCIDENTE; EL CASO DE COLIMA.

JOSÉ LUIS VILLA AGUIJOSA, CARLOS BONILLA JIMÉNEZ Y LAURA NATALI AMEXCUA BAUTISTA

 

LA POLÍTICA PÚBLICA EN CHIHUAHUA Y LOS CAMBIOS EN LOS HÁBITOS DE CONSUMO INTERGENERACIONAL.

GASPAR ALONSO JIMÉNEZ RENTERÍA, BLANCA ISELA JURADO BUSTILLOS Y MARIO CHÁVEZ

 

 

EJE 3 - INDUSTRIA, COMERCIO Y SERVICIOS. CADENA PRODUCTIVA: INNOVACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL:

CRISIS Y PERSPECTIVAS REGIONALES

PRESIDIDO POR: DR. JORGE ISAAC EGURROLA

PRIMERA SESIÓN: EL IMPACTO REGIONAL DE LA CRISIS EN MÉXICO

 

EL SECTOR AUTOMOTRIZ EN MÉXICO Y EL ESTADO DE MÉXICO ANTE LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL.

YOLANDA CARBAJAL SUÁREZ

 

RECESIÓN EN EL POLO DE CRECIMIENTO DE SALTILLO ANTE LA CRISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA AUTOMOTRIZ. EL COSTO DE LA DEPENDENCIA ESTRUCTURAL Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO.

LUIS AGUIRRE VILLASEÑOR, GUADALUPE PUENTE PÉREZ Y HOMERO BRIONES AMAYA

 

EFECTOS DE LA CRISIS EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE SAN LUIS POTOSÍ.

JOSÉ ANTONIO LOYOLA ALARCÓN Y JUAN CARLOS NERI GUZMÁN

 

IMPACTO DE LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL EN LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN MÉXICO: EL CASO DE JALISCO.

JOSÉ JAIME LÓPEZ JIMÉNEZ

 

SEGUNDA SESIÓN: DESARROLLO REGIONAL INDUSTRIAL 1

 

LA INDUSTRIA MAQUILADORA Y EMPLEO EN JALISCO Y LA REGIÓN DEL PACÍFICO MEXICANO.

DAGOBERTO AMPARO TELLO

 

REDES PRODUCTIVAS EN LA INDUSTRIA ELECTRÓNICA COMO GENERADORAS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS EMPRESAS LOCALES EN JALISCO.

ANGÉLICA BASULTO CASTILLO

 

INFRAESTRUCTURA INDUSTRIAL: CLASIFICACIÓN Y RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LOS MODELOS DE LOCALIZACIÓN TERRITORIAL EN  EL ESTADO DE MÉXICO Y ENTIDADES VECINAS.

PABLO ALBERTO VINAGERAS BARROSO

 

TERCERA SESIÓN: DESARROLLO REGIONAL INDUSTRIAL 2

 

APLICANDO UNA METODOLOGÍA PARA LA SIMULACIÓN DE UNA CADENA DE SUMINISTROS           .

LUIS ERNESTO MANCILLA ESPINOSA Y ULISES MARTÍNEZ GARCÍA

 

CADENAS PRODUCTIVAS DEL SUBSECTOR MANUFACTURERO EN EL ESTADO DE OAXACA.

ALFREDO RUIZ MARTÍNEZ Y URBANO GUSTAVO CURIEL AVILES

 

LA INCIDENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA INDUSTRIA ARTESANAL DEL MEZCAL EN EL ESTADO DE OAXACA.

MARÍA JIMÉNEZ GUTIÉRREZ Y KARLA DE LOS ÁNGELES PABLO CALDERÓN

 

DISEÑO DE UNA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PARA LOS PRODUCTORES DE MANGO DE GUERRERO: EL CASO DE LA REGIÓN TIERRA CALIENTE.

JULIO CESAR TAFOLLA ARELLANO Y JESUS MARTÍN ROBLES PARRA

 

CUARTA SESIÓN: DESARROLLO REGIONAL INDUSTRIAL 3

 

DIMENSIÓN ESPACIAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE GUANAJUATO              .

JAIME LINARES ZARCO

 

RECONVERSIÓN INDUSTRIAL TEXTIL EN LA REGIÓN BAJÍO-SUR (MICHOACÁN-GUANAJUATO).

RAFAEL LARA HERNÁNDEZ, VÍCTOR ANTONIO ACEVEDO VALERIO Y JAIME SAAVEDRA ROSALES

 

LA GOBERNANZA INDUSTRIAL COMO ESTRATEGIA DE INSERCIÓN EN CADENAS GLOBALES DE VALOR: EL CASO DEL SISTEMA DE EMPRESAS INTEGRADO POR CALZADO LEÓN.

VÍCTOR MANUEL VELÁZQUEZ DURÁN Y ROCÍO ROSALES ORTEGA

 

QUINTA SESIÓN: INNOVACIÓN Y FACTORES DE DESARROLLO 1

 

INNOVACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO DE MÉXICO.

PABLO ALBERTO LEÓN LOZADA

 

GENERACIÓN Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO: UN CAMINO HACIA LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SONORA.

RAMONA FLORES VARELA Y ROBERTO DEL PARDO E.

 

MEDICIÓN DE LA INNOVACIÓN LOCAL-REGIONAL PARA IMPULSAR EL DESARROLLO ENDÓGENO DE LAS PRINCIPALES ZONAS INDUSTRIALES DEL ESTADO DE HIDALGO.

ROBERTO MORALES ESTRELLA Y SEUZ SALVADOR HERNÁNDEZ VELEROS

 

EL CAPITAL INTELECTUAL, UN MEDIO DE COMPETITIVIDAD EN COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD.

ABEL MARTÍNEZ GÓMEZ Y KARLA DE LOS ÁNGELES PABLO CALDERÓN

 

EL DESARROLLO HUMANO EN EL ESTADO DE TLAXCALA Y SUS MUNICIPIOS 2000-2005: ¿CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS?

JESÚS AGUIRRE VALDEZ

 

EL MANEJO DE LOS RECURSO NATURALES Y DESARROLLO ECONÓMICO: EL CASO DE MÉXICO. 

ANA BERTHA CUEVAS TELLO

 

SEXTA SESIÓN: INNOVACIÓN Y FACTORES DE DESARROLLO 2

 

EL IMAGINARIO CULTURAL Y SUS EFECTOS EN EL VESTIR EN DEL DISTRITO FEDERAL COMO REGIÓN CENTRAL.

GISELA MORALES AQUINO Y JOSÉ R. ARELLANO SÁNCHEZ

 

ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS DEL GOBIERNO FEDERAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INDUSTRIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN MÉXICO Y SU EFECTO EN MICHOACÁN.

JOEL BONALES VALENCIA, SALVADOR ANTELMO CASANOVA VALENCIA Y JOSÉ FRANCISCO VILLAZÁN OLIVARES

 

PRESENCIA DE LAS TIC EN EL MICRO Y PEQUEÑO COMERCIO MINORISTA

CARMEN O. BOCANEGRA GASTELUM Y MIGUEL ANGEL VÁZQUEZ RUIZ

 

LA COMPETITIVIDAD DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN MÉXICO.

DIANA ELENA SERRANO CAMARENA

 

EL PAPEL DE LAS MIPYMES Y SU RELEVANCIA EN EL DESARROLLO REGIONAL DE MÉXICO.

PEDRO M. GARCÍA CAUDILLO, LORENZO SALGADO GARCÍA Y ALEJANDRO JIMÉNEZ JIMÉNEZ

 

MUJER Y DESARROLLO: LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MUJER EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL DE TRES PALOS, MUNICIPIO DE ACAPULCO, GUERRERO, PARA IDENTIFICAR ALTERNATIVAS VIABLES DE DESARROLLO.

MARCELA MARTÍNEZ GARCÍA, ROLANDO PALACIOS ORTEGA Y DULCE MARÍA QUINTERO ROMERO

 

 

EJE 4 - DESARROLLO LOCAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS LOCALES FRENTE A LA CRISIS Y POTENCIALIDADES DE DESARROLLO

PRESIDIDO POR: DR. ADOLFO SÁNCHEZ ALMANZA

PRIMERA SESIÓN: DESARROLLO, POLÍTICAS PÚBLICAS Y CONOCIMIENTO

 

UNA NUEVA ECONOMÍA POLÍTICA PARA EL DESARROLLO.

JAIME ORNELAS DELGADO

 

LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS LOCALES FRENTE A LA INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD ECONÓMICA EN LA ZONA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE TOLUCA.

ROSA MARÍA SÁNCHEZ NÁJERA, RYSZARD ROZGA LUTER Y LILIA ANGÉLICA MADRIGAL GARCÍA

 

REFLEXIONES SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA TENENCIA SOCIAL DE LA TIERRA EN EL MAÑANA. ¿TIERRA Y LIBERTAD, TIERRA SIN LIBERTAD, LIBERTAD SIN TIERRA, NI-TIERRA NI-LIBERTAD?

JORGE RAMÓN SERRANO MORENO

 

INFERENCIA DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Y LAS REDES SOCIALES DE CONOCIMIENTO EN EL PLANTEAMIENTO DE LAS NUEVAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA REGIÓN ATLACOMULCO.

FRANCISCO HUERTA XINGÚ

 

SEGUNDA SESIÓN: ANÁLISIS SOCIAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

 

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y PROYECTOS URBANOS: EL CASO DEL PARQUE AMBIENTAL BICENTENARIO EN METEPEC, ESTADO DE MÉXICO.

CLAUDIA LÓPEZ   SALGADO, MARÍA DEL CARMEN LASTIRI SALAZAR Y BEATRIZ RODRÍGUEZ GARCÍA

 

IMPACTOS DE LA CRISIS ECONÓMICA EN LOS PROCESOS DE PARTICIPACIÓN Y CONTROL SOCIAL A NIVEL MUNICIPAL.

JOSÉ ROBERTO GONZÁLEZ HERNÁNDEZ

 

DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL A PARTIR DE LA PLANEACIÓN PARTICIPATIVA EN EL MUNICIPIO DE ZACUALTIPÁN DE ÁNGELES, HIDALGO.

ANÍBAL TERRONES CORDERO

 

SANTA CATARINA JUQUILA. UN ESTUDIO SOCIOLÓGICO  DEL PEREGRINAJE.

JOSÉ R. ARELLANO SÁNCHEZ Y MARGARITA SANTOYO RODRÍGUEZ

 

TERCERA SESIÓN: GOBIERNOS LOCALES Y SECTORES

 

EJES DE REFERENCIA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL GOBIERNO MUNICIPAL.

HUGO AMADOR HERRERA TORRES Y CASIMIRO LECO TOMÁS

 

LA DINÁMICA DEL MERCADO UNIVERSITARIO: DE UNIVERSIDAD REGIONAL A UNIVERSIDAD LOCAL, EL CASO DE LA UNIVERSIDAD DEL ALTIPLANO.

TOMÁS GONZÁLEZ LIMA

 

EL SERVICIO PÚBLICO DE RASTRO EN EL MUNICIPIO DE PUEBLA, SU AFECTACIÓN AL MEDIO AMBIENTE E INCIDENCIA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL.

LILAITZEL CARRASCO RODRÍGUEZ Y FRANCISCO ALFONSO BAUTISTA LOBATO

 

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO FACTOR DETERMINANTE PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL. CASO REGIÓN TOLUCA, MÉXICO.

MARÍA DEL ROCÍO GÓMEZ DÍAZ, ELSA MIREYA ROSALES ESTRADA Y RODRIGO SANDOVAL ALMAZÁN

 

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO LOCAL EN EL ESTADO DE JALISCO.

ALMA ALICIA AGUIRRE JIMÉNEZ Y FRANCISCO MORÁN MARTÍNEZ

CUARTA SESIÓN: GOBIERNOS LOCALES Y FINANZAS PÚBLICAS

 

EVALUACIÓN DE LAS CONCESIONES DEL SERVICIO PÚBLICO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL ESTADO DE PUEBLA, 2008: CUENTA PÚBLICA, TARIFAS Y ACCIONES PARA GENERAR EL DESARROLLO LOCAL.

CLAUDIA RIVERA HERNÁNDEZ

 

LA CAPACIDAD ECONÓMICA Y FISCAL DE LOS MUNICIPIOS EN MÉXICO ANTE LA TRANSFORMACIÓN SOCIOINSTITUCIONAL DE FINALES DEL SIGLO XX.

JOSÉ GERARDO MORENO AYALA

 

POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN DEL RAMO 33 PARA EL ALIVIO A LA POBREZA Y APOYO A LA ORGANIZACIÓN SOCIAL: ESTUDIOS DE CASOS EN DOS MUNICIPIOS DE OAXACA, MÉXICO.

ALFREDO RUIZ MARTÍNEZ, BERENICE SARET CAMPECHANO MARTÍNEZ Y JORGE ANTONIO ACEVEDO MARTÍNEZ

 

EL IMPACTO DE LA RECESIÓN EN LAS FINANZAS PÚBLICAS DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN MÉXICO.

ROBERTO RAMÍREZ RODRÍGUEZ

 

DESARROLLO LOCAL EN GUANAJUATO: MICRO-REGIONES ADMINISTRATIVAS VERSUS MICRO-REGIONES REALES.

EVERARDO RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ Y JORGE ALBERTO RODRÍGUEZ HERRERA

 

QUINTA SESIÓN: DESARROLLO SUSTENTABLE Y ORDENAMIENTO ECOLÓGICO

 

ALTERNATIVAS AGROECOLÓGICAS INTEGRADAS AL MANEJO SUSTENTABLE EN DOS COMUNIDADES TARAHUMARAS: URIQUE Y BATOPILAS.

JULIO CÉSAR REYNA ESCANAME Y MANUEL ALBERTO HERRERA ORTIZ

 

RIESGOS Y VULNERABILIDAD FRENTE A FENÓMENOS METEOROLÓGICOS, QUE ENFRENTA LLANO LARGO MUNICIPIO DE ACAPULCO GUERRERO, 2008.

RUBÉN RAFAEL MÁRQUEZ  HERNÁNDEZ, ROLANDO PALACIOS ORTEGA Y MARCELA MARTÍNEZ GARCÍA

 

POLÍTICAS TURÍSTICAS EN EL ESTADO DE CAMPECHE Y EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL: UNA PERSPECTIVA DE PLANEACIÓN  EN EL TERRITORIO.

RAMÓN  MARTÍNEZ BEBERAJE, ESTHER SOLANO PALACIOS Y MOISÉS FRUTOS CORTÉS

 

INTEGRACIÓN Y USO DE MODELOS SISTÉMICO COEVOLUTIVOS PARA ANALIZAR LAS POLÍTICAS QUE FOMENTAN LA ENERGÍA RENOVABLE CASO PUEBLA.

EFRÉN ARMANDO OSORIO RAMÍREZ, BERNARDO PARRA VICTORINO Y RAÚL MORALES CARRASCO

 

EL DESEQUILIBRIO AMBIENTAL GENERADO POR EL PEREGRINAJE EN UNA REGIÓN DE OAXACA EN LA SIERRA CHATINA.

JOSÉ R. ARELLANO SÁNCHEZ Y MARGARITA SANTOYO RODRÍGUEZ

 

SEXTA SESIÓN: ANÁLISIS Y ALTERNATIVAS DE DESARROLLO LOCAL

 

ALTERNATIVAS DE DESARROLLO PARA LOS CAMPESINOS AFECTADOS POR EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN  DE LA PLANTA HIDROELÉCTRICA “LA PAROTA” EN ACAPULCO, GUERRERO.

ROLANDO PALACIOS ORTEGA, MARCELA MARTÍNEZ GARCÍA Y LEONEL HERNÁNDEZ DE LOS SANTOS

                              

CAMBIOS EN EL TERRITORIO DE LLANO LARGO, ACAPULCO, GRO.: VULNERABILIDAD Y RIESGO.

ROLANDO PALACIOS ORTEGA, MARCELA MARTÍNEZ GARCÍA Y AMÉRICA RODRÍGUEZ HERRERA

 

EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES EN EL ESTADO DE GUERRERO 2002-2008. CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO COMUNITARIO.

ALEJANDRO DÍAZ GARAY, IRMA SOLANO DÍAZ Y LUIS FERNANDO OCAMPO MARÍN

 

ACERCAMIENTO A UN CUADRO DE DIMENSIONES Y VARIABLES PARA MEDIR LAS CONDICIONES INSTITUCIONALES DE LA UNIVERSIDAD PARA EL DESARROLLO LOCAL.

TOMÁS GONZÁLEZ LIMA Y DANIEL HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

 

EL DESARROLLO LOCAL Y LA IMPORTANCIA DEL ESPÍRITU DE EMPRESA. ESTUDIO EN MUNICIPIOS DEL SUR DEL ESTADO DE TLAXCALA.

MARÍA DEL PILAR JIMÉNEZ  MÁRQUEZ

 

SÉPTIMA SESIÓN: ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA Y DIVERGENCIA REGIONALES

 

POLARIZACIÓN REGIONAL: UN ESTUDIO DE LAS DISPARIDADES DEL INGRESO DEPARTAMENTAL EN COLOMBIA (1975-2005).

JOAQUÍN MAURICIO ZULETA ARANGO

 

LA REGIÓN CENTRO OCCIDENTE EN EL CONTEXTO DEL DESARROLLO REGIONAL.

FRANCISCO ALEJANDRO RAMÍREZ GÓMEZ

 

LA CRISIS FINANCIERA MUNDIAL Y SU REPERCUSIÓN EN LA ECONOMÍA DE ACAPULCO GRO.

JOSÉ ALFREDO PINEDA GÓMEZ                    

 

REGIONALIZACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS EN JALISCO.

JUAN JORGE RODRÍGUEZ BAUTISTA Y BERTHA ALICIA BARBA RODRÍGUEZ

 

DESARROLLO LOCAL Y POLÍTICAS LOCALES FRENTE A LA CRISIS Y POTENCIALIDADES DE DESARROLLO

CARLOS EDUARDO HERNÁNDEZ PÉREZ Y ALEXANDRO PÉREZ AVILA

 

EMPLEO EN PUEBLA EN MEDIO DE PLANES ANTI-CRISIS.

NAYELI PÉREZ JUÁREZ Y CARLOS ALBERTO JIMÉNEZ  BANDALA

 

OCTAVA SESIÓN: ESTRATEGIAS Y PROGRAMAS DE DESARROLLO ESTATAL

 

LA ATENCIÓN A LOS PROBLEMAS DE SALUD BUCAL EN EL DESARROLLO DE GUERRERO.

JOSÉ BELTRÁN CUEVAS Y DULCE MARÍA QUINTERO ROMERO

 

SONORA: CONDICIONES Y POTENCIALIDADES DE UNA ESTRATEGIA DE VINCULACIÓN DE LARGO PLAZO CON CHINA.

GUADALUPE GARCÍA DE LEÓN PEÑUÑURI Y MARISSA GUTIÉRREZ SILVA

 

EL MICROFINANCIAMIENTO COMO INSTRUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL ESTADO DE TLAXCALA: EL CASO DEL FIDEICOMISO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA MUJER EMPRENDEDORA.

MARÍA ISABEL CASTILLO RAMOS, IRIS GONZÁLEZ TORRES Y ADELINA ESPEJEL RODRÍGUEZ

 

EVALUACIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL DE LOS INGRESOS FISCALES Y DE SU CAPACIDAD PARA REACTIVAR LAS ECONOMÍAS ESTATALES: 1980-2006.

GENARO SÁNCHEZ BARAJAS

 

LA CREACIÓN DE EMPRESAS: UN ANÁLISIS A TRAVÉS DEL PROGRAMA OPORTUNIDADES PRODUCTIVAS.

ROSARIO COTA YÁNEZ Y YADIRA NOEMÍ ÁLVAREZ REYES

 

EMPLEO Y CRISIS DEL PATRÓN NEOLIBERAL EN LAS ENTIDADES DEL PAÍS.

GERMÁN SÁNCHEZ DAZA Y NAYELI PÉREZ JUÁREZ

 

NOVENA SESIÓN: MODELOS DE DESARROLLO RURAL, URBANO Y METROPOLITANO

 

EL RETO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS ANTE LAS BRECHAS DE DESIGUALDAD.

KOREY DE SANTIAGO CORREA, VIRGINIA RODRÍGUEZ  MONTELONGO Y MARÍA GUADALUPE MOLINA RAMOS

 

IDENTITAS – EL CRECIMIENTO EN PUEBLA: EL PROBLEMA DE DEJAR DE SER HABITANTES DE UN MUNICIPIO Y CONVERTIRSE EN HABITANTES DE LA PERIFERIA.

ALEJANDRA RUBIO, BENJAMÍN M. CAMPOS Y MYRIAM PEREGRINA

 

DIMENSIÓN DE LOS IMPACTOS ECONÓMICOS Y TERRITORIALES POR LA DESCENTRALIZACIÓN INDUSTRIAL EN EL MUNICIPIO DE IXTLAHUACA, ESTADO DE MÉXICO.

DAVID IGLESIAS PIÑA Y JAVIER JESÚS RAMÍREZ HERNÁNDEZ

 

EXPROPIACIÓN COMO UTILIDAD PÚBLICA Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO REGIONAL, LA HISTORIA DE ESTE PROCESO EN LA FRANJA COSTERA DE ACAPULCO.

ESTELA JACINTO GÓMEZ, DULCE MARÍA QUINTERO ROMERO Y AMÉRICA LIBERTAD RODRÍGUEZ HERRERA

 

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE EN EL MUNICIPIO DE ACAPULCO DE JUÁREZ, GUERRERO, MÉXICO.

RAMIRO MORALES HERNÁNDEZ

 

EL PROMOTOR COMO AGENTE DE CAMBIO PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

JOSÉ LUIS GALARZA MENDOZA, AURELIO RAMOS RODRÍGUEZ Y JUAN CABRERA  REYES

 

DÉCIMA SESIÓN: MANIFESTACIONES DEL DESARROLLO INTRAMETROPOLITANO

 

LA PARTICIPACIÓN DEL SECTOR PRIVADO EN LA REMODELACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

JOSÉ RAMÍREZ CRUZ

 

CONSECUENCIAS AMBIENTALES DEL REPOBLAMIENTO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. CASO DE ESTUDIO DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO, D.F.

JAIME CASTRO CAMPOS Y PATRICIA INIESTRA FUENTES

 

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE SAN VICENTE CHICOLOPAN EN LA REGIÓN ORIENTE DEL ESTADO DE MÉXICO.

ENRIQUE MORENO SÁNCHEZ Y SILVIA ELENA CÉSPEDES FLORES

 

TRANSPORTE PÚBLICO URBANO CONCESIONADO DE PASAJEROS Y LA MOVILIDAD URBANA EN EL DESARROLLO DE LA REGIÓN NORESTE DE LA ZMVM (2000-2008).

EDER AXEL ESCOBAR TRINIDAD Y NORMA JOSEFINA RUIZ CASTILLEJOS

 

FRACCIONAMIENTOS RESIDENCIALES Y URBANIZACIÓN PERIFÉRICA. DOS ASPECTOS ANTAGÓNICOS DEL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN CD. DEL CARMEN, CAMPECHE, MÉXICO.

MYRNA DELFINA LÓPEZ NORIEGA, ESTHER SOLANO PALACIOS Y ARMANDO GARCÍA CHIANG

 

 

EJE 6 - MERCADOS LABORALES, MIGRACIÓN, REMESAS Y REGIONES EN EL CONTEXTO DE LA CRISIS.

PRESIDIDO POR: DR. MARCOS VALDIVIA LÓPEZ

PRIMERA SESIÓN: CLUBES DE MIGRANTES Y PROGRAMA 3X1

 

REVISIÓN DOCUMENTAL DE LOS EXPEDIENTES DE LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DEL PROGRAMA 3X1 EN ZACATECAS DURANTE EL PERÍODO 2002-2007.

MA. ENGRACIA GARCÍA CHÁVEZ, RODOLFO RAMÍREZ CALVILLO Y ALFONSO SALAZAR    LÓPEZ

 

CLUBES DE MIGRANTES Y CULTURA POLÍTICA EN UCÍ, YUCATÁN.

MARCELA GARCÍA AGUILAR                            

 

EL PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES Y SU CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE LA REGIÓN CENTRO DEL ESTADO DE GUERRERO, MÉXICO: UN ACERCAMIENTO.

RAMIRO MORALES HERNÁNDEZ, DARBELIO AGATÓN  LORENZO Y JUAN GUSTAVO SÁNCHEZ GARCÍA

                              

PROPUESTAS DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y DE DESARROLLO EN COMUNIDADES TRANSNACIONALES DEL ESTADO DE GUERRERO. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES EN GUERRERO, 2002-2008. (REGIÓN COSTA CHICA).

DARBELIO AGATÓN LORENZO, RAMIRO MORALES HERNÁNDEZ Y EDUARDO SALINAS JUÁREZ

 

SEGUNDA SESIÓN: GÉNERO, UNIDADES DOMÉSTICAS E INTERACCIONES URBANO-RURAL EN LOS MERCADOS LABORALES

 

ESTRATEGIAS DE INGRESO EN LAS UNIDADES DOMÉSTICAS CAMPESINAS EN LA LOCALIDAD DE SANTIAGO TLACOTEPEC, ESTADO DE MÉXICO.

PABLO JASSO SALAS Y B. JACIEL MONTOYA ARCE    

 

LA DIVERSIFICACIÓN DE LOS MERCADOS DE TRABAJO ANTE LA CRISIS DEL MAÍZ. EL CASO DE LA REGIÓN DE IXTLAHUACA-ATLACOMULCO EN EL ESTADO DE MÉXICO.

JANETT VALLEJO ROMÁN

 

GODOY, COMUNIDAD DE MIGRANTES: “CAMBIOS EN LOS GRUPOS DOMÉSTICOS”.

AZUCENA ISABEL FLORES LÓPEZ   

 

ESCUELAS INDÍGENAS EN UN CONTEXTO URBANO CONTEMPORÁNEO. LOS QUE LLEGARON Y LOS QUE SE VAN.

GABRIELA BARROSO CALDERÓN, RAMIRO MORALES HERNÁNDEZ Y DARBELIO AGATÓN LORENZO

 

TERCERA SESIÓN: EMPLEO PRECARIO

 

MERCADO DE TRABAJO: MUJERES, FLEXIBILIDAD Y PRECARIZACIÓN EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DEL ESTADO DE MÉXICO.

ROSA SILVIA ARCINIEGA

 

LA FRONTERA NORTE DE MÉXICO: DESEMPLEO Y PRECARIZACIÓN LABORAL EN EL CONTEXTO DE LA CRISIS ACTUAL DEL CAPITALISMO.

JOSÉ ÁNGEL VALENZUELA, GARCÍA GILBERTO VARGAS MENDÍA Y LEONARDO CORONADO ACOSTA

 

LA DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LA ACUMULACIÓN INDUSTRIAL METROPOLITANA Y SUS EFECTOS EN LOS MERCADOS DE TRABAJO EN  LA ZONA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO 1985-2004.

OSCAR MANUEL RODRÍGUEZ PICHARDO     

 

EMPLEO PRECARIO Y COMPETITIVIDAD EN EL ESTADO DE PUEBLA.

PEDRO SÁNCHEZ SALINAS

 

LA DEPENDENCIA ECONÓMICA Y SU RELACIÓN CON LA MARGINACIÓN

HERIBERTO CAJIGAL RODRÍGUEZ

 

CUARTA SESIÓN: DESIGUALDAD SALARIAL Y DEMANDA-OFERTA DE TRABAJO

 

UN ESTUDIO SOBRE LA PERCEPCIÓN DE LOS EMPLEADORES.

LANIA SÁNCHEZ MORANCHEL Y EDGAR HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

 

EL IMPACTO DE LOS COSTOS DE DESPIDO SOBRE LA DEMANDA DE TRABAJO. ANÁLISIS DE LA REFORMA LABORAL MEXICANA.

MIGUEL CRUZ VÁZQUEZ

 

MIGRANTES MEXICANOS A ESTADOS UNIDOS: MERCADOS LABORALES Y REMESAS.

SALVADOR GONZÁLEZ ANDRADE Y ROCÍO ROSAS VARGAS

 

QUINTA SESIÓN: DESARROLLO REGIONAL, REMESAS Y MIGRANTES DE RETORNO

 

¿MIGRACIÓN Y DESARROLLO? O ¿DESARROLLO Y MIGRACIÓN?: UNA APROXIMACIÓN SOBRE LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL, LAS REMESAS Y DESARROLLO REGIONAL EN LOS VALLES ABAJEÑOS DE GUANAJUATO.

NICASIO GARCÍA MELCHOR

 

SEXTA SESIÓN: CRISIS ECONÓMICA, EVENTOS DE RIESGO Y DERECHOS HUMANOS ENLA DINÁMICA MIGRATORIA

 

LAS MUCHAS CARAS DE LA MIGRACIÓN: RETOS Y OPORTUNIDADES ANTE LA CRISIS. UN ESTUDIO DE CASO EN VALLES CENTRALES, OAXACA.

SERENA ERÉNDIRA SERRANO OSWALD

 

SINALOA: POBREZA, NARCOTRÁFICO, VIOLENCIA Y MIGRACIÓN EN LA SIERRA EN EL MARCO DE LA CRISIS ECONÓMICA.

ARTURO LIZÁRRAGA HERNÁNDEZ, ERNESTINA LIZÁRRAGA LIZÁRRAGA Y JORGE ABEL GUERRERO VELASCO

 

LA RECOMPOSICIÓN DE LOS FLUJOS MIGRATORIOS EN  VILLAHERMOSA, TABASCO ANTE LA CRISIS ECONÓMICA Y LAS INUNDACIONES DE 2007.

VIRGINIA GUADALUPE REYES DE LA CRUZ Y CONCEPCIÓN REYES DE LA CRUZ

               

PERCEPCIÓN DEL RIESGO DEL VIH/SIDA DEL MIGRANTE  EN LA CABECERA MUNICIPAL DE SAN MARCOS, GUERRERO, MÉXICO.

MA. DE LA LUZ HERNÁNDEZ PÉREZ, RAMIRO MORALES HERNÁNDEZ Y GABRIELA BARROSO CALDERÓN

                                                             

PROMOCIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS A FAVOR DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES Y LA ELIMINACIÓN DE PRÁCTICAS DISCRIMINATORIAS Y DE VIOLENCIA.                           

NANCY PÉREZ GARCÍA                     

 

 

EJE 7 - RESTRICCIONES Y POTENCIAL DE POLÍTICAS GUBERNAMENTALES PARA EL DESARROLLO REGIONAL Y URBANO

EN EL CONTEXTO DE LA CRISIS

PRESIDIDO POR: MTRO. FERNANDO PAREDES

PRIMERA SESIÓN: ALTERNATIVAS DE POLÍTICAS Y MECANISMOS DE DESARROLLO PARA SALIR DE LA CRISIS

 

INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA: ¿UNA ALTERNATIVA PARA SUPERAR LA CRISIS Y REDUCIR DISPARIDADES?

OSVALDO U. BECERRIL TORRES, INMACULADA C. ÁLVAREZ AYUSO Y LAURA E. DEL MORAL BARRERA

                              

EL FONDO METROPOLITANO, UN MECANISMO FINANCIERO INDISPENSABLE PARA LA REALIZACIÓN ACCIONES COORDINADAS EN LA ZMVM (2006-2009).

EMMANUEL ALEJANDRO LEÓN MARTÍNEZ Y JORGE GALLEGOS             CONTRERAS

                              

CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD. EL CASO DE AGUASCALIENTES, GUANAJUATO Y SAN LUIS POTOSÍ.

BENJAMÍN ALVA FUENTES

 

CANCÚN EN EL DESARROLLO REGIONAL Y URBANO EN EL CONTEXTO DE LA CRISIS.

ÓSCAR MIGUEL REYES HERNÁNDEZ Y MARÍA DEL PILAR JIMÉNEZ MÁRQUEZ

 

LA RESPUESTA DE LAS CIUDADES MEXICANAS FRENTE A LA CRISIS.

FERNANDO ANTONIO PAREDES CASTILLO, MANUEL PERLÓ COHEN Y ARMANDO GONZÁLEZ GONZÁLEZ

 

SEGUNDA SESIÓN: POLÍTICAS SECTORIALES E IMPACTOS REGIONALES EN ÉPOCA DE CRISIS

 

ESPECIFICIDADES DEL SECTOR AGROPECUARIO EN GUERRERO Y SU VINCULACIÓN AL DESARROLLO REGIONAL.

DANTE LÓPEZ ROMÁN

 

LA ECONOMÍA DEL APRENDIZAJE ANTE LOS RETOS REGIONALES. DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO.

JOSÉ GERARDO MORENO AYALA Y MARTÍN RODRÍGUEZ PEÑALOZA

 

LOS PROGRAMAS PÚBLICOS DE VIVIENDA RURAL ANTE LOS DESASTRES NATURALES EN YUCATÁN.

NANCY PAOLA CHÁVEZ ARIAS, ANDREAS KOECHERT Y JIMMY E. RAMOS  VALENCIA

 

“HIPOTECA VERDE” LA EXPERIENCIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN BUSCA DE LA VIVIENDA SUSTENTABLE.

GEORGINA ISUNZA VIZUET Y CRISTIAN RAYMUNDO DÁVILA GONZÁLEZ

 

 

EJE 8 - ACTORES SOCIALES DE LAS REGIONES, CRISIS Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO

PRESIDIDO POR: PRESIDIDO POR: DRA. LAURA COLLIN HARGUINDEGUY

PRIMERA SESIÓN: REFLEXIONES TEÓRICAS

 

AUTOGESTIÓN DEL BIENESTAR COMUNITARIO, UN MODELO ALTERNATIVO DE DESARROLLO.

REYNA MINERVA HERNÁNDEZ VÁSQUEZ Y ENRIQUE MARTÍNEZ SÁNCHEZ

 

NOTAS SOBRE LOS CAMBIOS RECIENTES DEL CAPITALISMO MUNDIAL Y BRASILEÑO.

JORGE LUIZ ALVES NATAL Y ALBERTO DE OLIVEIRA

 

TIERRA Y LIBERTAD, TIERRA SIN LIBERTAD, NI TIERRA NI LIBERTAD. LA EVOLUCIÓN DE LA TENENCIA SOCIAL DE LA TIERRA EN EL AYER.

JORGE RAMÓN SERRANO MORENO

 

SUJETO, ACTOR Y CLASES SOCIALES.

LAURA COLLIN HARGUINDEGUY

 

CÁLCULO DE HUELLA ECOLÓGICA, HERRAMIENTA DE CONCIENTIZACIÓN.

SADOTH VÁZQUEZ MENDOZA Y NALLELY MARTÍNEZ SÁNCHEZ

 

SEGUNDA SESIÓN: PARTICIPACIÓN

 

EL CAPITAL SOCIAL COMO POTENCIALIZADOR DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN RURAL FAMILIAR EN LA REGIÓN DE LA SIERRA NORTE DEL ESTADO DE OAXACA.

KARLA DE LOS ÁNGELES PABLO CALDERÓN Y ERNESTO CASTAÑEDA HIDALGO

 

TURISMO, ACTORES Y REDES DE POLÍTICA PÚBLICA ¿CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO LOCAL? EL CASO DE SAN MIGUEL ALMAYA, MÉX.

GRACIELA CRUZ  JIMÉNEZ, ROCÍO DEL CARMEN SERRANO BARQUÍN Y REBECA OSORIO GONZÁLEZ

 

LAZOS DE IDENTIDAD Y ASOCIATIVIDAD EN EL DESARROLLO LOCAL. EL PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES EN LA REGIÓN TIERRA CALIENTE DEL ESTADO DE GUERRERO 2002-2008.

GUADALUPE IRELY NOREÑA RAMÍREZ, LUIS FERNANDO OCAMPO MARÍN Y ALEJANDRO DÍAZ GARAY

 

LA ORGANIZACIÓN SOCIAL EN TORNO A LA IRRIGACIÓN Y MANEJO DEL RECURSO HÍDRICO EN ALPOYECA, GUERRERO.

BERENISE HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ Y AMÉRICA RODRÍGUEZ HERRERA

 

EL PAPEL QUE JUEGA LA MUJER DE 15 AÑOS A 60 Y MÁS, EN LOS ÁMBITOS SOCIAL, CULTURAL, ECONÓMICO Y POLÍTICO EN EL MUNICIPIO DE ZIRACUARETIRO, MICHOACÁN.

ROCÍO RAZO URBINA, OMAR FRANCISCO RUIZ PÉREZ Y YAZMÍN ALEJANDRA SAUCEDO TORRES

 

TERCERA SESIÓN: TEMAS VARIOS SOBRE CONSTRUCCIONES CULTURALES

 

LA UNIVERSIDAD COMO FACTOR DETONANTE DE LA ORGANIZACIÓN URBANA Y DEL DESARROLLO LOCAL.

JORGE NARCISO ESPAÑA NOVELO Y SILVIA PAREDES GUERRERO

 

LA ATENCIÓN DEL PARTO POR LAS PARTERAS INDÍGENAS EN LOS MUNICIPIOS DE XOCHISTLAHUACA Y TLACOACHISTLAHUACA, GUERRERO.

ALBA MENESES RENTERÍA, DULCE MARÍA QUINTERO ROMERO Y ASCENCIO VILLEGAS ARRIZÓN

 

LAS PARTERAS INDÍGENAS EN LA COSTA CHICA DE GUERRERO, UN RECURSO DE SALUD TRADICIONAL.

ALBA MENESES RENTERÍA, DULCE MARÍA QUINTERO ROMERO Y ASCENCIO VILLEGAS ARRIZÓN

 

EL RECONOCIMIENTO DE LA ICONOGRAFÍA PREHISPÁNICA APLICADA EN TEXTILES POR LAS ARTESANAS DE SAN FELIPE SANTIAGO, VILLA DE ALLENDE ESTADO DE MÉXICO, COMO FACTOR DE DESARROLLO LOCAL.

MARÍA DEL PILAR ALEJANDRA MORA CANTELLANO Y MARÍA GABRIELA VILLAR   GARCÍA

 

RELACIONES FISCALES INTERGUBERNAMENTALES EN EL FINANCIAMIENTO DE LA SEGURIDAD PÚBLICA: EL CASO JALISCO, MÉXICO.

RIGOBERTO SORIA ROMO

 

CUARTA SESIÓN: DESARROLLO URBANO

 

SOCIODEMOGRAFÍA DE UNA COLONIA PERIFÉRICA DEVORADA POR LA CIUDAD DE AGUASCALIENTES.

FERNANDO PADILLA LOZANO Y OLIVIA FLORES CASTILLO

 

DESEQUILIBRIO  REGIONAL EN EL MUNICIPIO DE EL LLANO EN AGUASCALIENTES.

OLIVIA FLORES CASTILLO, BRISA HERMINIA CAMPOS ACEVES Y ÓSCAR GUTIÉRREZ NAVARRO

 

PARTICIPACIÓN VERSUS PRIVATIZACIÓN. FRACCIONAMIENTOS PRIVADOS, ESPEJISMOS EN LA BÚSQUEDA DE SEGURIDAD URBANA.

ABIEL TREVIÑO ALDAPE

 

LA PARTICIPACIÓN DE ACTORES SOCIALES EN EL DESARROLLO ECO-INDUSTRIAL DE LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE TOLUCA: UNA PERSPECTIVA DESDE LA COMPLEJIDAD Y LA SUSTENTABILIDAD.

REBECA SESMAS FRAGOSO

 

ACTORES SOCIALES Y CONFLICTOS LOCALES, REGIONALES E INTERCUENCA EN EL ABASTECIMIENTO DE AGUA DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA.

JUAN MANUEL DURÁN JUÁREZ Y ALICIA TORRES RODRÍGUEZ              

 

QUINTA SESIÓN: DESARROLLO RURAL

 

EL SECTOR AGROPECUARIO EN LA MICRORREGIÓN ZIMATLÁN, OAXACA Y SUS PERSPECTIVAS DE DESARROLLO.

EDUARDO ERNESTO ARELLANO AMAYA

 

TURISMO RURAL SUSTENTABLE, FRENTE A LA CRISIS RURAL. ESTUDIO DE CASO DE LA COSTA SUR DE JALISCO, OCCIDENTE DE MÉXICO.

MARISA GUTIÉRREZ ESTRADA Y PETER R.W. GERRITSEN

 

CONSTRUCCIÓN DE CAPACIDADES Y PROCESO DE COLABORACIÓN ENTRE PRODUCTORES PARA EL FOMENTO PRODUCTIVO. EL CASO DE LA RED MEXICANA DEL AMARANTO.

FERNANDO MANZO RAMOS Y GABRIELA LÓPEZ ORNELAS      

 

LA ACTIVIDAD ECOTURÍSTICA EN COMUNIDADES FORESTALES DEL DISTRITO DE IXTLÁN DE JUÁREZ, OAX.

JUANA YOLANDA LÓPEZ CRUZ Y PEDRO MALDONADO CRUZ

 

ALGUNAS TRANSFORMACIONES NEOLIBERALES. CONSECUENCIAS PARA EL CAMPESINADO CAFETALERO.

AURORA CRISTINA MARTÍNEZ MORALES

SEXTA SESIÓN: EMPRENDIMIENTOS

 

LA EMPRESARIALIDAD FEMENINA EN SAN PEDRO TULTEPEC DE QUIROGA, LERMA, ESTADO DE MÉXICO.

ELISA ANTONIA MACHO MORALES Y ROCÍO ROSALES ORTEGA            

 

LA NECESIDAD DE FORMACIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL QUE INCLUYA LA PREVENCIÓN EN DESASTRES. EL CASO DE MUJERES EMPRESARIAS  RURALES EN TABASCO.

CONCEPCIÓN REYES DE LA CRUZ, JESÚS ANTONIO GARCÍA HERNÁNDEZ Y MANUELA CAMACHO GÓMEZ

 

LAS PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ARTESANAL CERÁMICA EN SANTA MARÍA CANCHESDÁ DESDE LOS TESTIMONIOS DE VIDA DE LOS ARTESANOS.

ANA AURORA MALDONADO REYES, CONSUELO ESPINOZA HERNÁNDEZ Y GRACIELA CRUZ JIMÉNEZ

 

CONTRIBUCIONES DE LA MICROEMPRESA RURAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL ESTADO DE YUCATÁN.

ALEJANDRO RAFAEL RAMÍREZ LORIA Y YAZMÍN MARISOL SOSA LOEZA

 

REGIONES, MOVILIDAD Y APRENDIZAJE.

LUIS ARTURO ÁVILA MELÉNDEZ Y JOSÉ ALBERTO ZARAZÚA ESCOBAR

 

 

EJE 9 - PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO SECTORIAL Y REGIONAL Y SUS EFECTOS REGIONALES Y TERRITORIALES: INFRAESTRUCTURA CARRETERA, FERROVIARIA, PORTUARIA Y AEROPORTUARIA

PRESIDIDO POR: ING. GILBERTO VÁZQUEZ ALANÍS

PRIMERA SESIÓN: EL TRANSPORTE COMO APOYO AL DESARROLLO

 

LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN Y EL TRANSPORTE ANTE LAS AMENAZAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO REGIONAL DE MÉXICO.

JUANA TREVIÑO TRUJILLO, JULIO CÉSAR ROLON AGUILAR Y ROBERTO PICHARDO RAMÍREZ

 

COMPETENCIA INTERMODAL EN EL TRANSPORTE DE PASAJEROS EN MÉXICO.

IGNACIO JAVIER CRUZ RODRÍGUEZ

 

EL SECTOR AUTOMOTRIZ EN EL PUERTO DE LÁZARO CÁRDENAS, MICHOACÁN.

JAIME SAAVEDRA ROSALES, OSCAR HUGO PEDRAZA RENDÓN Y CID LEANA MORALES    

 

ESTUDIO SOBRE LA MOVILIDAD VIAL EN ACAPULCO Y SU EFECTO SOBRE EL TURISMO.

JOSÉ ÁNGEL DOMÍNGUEZ ORDÓÑEZ Y DULCE MARÍA QUINTERO ROMERO

 

SEGUNDA SESIÓN: OPORTUNIDAD REGIONAL DEL DESARROLLO

 

EL REORDENAMIENTO DE LA ACTIVIDAD PESQUERA EN EL PUERTO DE TAMPICO COMO DETONANTE DE EMPLEO Y DESARROLLO ECONÓMICO EN  LA ZONA CONURBADA.

IRMA PATRICIA MIGUELINA ANGULO ROMERO Y JUANA TREVIÑO TRUJILLO

 

CONTRIBUCIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN INFRAESTRUCTURA SOBRE EL DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO.

NYDIA CALDERÓN QUIROZ              

 

DESARROLLO REGIONAL Y FLUJOS ECONÓMICOS EN EL SUR DEL ESTADO DE HIDALGO.

RAÚL RODARTE GARCÍA

EJE 10 - EXPLOTACIÓN DE RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO REGIONAL Y URBANO SUSTENTABLE

PARTE UNO

PRESIDIDO POR: DR. RAFAEL BORRAYO LÓPEZ

PRIMERA SESIÓN: SUSTENTABILIDAD Y VALUACIÓN ECONÓMICA

 

AVANCES Y RETOS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN YUCATÁN, COMO FACTOR DEL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL ESTADO.

JOSÉ FRANCISCO SARMIENTO FRANCO

 

SISTEMA DE MEDICIÓN INTEGRADO ECONÓMICO Y AMBIENTAL E IMPLICACIONES PARA EL ANÁLISIS REGIONAL.

RAFAEL BORRAYO LÓPEZ               

 

ANÁLISIS DE LA DISPOSICIÓN A PAGAR PARA IMPLEMENTAR PROGRAMA PILOTO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA COLONIA LA ESPERANZA, MORELIA, MICHOACÁN.

RICARDO VACA ARIZMENDI E HILDA R. GUERRERO GARCÍA ROJAS

 

SUSTENTABILIDAD URBANA EN LA ZONA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE TOLUCA 1993 – 2009.

VERÓNICA MIRANDA ROSALES

 

SEGMENTOS DE MERCADO HÍBRIDOS PARA EL MANEJO SUSTENTABLE DE LOS ENVASES EN MORELIA, MICHOACÁN.

IRMA CRISTINA ESPITIA MORENO Y OSCAR HUGO PEDRAZA RENDÓN

               

DESARROLLO REGIONAL,  EDUCACIÓN SUPERIOR Y FORMACIÓN AMBIENTAL   EN PUEBLA Y TLAXCALA. ESTUDIO COMPARADO EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, LOS CASOS: BUAP, UPAEP, UAT Y UDA, PERÍODO 1997-2007.

OLGA VÁZQUEZ GUZMÁN                

               

SEGUNDA SESIÓN: AGUA Y CUENCAS

 

CONJETURAS SOBRE LA GESTIÓN DEL DÉFICIT DE AGUA: REDISTRIBUCIÓN DEL AGUA ENTRE AGRICULTORES DE GUANAJUATO Y USOS URBANO-INDUSTRIALES DE LA CUENCA LERMA-CHAPALA.

SERGIO VARGAS VELÁZQUEZ

 

VALORACIÓN ECONÓMICA DEL AGUA COMO BIEN DE CONSUMO PÚBLICO: ESTUDIO DE CASO DEL RÍO LERMA, LA PIEDAD, MICHOACÁN.

FAUSTINO GÓMEZ SÁNTIZ E HILDA R. GUERRERO GARCÍA ROJAS

 

VALORACIÓN ECONÓMICA- ECOLÓGICA DEL BOSQUE COMO CAPTADOR DE AGUA EN LA CUENCA DEL RÍO PIXQUIAC, VERACRUZ.

KARLA ERIKA MANCILLA HERNÁNDEZ Y MARTA MAGDALENA CHÁVEZ CORTÉS

 

LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA EL DISEÑO DE PLANES DE MANEJO FORESTAL EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ESTADO DE MÉXICO COMO ESTRATEGIA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

JUAN ROBERTO CALDERÓN MAYA Y VERÓNICA MIRANDA ROSALES

                              

PROYECTO DE CONSERVACIÓN ECOLÓGICA “PARQUE CIHUATL” IMPACTOS TURÍSTICOS Y RECARGA DE AGUA.

MIGUE ÁNGEL CRUZ VICENTE Y JOSÉ LUIS MONTESILLO CEDILLO

 

TERCERA SESIÓN: SUELO Y RECURSOS FORESTALES

 

EXPLOTACIÓN DEL RECURSO SUELO “CUENCA DEL RÍO ZAHUAPAN”, ESTADO DE TLAXCALA.

MIGUEL ALVARADO CARDONA Y ROLANDO REYNOSO PÉREZ

 

EXPLOTACIÓN DE RECURSOS FORESTALES EN EL MUNICIPIO DE ZITÁCUARO, MICHOACÁN Y DESARROLLO.

GENARO CORREA PÉREZ Y OLGA CORREA MIRANDA

 

EXPANSIÓN URBANA Y SUELO DE CONSERVACIÓN EN EL DISTRITO FEDERAL, MÉXICO. ACERCAMIENTO A LA PROBLEMÁTICA DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.

ENRIQUE PÉREZ CAMPUZANO

 

DETERMINACIÓN DEL COSTO DE OPORTUNIDAD DE DIFERENTES SISTEMAS DE CONSERVACIÓN Y REFORESTACIÓN: EL CASO DE CINCO POBLACIONES RURALES DE LA MICROCUENCA EL CALABOZO, EN MICHOACÁN.

HILDA R. GUERRERO GARCÍA ROJAS Y FAUSTINO GÓMEZ SÁNTIZ

 

MEJORAMIENTO DE LA SUSTENTABILIDAD ECONÓMICA Y AMBIENTAL EN EL SECTOR FORESTAL MEXICANO: EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD EN PROCESOS QUE TRANSFORMAN LA MADERA.

GRACIELA LÓPEZ MÉNDEZ Y ANA ROSA MORENO PÉREZ

 

 

EJE 10 - EXPLOTACIÓN DE RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO REGIONAL Y URBANO SUSTENTABLE

PARTE DOS

PRESIDIDO POR: MTRO. FABIO BARBOSA CANO

PRIMERA SESIÓN: PRINCIPIOS DE FILOSOFÍA AMBIENTAL

 

LA GENERACIÓN HISTÓRICA DEL DISCURSO LIBERAL DEL DESARROLLO SUSTENTABLE.

MA. GUADALUPE CRUZ NAVARRO, MARÍA GUADALUPE ARCEO  ORTEGA Y FRANCISCO COVARRUBIAS VILLA

 

UNA ÉTICA AMBIENTAL REGIONAL.

VÍCTOR HUGO SALAZAR ORTIZ

                              

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DESDE LA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINARIA.

CRISTINA ORTEGA MIER, MARÍA ESTELA OROZCO HERNÁNDEZ Y MARÍA MERCEDES ADELINA ESPEJEL RODRÍGUEZ

 

LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ COMO ELEMENTO CULTURAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD REGIONAL.

ANABEL PINEDO GUZMÁN Y JOSÉ R. ARELLANO SÁNCHEZ

 

SEGUNDA SESIÓN: SUSTENTABILIDAD PARA DESTINOS TURÍSTICOS

 

ALGUNOS RETOS QUE ENFRENTA EL TURISMO EN MÉXICO: EXPERIENCIAS DE UN PROYECTO DE ECOTURISMO COMUNITARIO UBICADO EN EL DISTRITO FEDERAL

JOSÉ LUIS MAYA CRUZ

 

PLANEACIÓN URBANA Y CONTAMINACIÓN: EL CASO DE CIUDAD RENACIMIENTO EN ACAPULCO, GUERRERO.

DULCE MARÍA QUINTERO ROMERO, AMÉRICA LIBERTAD RODRÍGUEZ HERRERA Y JOSÉ ÁNGEL DOMÍNGUEZ ORDÓÑEZ

 

APROXIMACIÓN METODOLÓGICA PARA LA EVALUACIÓN DE AGROECOSISTEMAS EN EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE. EL CASO DEL MUNICIPIO DE SAN FELIPE DEL PROGRESO, ESTADO DE MÉXICO.

ALEJANDRO ALVARADO GRANADOS Y ELIZABETH DÍAZ CUENCA          

 

TERCERA SESIÓN: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO LOCAL

 

UNA VISIÓN PROSPECTIVA DE LA FRUTICULTURA DEL ESTADO DE YUCATÁN. REGIÓN LITORAL CENTRO.

MARÍA INÉS QUINTAL AVILÉS Y GISELA GONZÁLEZ HERRERA

 

LA POBLACIÓN Y EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO EN LA COSTA DE YUCATÁN. DOS VISIONES DE LA RELACIÓN SOCIEDAD-NATURALEZA.

LAURA CASARES MÉNDEZ, ALFONSO MUNGUÍA GIL Y MARÍA DOLORES ALMAZÁN  RAMOS

 

LOS HUERTOS FAMILIARES COMO ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE EN EL MEDIO RURAL Y SUBURBANO DE TABASCO.

BALDEMAR HERNÁNDEZ MÁRQUEZ, GILBERTO MARTÍNEZ MURGUÍA Y MARIO ROGELIO RABELO DOMÍNGUEZ

 

EXPLOTACIÓN URBANA SUSTENTABLE DE LA BARRANCA EL PILANCÓN EN CUERNAVACA, MORELOS.

MARIA RITA DI CASTRO STRINGHER Y CONCEPCIÓN ALVARADO ROSAS

 

CUARTA SESIÓN: EXPLOTACIÓN DE RECURSOS NO RENOVABLES Y URBANIZACIÓN

 

LOS EFECTOS DEL USO DE LOS CONTRATOS A FUTURO DEL WTI EN EL MERCADO INTERNACIONAL DEL PETRÓLEO.

JOSÉ DE JESÚS ESPINOSA CARMONA, ALEJANDRO GONZÁLEZ  CADENA Y JUAN JOSÉ DUEÑAS GILES

 

EL PROYECTO CHICONTEPEC: ¿DESARROLLO SUSTENTABLE O MODELO DUAL DE DESARROLLO PRODUCTIVO CON DETERIORO DE LAS ACTIVIDADES TRADICIONALES?

FABIO BARBOSA CANO

 

AGOTAMIENTO DE LA INTEGRACIÓN ENERGÉTICA DEPREDADORA HACIA EL NORTE Y ALTERNATIVAS DE DESARROLLO REGIONAL SOSTENIBLE CON EL SUR.

ALEJANDRO ÁLVAREZ BÉJAR

 

ESTUDIO AGROECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE CALVILLO, AGUASCALIENTES.

ANTONIO DE JESÚS MERAZ JIMÉNEZ, LUIS RAMÓN BARBA MARTÍNEZ Y MIGUEL ÁNGEL GUTIÉRREZ MACÍAS

 

LÍDERES Y ASENTAMIENTOS HUMANOS IRREGULARES EN EL PROCESO DE CONSOLIDACIÓN URBANA. EL CASO DE LA HERRADURA DE HUEYTEPEC, XOCHIMILCO. 1995-2008.

FLORA ALICIA CRUZ GARCÍA

 

REPERCUSIONES DE LA ACTIVIDAD INMOBILIARIA DEL AÑO 2000 AL 2009 DE LA CIUDAD  DE CUERNAVACA MORELOS.

DANIEL OCTAVIO ARAGÓN  GASPAR Y CONCEPCIÓN ALVARADO ROSAS             

 

 

FORO DE DEBATE “DR. SALVADOR RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ” PARA ESTUDIANTES DE PREGRADO

PRESIDIDO POR: DR. SALVADOR RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZIN MEMORIAM Y DR. CELSO RAMÓN SARMIENTO REYES

 

“EN HOMENAJE PÓSTUMO DE LA AMECIDER AL DOCTOR SALVADOR RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ”

JORGE RAMÓN SERRANO MORENO

 

LA EFICIENCIA EL PRINCIPAL INSTRUMENTO DE  EQUILIBRIO INDUSTRIAL DURANTE LA CRISIS Y LA COMPOSICIÓN EMPRESARIAL EN MÉXICO.

IHANDIRA TORRICO PELAEZ

ASESOR ACADÉMICO: FRANCISCO ALEJANDRO RAMÍREZ GÓMEZ

CRECIMIENTO ECONÓMICO, EMPLEO Y BIENESTAR DE LA REGIÓN CENTRO-OCCIDENTE DE MÉXICO DURANTE  LA CRISIS ACTUAL.

STEPHANIA MARÍN MEDINA Y MARIA DE SANJUÁN CAMACHO SILVA

ASESOR ACADÉMICO: ALEJANDRO GONZÁLEZ CADENA

ANÁLISIS DEL DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO DESDE LA PERSPECTIVA DE TRABAJO SOCIAL.

NAYELY  DELGADILLO SÁNCHEZ, GEORGINA BELEM LUNA JUÁREZ Y LILIANA ALEJANDRA VÁZQUEZ ROMERO

ASESORA ACADÉMICA: ANA TORRES TORRES

LA NECESIDAD DE POLÍTICAS DE DESARROLLO REGIONAL PARA MÉXICO EN EL CONTEXTO DE LA ACTUAL CRISIS ECONÓMICA Y SOCIAL.

ALEJANDRO TLACAÉLEL RAMÍREZ DE LEÓN, MARÍA GUADALUPE DE LARA CASTAÑEDA Y RAMONA ENMANUELA CENTENO ROA

ASESOR ACADÉMICO: DIEGO DE ALBA CASILLAS

REFLEXIONES EN TORNO AL TRABAJO ACADÉMICO DEL DR. SALVADOR RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ.

GERARDO ALMAGUER HERNÁNDEZ, CARLOS DE JESÚS TORRES BARRIENTOS Y LINA NOEMÍ ORTEGA TORREBLANCA

ASESOR ACADÉMICO: LUIS HUMBERTO CARLÍN VARGAS

 

PRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA SEMBLANZA DE HOMENAJE AL DOCTOR SALVADOR RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ.

COMITÉ EJECUTIVO DE LA AMECIDER

COMITÉ ORGANIZADOR DEL 14° ENCUENTRO NACIONAL SOBRE DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO, AMECIDER 2009

Presentación

 

 

El objetivo de este libro electrónico es dar a conocer las ponencias de cada uno de los ejes temáticos abordados en el 14º Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México, AMECIDER 2009. Con la finalidad de propiciar el intercambio de experiencias y conocimientos de los resultados de investigación que desde la academia plantean los investigadores participantes de las diversas instituciones de educación e investigación con respecto a las regiones de México ante la crisis económica actual: Impactos, Retos y Perspectivas.

 

Este libro electrónico es resultado del esfuerzo combinado de participantes e instituciones que trabajan agendas de investigación diversas, y quiere dar a conocer las temáticas que se abordan regional y localmente, además de conocer a los investigadores que las presentan.

 

En este libro el Comité Ejecutivo (2007-2010) de la AMECIDER pretende propiciar una estrategia de investigación colectiva, a partir de estos trabajos y de las conclusiones que se obtengan del Encuentro.

 

En este sentido, se plantean diversas perspectivas de la crisis en las regiones en México, sus particularidades y diversos enfoques, además de identificar  políticas y acciones públicas que es posible instrumentar para contribuir a la toma de decisiones y a una agenda de investigación que profundice el conocimiento sobre el desarrollo regional y urbano del país.  

 

Uno de los objetivos más importantes que AMECIDER se ha propuesto en esta Administración, corresponde a la conformación de agendas de investigación temáticas conjuntamente con la constitución de  redes de investigadores integradas por socios y participantes de los eventos de AMECIDER.

 

En esta ocasión se han compilado 221 ponencias, sujetas a un proceso de selección, con el fin de garantizar su calidad e interés necesarios para intercambiar experiencias y conocimientos. De estas ponencias, 51 corresponden al Eje de Desarrollo local y políticas públicas locales frente a la crisis y potencialidades de desarrollo, lo que indica el interés que suscita el tema; contrastándose con el menor número de participaciones en los Ejes de Restricciones y potencial de políticas gubernamentales para el desarrollo regional y urbano en el contexto de la crisis; y Planeación y ejecución de proyectos de desarrollo sectorial y regional y sus efectos regionales y territoriales: infraestructura carretera, ferroviaria, portuaria y aeroportuaria; ya que sólo se cuentan con 9 y 7 ponencias respectivamente; a pesar de la obvia importancia que tienen estas temáticas para el desarrollo del país.

 

Del total de las ponencias, un 66% presentan un número semejante de participaciones, en promedio 24, y que corresponden a los siguientes ejes temáticos: Explotación de recursos naturales y desarrollo regional y urbano sustentable con 33 ponencias; Actores sociales de las regiones, crisis y perspectivas de desarrollo, 30; Industria, Comercio y Servicios. Cadena productiva: innovación y desarrollo regional: Crisis y perspectivas regionales, 26; Crecimiento económico, empleo y bienestar regional y de las ciudades de México, 24; Perspectivas teóricas y analíticas del desarrollo regional, urbano y rural en la crisis económica y para el desarrollo, 19; y Mercados laborales, migración, remesas y regiones en el contexto de la crisis, con 22. Esta situación nos deja ver el contraste una vez más con la importancia que tienen las políticas públicas actuales orientadas a la prevención de la pérdida del empleo formal, y el énfasis en los temas de reforma migratoria y riesgos de dependencia económica con las remesa de los trabajadores nacionales hacia México.

 

Se considera que los trabajos que integran este libro son una muestra de la investigación regional y urbana en el país, los cuales consideramos tienen cierta representatividad sobre la orientación y prioridades de la investigación por contenido temático, instituciones, investigadores y regiones. De ahí su importancia, no sólo de su contenido, sino de su relación y asociación con los problemas que enfrentan el desarrollo del país y la investigación de las Instituciones vinculadas con el desarrollo regional y local.

 

Esperamos que este esfuerzo contribuya a orientar y detonar investigaciones que por su contenido y propósito permitan contribuir a la toma de decisiones que requiere el desarrollo del país, así como impulsar la investigación colectiva en temáticas comunes, que redunden en un conocimiento cabal y pleno de la realidad, y en el desarrollo de las instituciones, de su personal académico y de investigación.

 

La AMECIDER es una Institución que pretende concertar esos esfuerzos y, por ello queremos agradecer el talento, el compromiso y participación de los distinguidos investigadores cuyas ponencias son parte fundamental en este libro. Por último, sólo queda reiterar que el esfuerzo colectivo de las Instituciones de Educación Superior se puede traducir en desarrollo, si nuestros centros de investigación y recursos humanos se unen en esta tarea.

 

 

El Comité Académico

Noviembre de 2009

LAS REGIONES DE MÉXICO ANTE LA CRISIS ACTUAL:

IMPACTOS, RETOS Y PERSPECTIVAS

LIBRO ELECTRÓNICO DE LOS TRABAJOS PRESENTADOS EN EL 14° ENCUENTRO NACIONAL SOBRE DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO, AMECIDER  2009

Primera edición, 10 de noviembre de 2009

 

D.R.® Universidad Nacional Autónoma de México

Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM

Ciudad Universitaria, 04510, Coyoacán,

México, Distrito Federal

 

D. R.® Asociación Mexicana de Ciencias para el desarrollo Regional, A. C.

Edificio B, Izq.-207, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM,

Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en Humanidades,

Ciudad Universitaria, Coyoacán, México, DF, C. P. 04510

 

E-mail: ceamecider@unam.mx

Página Web: www.amecider.org.mx

 

Tiraje: 500 ejemplares

 

El contenido y tratamiento de cada uno de los trabajos que componen este libro electrónico es responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente el punto de vista de la AMECIDER ni de las instituciones convocantes, co-convocantes y patrocinadoras del Encuentro.

 

Todos los derechos reservados conforme a la ley. Se prohíbe la copia duplicación, renta, préstamo o utilización de este disco con fines públicos a través de cualquier medio impreso, mecánico o electrónico.

 

Hecho en México / Made in Mexico

ISBN: 978-607-02-0903-1

V i s i t a s

  • Wix Facebook page
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon

© Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, A.C. 

Contacto: Oficina de la AMECIDER, Instituto de Investigaciones Económicas, IIEc-UNAM. Circuito Mario de la Cueva s/n, Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Ciudad de México, C.P. 04510

Tel. Oficina: (55) 56-22-72-50 ext. 42449

Correo-e: amecider@unam.mx

 

Contactanos

bottom of page