top of page

El futuro del desarrollo regional sustentable. Territorio, sociedad y gobierno

PRESENTACIÓN

 

 

La Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, A.C. presenta este libro electrónico que es el producto de un esfuerzo colectivo de académicos, profesionales técnicos, asesores e instituciones de investigación y enseñanza superior, centros y colegios que trabajan desde diversas disciplinas sociales y científicas sobre las cuestiones del desarrollo regional. En esta obra se dan a conocer avances o conclusiones de sus trabajos sobre diferentes temáticas de los niveles nacional, subnacional y local de interés para México e Iberoamérica.

 

En este libro se presentan 255 trabajos de más de 400 especialistas en ciencias regionales. Los análisis se elaboran desde varios enfoques teóricos y metodológicos, en el marco de la incertidumbre y la crisis del sistema económico mundial, con sus diversas manifestaciones, principalmente en méxico, en la inversión, la producción, el empleo y el ingreso de la fuerza de trabajo, así como el bienestar general, los aspectos ambientales y culturales. Estas visiones sectoriales se examinan de manera pródiga en diferentes expresiones territoriales y escalares. En este contexto, se realizan valiosas aportaciones y propuestas de integrantes de universidades y centros de investigación de todo el país. Esta gran riqueza de pensamiento se hace patente en los trabajos de los autores dictaminados por los Presidentes de los ejes temáticos, por los conferencistas magistrales, expositores, relatores y comentaristas en el 16º Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México, organizado por la AMECIDER y la Universidad Veracruzana, en la ciudad de Xalapa, Veracruz durante los días del 18 al 21 de octubre de 2011.

 

El comité organizador de este encuentro hace votos porque los análisis y las propuestas aquí expuestos contribuyan a enfrentar con sentido de urgencia los grandes problemas nacionales en el contexto internacional, las limitaciones para el desarrollo de sus regiones, así como atender los rezagos del campo y la ciudad. La amecider, la Universidad Veracruzana, así como el Instituto de Investigaciones Económicas y la Coordinación de Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México ponen a su consideración esta enorme obra colectiva.

 

 

Dr. Adolfo Sánchez Almanza

Presidente de la AMECIDER, A.C.

Octubre de 2011

CONTENIDO

 

EJE 1. APORTACIONES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS PARA EL ANÁLISIS REGIONAL
PRESIDENTE DE MESA: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS


Regionalización del centro de México para el estudio de los modelos de localización territorial presentes en sus concentraciones industriales
Pablo Alberto Vinageras Barroso
UAEM-FAPUR

Impacto del capital intelectual en la competitividad de los centros de trabajo del Sector Eléctrico de Distribución y Comercialización del Sureste (2007 – 2010).
Abel Martínez Gómez y Karla de los Ángeles Pablo Calderón
Instituto de Estudios Universitarios. Universidad de la Sierra Sur, Plantel Oaxaca

Xitalha´: Vida y subsistencia  en comunidades tseltales de la sierra norte de Chiapas. Una perspectiva boserupiana
José Ramón Rodríguez Moreno
Universidad Iberoamericana

Aplicación metafórica de elementos de la sociobiología en la formación comunitaria de identidad territorial
Iván Alonso Montoya Restrepo, Luz Alexandra Montoya Restrepo y Giovanni Muñoz Puerta
Universidad Nacional de Colombia-Facultades de Agronomía y de Ciencias Económicas

La Configuración del Espacio y la Región a través de la Estética y de la Epistemología
José Alfredo Castellanos Suárez

Universidad Autónoma de Chapingo-Departamento de Sociología Rural

 

Aplicación de un modelo coevolutivo  a la construcción de redes para el desarrollo rural territorial

Luz Alexandra Montoya Restrepo, Yesid Vicente Aranda e Iván Alonso Montoya Restrepo

Universidad Nacional de Colombia-Facultades de Ciencias Económicas y de Agronomía​

 

Frontera Norte: reconfiguración regional y elementos teóricos  para su  interpretación
Carmen O. Bocanegra Gastelum y Miguel Ángel Vázquez Ruiz
Universidad de Sonora-Departamento de Economía

Análisis regional: Una perspectiva desde los actores sociales
Yasmín Hernández Romero, Gonzalo Alejandre Ramos y Javier Pineda 
Centro Universitario UAEM Zumpango

Cadenas globales de valor en el sector agroalimentario, el caso del café en México
Marisol Velázquez Salazar y Pablo Pérez Akaki
UNAM-FES Acatlán

La cuestión de los ciclos económicos regionales, aspectos teóricos
Alfredo Erquizio Espinal y Roberto Ramírez Rodríguez
Universidad de Sonora-Departamento de Economía


Tecnologías modernas y ciudad latinoamericana; (Doble relación: Las condiciones que crea el desarrollo tecnológico moderno para la ciudad y las condiciones que crea la ciudad para el desarrollo tecnológico en el contexto latinoamericano)
Ryszard E. Rózga Luter
UAM-X, UAEM-FAPUR

Servicios de información para la gestión territorial
Yosu Rodríguez Aldabe y Federico Morales Barragán
Centro en Geografía y Geomática “Ing. Jorge L. Tamayo”-UNAM-PROIMMSE-IIA

Cambio de modelo cambio de paradigma
Laura Collin Harguindeguy
Colegio de Tlaxcala A.C.

Identificación de los municipios con potenciales de desarrollo económico del Occidente de México
María del Rosario Cota Yáñez y Ethel Macías Mc Mahan
Universidad de Guadalajara-Departamento de Estudios Regionales del CUCEA

 

 

EJE 2. EL DESARROLLO REGIONAL DE MÉXICO EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACIÓN
PRESIDENTE DE MESA: MTRO. DAGOBERTO AMPARO TELLO

                        

El TLCAN y su repercusión en la pobreza de ingresos de los productores agrícolas del bajío michoacano
Ana Lilia Magaña García, Hilda R. Guerrero García-Rojas
UMSNH

Cadena de valor del vino: Valles vitivinícolas de Baja California
Salvador González Andrade
Departamento de Estudios Económicos del Colegio de la Frontera Norte

Las disparidades municipales en México
Celso Ramón Sarmiento Reyes
Investigador Independiente    

El mercado internacional de commodities agroalimentarios: efectos sobre la economía mexicana en años recientes
Javier Jesús Ramírez Hernández y Abigail Orihuela Montes de Oca
UAEM-Centro Universitario Tenancingo

El desarrollo regional, la localidad y el papel de las políticas de empleo en México, en los marcos de la globalización
José Alejandro Jiménez Jiménez, Lorenzo Salgado García y Pedro García Caudillo
BUAP-FE

Estado y mercado. Las dinámicas de las cadenas agroindustriales y la construcción regional-global del Soconusco
Héctor B. Fletes Ocón
Universidad Autónoma de Chiapas

Perspectivas del Desarrollo Económico del Estado de Colima frente al Occidente de México en el contexto de la Globalización
José Luis Villa Aguijosa, José Manuel Orozco Plascencia y Carlos Bonilla Jiménez
Universidad de Colima

Integración regional en Asia-Pacífico: entre el multilateralismo y el bilateralismo
José Jaime López Jiménez
Universidad de Guadalajara-Departamento de Estudios del Pacífico del CUCSH

Segregación territorial y desarrollo
Fernando Padilla Lozano, Olivia Flores Castillo y Luis Daniel Cueto López
Universidad Autónoma de Aguascalientes, Departamento de Sociología

La remodelación del centro histórico de la ciudad de México y sus implicaciones socioespaciales
José Ramírez Cruz y Enrique Pérez Campuzano
UNAM-FCPyS, IPN-CIIEMAD

Efectos de la educación superior en el desarrollo rural de México. Teoría y evidencia bajo el enfoque de las capacidades
Héctor González García y José de Jesús Salazar Cantú
Tecnológico de Monterrey-Campus Monterrey

La manufactura mexicana desde una taxonomía tecnológica
Pablo Alberto León Lozada
Universidad Autónoma de Aguascalientes

La incidencia de la asociatividad en  la competitividad de la agroindustria en la región de los Valles Centrales, Oaxaca, México
Blasa Celerina Cruz Cabrera, Jorge Antonio Acevedo Martínez y Daniela Patricia Santiago Ibáñez
Instituto Tecnológico de Oaxaca

Efectos de la apertura comercial en la región Centro Occidente 2003–2008
Francisco Alejandro Ramírez Gómez
Universidad Autónoma de Aguascalientes

Análisis de los encadenamientos industriales de las PYMES del sector de la electrónica en Jalisco (1999-2009)
Diana Elena Serrano Camarena
Universidad de Guadalajara

El programa de trabajadores temporales a Canadá y la inversión agrícola en México
Lidia Carvajal G., Verónica Ángeles M. y Delia García V.
UAEM

La inversión y la industrialización en Aguascalientes en el marco de la globalización 1980-2010
Juventino López García
Universidad Autónoma de Aguascalientes

Las nuevas estrategias de organización de la producción en el ámbito global y su contribución al desarrollo de regiones en países emergentes
Angélica Basulto Castillo
Universidad de Guadalajara-INESER

LA TIERRA Y SU TENENCIA BAJO PERSPECTIVA HISTÓRICA: El surgimiento del capitalismo, los primeros impactos en el continente americano y sus repercusiones en México
Jorge Ramón Serrano Moreno

UNAM-CRIM

 

Una Estrategia Regional para el Desarrollo Sustentable de los Centros Integradores en Tabasco
Baldemar Hernández Márquez, Efraín Pérez Cruz y Mario Rogelio Rabelo Domínguez
UJAT-División Académica de Educación y Artes

Innovación, redes y agenda competitiva del clúster de transporte en Aguascalientes. Discrepancia entre la ficción y la realidad
Maribel Feria Cruz, Sasi Herrera Estrada y María Angélica Rodríguez Esquivel
Instituto Tecnológico de Aguascalientes-Departamento: Económico-Administrativo

Un recuento sobre los tractores en el campo mexicano. Su comportamiento desde los censos agrícolas
María Isabel Palacios Rangel y Jorge Ocampo Ledesma
Universidad Autónoma de Chapingo-CIESTAAM

Lecciones y desafíos para una política de desarrollo socio-económico territorial sustentable para México
Carlos Bustamante Lemus
IIEc-UNAM

 


EJE 3. LOS SISTEMAS URBANOS Y LAS ZONAS METROPOLITANAS EN EL DESARROLLO REGIONAL
PRESIDENTES DE MESA: DR. RAFAEL VELA MARTÍNEZ, DR. RAFAEL ROMERO MAYO Y DR. ANGEL TOLEDO TOLENTINO

                        

La planeación del desarrollo en Zona Metropolitana Puebla-Tlaxcala, desde lo local
Lorenzo Salgado García, Alejandro Jiménez Jiménez y Pedro García Caudillo
FE-BUAP

El sistema de transporte urbano en la ciudad de Oaxaca
Jorge Antonio Silvestre Acevedo Martínez, Maricela Castillo Leal y María de Lourdes Vázquez Arango
Instituto Tecnológico de Oaxaca

Externalidades de los Megaproyectos Habitacionales. El Caso del Conjunto Habitacional Torres de Quiroga, Delegación Gustavo A. Madero, Ciudad de México
Jaime Castro Campos y Patricia Iniestra Fuentes
IPN-CIIEMAD

Vocacionamiento económico y competitividad urbana en la zona metropolitana de Colima-Villa de Álvarez
José Manuel Orozco Plascencia, José Luis Villa Aguijosa y Carlos Bonilla Jiménez
Universidad de Colima

La planeación urbana y la protección civil dos herramientas para enfrentar los fenómenos naturales, caso Acapulco
José Ángel Domínguez Ordóñez, Dulce María Quintero Romero y Adriana Rebollar Maldonado
UAGro-Unidades Académicas de Economía y de Ciencias en Desarrollo Regional

La seguridad de suministro y sustentabilidad en la distribución de hidrocarburos en la Zona Metropolitana De Guadalajara, ZMG
Angélica M. Castillo Moreno y Jorge Antonio Mejía Rodríguez
Universidad de Guadalajara-CUCEA

La gestión del agua  en la zona conurbada de San Luís Potosí
Juan Carlos Mata Espinoza
Universidad de la Sierra Sur

Desarrollo económico en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMCG): un modelo de crecimiento regional (1998-2008)
Dulce Elizabeth González Martínez
UNAM-FES Acatlán

Factores económicos que inciden en la movilidad laboral: comportamiento del sector industrial en la ciudad de Mérida
Lucía Trinidad Pérez Cervera, Karina Concepción González Herrera y Roque Humberto Martín Gamboa
Universidad Tecnológica Metropolitana

Metropolización: Segregación y desarrollo del conjunto urbano habitacional en el municipio de Toluca
Pedro Leobardo Jiménez Sánchez, Teresa Becerril Sánchez y Verónica Miranda Rosales
UAEM-FAPUR

Espacios vetados. Mixofobia colectiva
Abiel Treviño Aldape
UANL y UR

La periurbanidad  en la zona metropolitana Puebla-Tlaxcala
Arturo Pérez Castañeda
Universidad del Altiplano

Las ciudades medias en el proceso de globalización y el desarrollo local, 1990-2010
María del Rosario Guzmán Garibay y Salvador Pérez Mendoza
BUAP-Facultad de Economía

Crecimiento económico y desigualdad social en las metrópolis de México 1989-2009
Edel Cadena Vargas
UAEM-FAPUR

La Zona Metropolitana de Ocotlán, entre el desarrollo y la defensa de los recursos naturales en Ocotlán, Poncitlán y Jamay
Adriana Hernández García
Universidad de Guadalajara-Centro Universitario de la Ciénega

La construcción: una actividad económica de atracción para la movilidad espacial de la mano de obra (MEMO) a la zona metropolitana de Mérida
Karen Alejandra López Ruiz, Andrés Pereyra Chan y Karina Concepción González
Instituto Tecnológico de Mérida

Estudio de caso del asentamiento irregular “Laguna de la Ilusión” de Ciudad Madero Tamaulipas: Un análisis socioespacial
María Sandra González Florenzano y Eder Jesús Noda Ramírez
Universidad Autónoma de Tamaulipas

Los nuevos proyectos metropolitanos en la Ciudad de México
María del Rocío Navarrete Chávez y Javier Pérez Corona
IPN

Desigualdad socio espacial y segregación residencial en la ciudad Toluca, antes y después del neoliberalismo
Guadalupe Hoyos Castillo, Alberto Villar Calvo y José Juan Méndez Ramírez
UAEM-FAPUR

Evolucionismo e Institucionalismo geográfico
Rocío Rosales Ortega y Víctor Manuel Durán Velázquez
Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, UNAM-FFyL

Sistema Urbano en Michoacán
Teodoro Aguilar Ortega
UNAM-Unidad Académica de Estudios Regionales, sede la Ciénega de Michoacán

Los planes directores urbanos en México y algunos mecanismos legales empleados por promotores inmobiliarios para infringirlos
Jorge Gallegos Contreras y Jorge Armando Núñez Alfaro
IPN-ESIA-UZ

Consideraciones a la metodología SEDESOL-CONAPO-INEGI, utilizada para determinar las Zonas Metropolitanas del país: caso Orizaba y Córdoba, Veracruz
Vela Martínez Rafael
El Colegio de Veracruz


EJE 4. SECTORES ECONÓMICOS Y EMPLEO EN LA ESTRUCTURA TERRITORIAL DE LAS REGIONES
PRESIDENTE DE MESA: DR. JORGE E. ISAAC EGURROLA


Texcoco, y la región en el oriente del Estado de México: Nueva  estructura sociourbana y económica
Enrique Moreno Sánchez, Silvia Elena Céspedes Flores y Melesio Rivero Hernández
Centro Universitario UAEM Texcoco

Evolución y transformación de los clústers económicos de la Ciudad de México
Alejandro Mercado Celis y Diana Elsy Martínez Guzmán
UAM-Cuajimalpa, UAM-Azcapotzalco

El sector automotriz en México. Un análisis de su localización espacial
Yolanda Carbajal Suárez y Leobardo De Jesús Almonte
UAEM-Facultad de Economía

El “desarrollo económico” en Zacatecas
Leobardo Chávez Ruiz y Guadalupe Margarita González Hernández
Unidad Académica de Economía de la Universidad Autónoma de Zacatecas

La gestión del agua en la zona metropolitana de Acapulco y sus conflictos: restricciones al desarrollo
Miguel Ángel Cruz Vicente, José Luis Montesillo Cedillo y Darbelio Agatón Lorenzo
UAGro/Unidad Académica de Turismo-UAEM/Instituto de Estudios sobre la Universidad

Frontera tecnológica y eficiencia técnica del sector manufacturero de las entidades federativas de México: Una perspectiva DEA
Osvaldo U. Becerril Torres, Inmaculada Concepción Álvarez Ayuso y Miguel Ángel Díaz Carreño
UAEM-Facultad de Economía-Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de C.C. Económicas y Empresariales. Campus de Cantoblanco

Estructura productiva y ocupación informal en Zacatecas bajo la egida neoliberal
Miguel Esparza Flores
Universidad Autónoma de Zacatecas

La importancia de las Aglomeraciones Productivas locales   en el impulso industrial: caso Zona metropolitana del Valle de Toluca 1999-2009
Óscar Manuel Rodríguez Pichardo y Oswaldo García Salgado
UAEM-Facultad de Economía

La microindustria del mezcal y el empleo en el estado de Oaxaca
María Jiménez Gutiérrez y Karla de los Ángeles Pablo Calderón
Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca


Geografía económica de los municipios en Veracruz
Jaime Linares Zarco
UNAM-FES Aragón

La integración económica de los municipios del distrito de Ejutla puede constituirse en un factor que ayude a mejorar el ingreso de la población
Pedro Maldonado Cruz y Eliz Roxana Barranco Martínez
Instituto Tecnológico de Oaxaca

Producción y empleo en el Estado de México: Efectos de la gran recesión
Pablo Mejía Reyes, Sandra Ochoa Díaz y Miguel Ángel Díaz Carreño
UAEM-Facultad de Economía

Evaluación de la planeación en una empresa integradora de la Sierra Sur de Oaxaca
Monserrat Martínez y Reyna Minerva Hernández Vázquez
Universidad de la Sierra Sur

El desempleo en la región norte de México
Ana Luisa González Arévalo
UNAM-IIEc

Desigualdades y dinámica regional en el Distrito de Etla (1988-2008)
Pedro Maldonado Cruz y Adriana Vásquez García
Instituto Tecnológico del Estado de Oaxaca

Flujos regionales de la industria alimentaria que abastece al comercio moderno de la zona metropolitana de la ciudad de Toluca
Rodrigo Huitrón Rodríguez, Francisco A. Izquierdo Peralta y Rubén Flores Flores
UAEM-Facultad de Geografía

La sustentabilidad de las regiones en el Estado de México 2010
Sara Quiroz Cuenca, María del Carmen Salgado Vega y Sergio Miranda González
UAEM-Facultad de Economía

Cadena de valor y Estrategias Competitivas en la Producción de Café Orgánico en el Municipio Zapoteco de Tanetze de Zaragoza en la Sierra Norte de Oaxaca
Juan Carlos Chávez Martínez, Alfredo Ruiz Martínez y Blasa Celerina Cruz Cabrera
Instituto Tecnológico de Oaxaca

Especialización  y crecimiento manufacturero en dos regiones del Estado de México: Un análisis comparativo
Liliana Rendón Rojas, Pablo Mejía Reyes y María del Carmen Salgado Vega
UAEM-Facultad de Economía

Efectos socio-económicos del  Parque Industrial y Maquilador Oaxaca 2000 en el municipio de Magdalena Apasco, Oaxaca
Alfredo Ruíz Martínez, Cynthia Cruz Carrasco y Jorge Antonio Acevedo Martínez
Instituto Tecnológico de Oaxaca

Factores de innovación en el sistema productivo local  de artesanías en madera, San Antonio La Isla, Zona Metropolitana de la Ciudad de Toluca
Rosa María Sánchez Nájera, Ryszard Rózga Luter y Juan Carlos Piedra Valdez
UAEM-FAPUR-CEPLAT

Diversificación Económica y Línea de Pobreza en el Distrito de Ixtlán de Juárez, Oax.
Juana Yolanda López Cruz, Pedro Maldonado Cruz y Véronique Sophie Ávila Foucat
IPN-CIIDIR-Oax., Instituto Tecnológico de Oaxaca, UNAM-IIEc


De la estructura a la función: acción colectiva en la comercialización y acceso al mercado de flor del sur del Estado de México
Martha Gomora Serrano, Tirzo Castañeda Martínez y Rómulo García Velasco
UAEM Centro Universitario Tenancingo

Evaluación de la industria hotelera en el valle de Teotihuacán
Maribel Espinosa Castillo y Bocelan Zaira Enciso Orozco
IPN-CIIEMAD

Crecimiento económico y capital humano en Hidalgo en los años 1998 y 2003
Rocío de los Ángeles Estrada Avendaño
El Colegio del Estado de Hidalgo

Empleo y productividad en la manufactura en el Estado de México, 1999–2008
Leobardo De Jesús Almonte, Yolanda Carbajal Suárez y Cony Valverde Vilchis
UAEM-Facultad de Economía

Protocolo para el estudio de la Cadena de Valor y Desarrollo Local: caso de los artesanos productores de alebrijes de Tilcajete y Arrazola, Oaxaca
Alfredo Ruiz Martínez, Yeny Torres Coronel y Blasa Celerina Cruz Cabrera
Instituto Tecnológico de Oaxaca

Encadenamientos productivos  del sector agrícola y pecuario en el municipio de Huetamo, Michoacán
Gabriel Tapia Tovar, Ramiro González Asta e Ismael Salazar Mosqueda
UMSNH-Facultad de Economía

Cambios en el territorio urbano-rural del puerto de Acapulco, Guerrero
Rolando Palacios Ortega, Marcela Martínez García y Carmelo Castellanos Meza
Instituto Tecnológico de Acapulco

Impulso al sector económico secundario y la generación de empleos mediante la asociatividad empresarial y apropiación de la cadena productiva. Estudio de casos de empresas integradoras en tres regiones de Oaxaca
Lizeth Daniza Gómez Hernández
Universidad Sierra Sur

El aprendizaje en mujeres microempresarias  adultas en la comunidad de Cacalchén, Yucatán
Silvia Guadalupe Ceballos López y José Eduardo Cuellar Delgado
Universidad Autónoma de Yucatán

La industrialización primaria del limón en el estado de Guerrero. El caso de “Agroindustrias del sur (planta citrus)” del municipio de Acapulco, Gro.
Maribel García Juárez, Saraí Mejía Castañeda y Jesús Castillo Aguirre
UAGro-Unidad Académica de Economía

El desarrollo: entre la sociedad del pleno empleo y la sociedad del riesgo. Del bienestar social al bienestar de la economía
Arturo Yamasaky Cruz y Viviana Rangel Flores
Universidad Autónoma de Querétaro, Acalli Planeación y Desarrollo A.C.

La exploración petrolera en cuencas, regiones y campos durante los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón
Ana Luz Figueroa Torres
UNAM-IIEc

El mercado laboral de China y México: 2000-2010
Cecilia Escobedo Torres y Leticia Elizabeth Souza Mosqueda
Universidad de Guadalajara-Departamentos de Estudios del Pacífico y de Estudios Jurídicos

Proceso de venta en proyectos productivos de mujeres rurales en la microrregión Litoral Poniente
Luis del Jesús Franco Pérez, Silvia Guadalupe Ceballos López y Concepción Mánica Zuccolotto
Instituto Tecnológico Superior de Calkiní, Campeche-Universidad Autónoma de Yucatán-Facultad de Contaduría y Administración-Instituto Tecnológico de Mérida

 

Regionalización a partir de emprendimientos productivos y los vínculos con la pobreza (2009)
Alfredo Alfonso Nava Morales y Alfonso Pérez Sánchez
Colegio de Tlaxcala A.C.

Evaluación y tendencias del mercado laboral en los municipios de las regiones Acapulco y Costa Chica, en el estado de Guerrero, período: 2000-2020
Carmelo Castellanos Meza, Rolando Palacios Ortega y Marcela Martínez García
Instituto Tecnológico de Acapulco

Informalidad y precarización del trabajo en el Departamento de Meta: Caso Villavicencio, Colombia
Marco Antonio Merchand Rojas y Manuel Álvaro Ramírez R.

Universidad de Guadalajara y Universidad de Los Llanos, Colombia

Alternativas de inversión para el desarrollo en la región de las altas montañas
Juan Jorge Galán García y Jorge Alberto Galán Montero
Universidad Veracruzana-S.E.A. Orizaba-Córdoba

Condiciones de la infraestructura y el equipamiento urbano de los parques industriales en México
David Iglesias Piña
UAEM-Centro Universitario UAEM Tenancingo

Actividad económica, productividad y concentración poblacional en la Región Centro Occidente
Francisco Alejandro Ramírez Gómez y José Luis Gómez Acuña
Universidad Autónoma de Aguascalientes

Jerarquía urbana de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
Jaime Alberto Prudencio Vázquez
UNAM-FES Acatlán

 


EJE 5. RECURSOS NATURALES, MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE
PRESIDENTE DE MESA: DR. ALONSO AGUILAR IBARRA


Desarrollo Rural Sustentable, mediante la incorporación de Clúster Turístico integral para la Sierra Alta de Sonora
Juan Carlos Avilés Miranda, Manuel Arturo Coronado García y Martina Alcaraz Miranda
Universidad de la Sierra

Construcción de saberes en  un entorno vulnerable de la periferia de Acapulco. Percepción de riesgo frente a los problemas ambientales en Llano Largo
América Rodríguez Herrera, Rocío López Velasco y María del Carmen Barragán Mendoza
Universidad Autónoma de Guerrero

La vulnerabilidad del Estado de México ante la sequía, como posible impacto del cambio climático global
Xanat Antonio Némiga, José Isabel Juan Pérez y Brisa Violeta Carrasco Gallegos
UAEM-Facultad de Geografía

Evaluación ambiental en municipios marginados del estado de Veracruz, como estrategia del desarrollo regional sustentable
Lorena De Medina Salas, Eduardo Castillo González y María Tania García López
Universidad Veracruzana

Impacto en salud por la contaminación de origen hídrico en La Piedad, Michoacán. Un estudio de valoración económica
Carlos Zarco Rodríguez, Hilda R. Guerrero García Rojas y Antonio Kido Cruz
UMSNH-FE, ININEE

Programa de prevención y gestión integral de residuos para el desarrollo regional sustentable en el estado de Veracruz, México
Eduardo Castillo González, Lorena De Medina Salas María Tania García López
Universidad Veracruzana. Facultad de Ingeniería Química

El suelo, medio ambiente y desarrollo regional sustentable “Región Tlaxco-Zacatelco”, estado de Tlaxcala, México
Miguel Alvarado Cardona, Rolando Reynoso Pérez y María Concepción Martínez Rodríguez
IPN-CIIEMAD

La agricultura urbana y periurbana como estrategia del desarrollo sustentable local y regional
Esteban Trujillo Murcia
Investigador independiente

Crisis del Agua: Gestión y Toma de conciencia de conservación del Agua en el Valle del Mezquital
Raúl Rodarte García y José Aurelio Granados Alcántar
UAEH-ICSHU

Perspectivas del desarrollo regional y los conflictos por el agua en la cuenca del río de La Sabana y laguna de Tres Palos municipio de Acapulco, Gro.
José Alfredo Pineda Gómez, Dante López Román y Tomás Ivanhoe Moreno
UAGro-Unidades Académicas de Economía, Psicología y Derecho

Las Ánimas: promoviendo la astronomía y el ecoturismo en Chapa de Mota
José Luis Maya Cruz
UNAM-IIEc

Hacia una Evaluación de los Programas de Gestión Ambiental en Periferias Urbanas. El caso de la Ciudad de México
Enrique Pérez Campuzano, María Perevochtchikova y Sophie Ávila Foucat
IPN-CIIEMAD, El Colegio de México y UNAM-IIEc

El Pago por Servicios Ambientales (PSA), una alternativa para el desarrollo regional sustentable. El caso del FIDECOAGUA en el municipio de Coatepec, Veracruz
Alfredo Galán Méndez
Institución Manos y Voces por el Desarrollo A.C. (Universidad Veracruzana-FE)

Evaluación desde la percepción de los beneficiarios de dos programas gubernamentales contra la desertificación en Zacatecas, México
José Julián Aquino Gutiérrez, María Almanza Sánchez y Edmundo García Moya
Universidad Autónoma de Chapingo-Departamento de Sociología Rural, Colegio de Postgraduados, campus Montecillo-Postgrado en Botánica

El PROFACE y los procesos socioespaciales de los poblados de Santa Cecilia Tepetlapa, Xochimilco Y San Andrés Totoltepec, Tlalpan
Paulina Gamallo Chaine
UAM-Azcapotzalco


Análisis del proceso de conurbación de la ciudad de Tlaxcala y su área de influencia. Impactos ecológicos desde el enfoque fractal
Delia Patricia López Araiza Hernández y Ramos Montalvo Vargas
IPN-SEPI-ESIA Tecamachalco, Colegio de Tlaxcala A.C.

Los sistemas de producción agrícola de la agricultura familiar del sureste de Coahuila: sobrevivencia y política de desarrollo sustentable
Luis Aguirre Villaseñor y José F. Rodríguez Martínez
Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”

Impacto ambiental en la cadena productiva del pulpo Octopus Maya en Yucatán
Ibani Cynthia Canto Miranda, Alfonso Munguía Gil y Andrés Pereyra Chan
Instituto Tecnológico de Mérida

Avances y rupturas en la conformación de redes de conocimiento para la agricultura sustentable en Yucatán
José Francisco Sarmiento Franco y Alfonso Munguía Gil
Instituto Tecnológico de Mérida

El agua: ¿fortaleza o amenaza al desarrollo regional?
Benito Rodríguez Haros, Rocío Rosas Vargas y Héctor Ruiz Rueda
Universidad de Guanajuato, Campus Celaya-Salvatierra

El juicio contra México: El caso de Zimapán, Hidalgo
Ana Luisa González Arévalo
UNAM-IIEc

Manejo Integral de la Ciénega de Tláhuac: Una propuesta de Manejos ambientales  dentro del entorno urbano de la Ciudad de México
Antonina Galván Fernández, Juan G. Rivera Martínez y Costuroy Lozada
UAM-Divisiones de Ciencias Básicas e Ingeniería y Biológicas y de la Salud

El papel de la CFE en el desarrollo de las regiones donde se realizan obras e inversiones del sector eléctrico
Gilberto Sven Binnqüist Cervantes y Marta Magdalena Chávez Cortés
UAM-Xochimilco

Turismo de naturaleza: una alternativa de desarrollo sustentable en la comunidad Francisco J. Mújica de Huimanguillo, Tabasco
Yareli Garduza Ramos Victoria Rodríguez García y María Lyssette Mazó Quevedo
Universidad Popular de la Chontalpa

Utilización del pez sapo (plecostomus sp.) como ensilaje en nutrición animal y su factibilidad para el consumo humano en la cuenca baja del Balsas (Presa El Caracol y El Gallo) del estado de Guerrero. Aspectos socioeconómicos
Isidro Jauregui Plata, Moisés Cipriano Salazar y Blas Cruz Lagunas
UAGro-Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Análisis del comportamiento del cultivo del arroz en el estado de Veracruz en el período 1990 a 2009, para determinar la viabilidad y rentabilidad de su reactivación en las zonas arroceras
Ma. Esther Fragoso Terán, Elena Aguilar Canseco y Alfredo Quintana Rivera
UV-Facultades de Contaduría Región Veracruz y de Educación Física

Análisis de la infraestructura turística del municipio de Tenosique, Tabasco como alternativa de desarrollo local 
Maritza Guadalupe Suárez Que y Juan Carlos Mandujano Contreras
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco


Diagnóstico de las condiciones socio-económicas y ambientales de la cuenca del río La Sabana y la laguna de Tres Palos
Roberto Cañedo Villareal, María del Carmen Barragán Mendoza y Dulce María Quintero Romero
UAGro-Unidad Académica de Economía-UCDR

Capacitación para elaborar insumos orgánicos para la producción del aguacate
Jesús Ortega Constantino
Universidad Don Vasco A.C.

Línea de pobreza e Impacto de la Horticultura protegida en el desarrollo socioeconómico de San Juan Mixtepec, Juxtlahuaca. Oax.
Juana Yolanda López Cruz y Gabino Alberto Martínez Gutiérrez
IPN-CIIDIR-Oax.

Estado de la formación ambiental en la Universidad. El caso de cuatro IES de la región Puebla-Tlaxcala; análisis crítico para su reflexión
Olga Vázquez Guzmán, Edgar Barona Díaz y Sergio Flores González
Universidad del Altiplano, BUAP-Facultad de Ingeniería

Propuesta de desarrollo regional sustentable para comunidades rurales de la microcuenca de el astillero de arriba del municipio de Colima
Arturo García Vázquez y Renato González Sánchez
Universidad de Colima

Organizaciones comunitarias y defensa de los ecosistemas lagunares. Caso: Sistema lagunar de la Región Costa Grande, estado de Guerrero
Rafael Dorantes Millán y Martín Fierro Leyva
UAGro-CIPES, IIEPA-IMA

Construcción de espacios de participación y recuperación ambiental de la cuenca del río Atoyac. Municipios: Atoyac de Álvarez y Benito Juárez. Estado de Guerrero, México
Martín Fierro Leyva
UAGro-IIEPA-IMA

Proyectos de desarrollo dirigidos hacia mujeres mestizas e indígenas en Guanajuato: logros y dificultades  desde la perspectiva de la sustentabilidad
Edgar Iván Velázquez Soriano e Ivy Jacaranda Jasso Martínez
Universidad de Guanajuato, Campus León

Lago de Guadalupe lo que fue y será
Juan Antonio Bautista Dávila y Jaime Castro Campos
IPN-Escuela Superior de Turismo, CIIEMAD

El desarrollo regional sustentable en la Región Tula-Tepeji, realidad y prospectiva o propósito
Reyes García Álvarez y Javier Pérez Corona
IPN

El Observatorio Regional del Petróleo (ObservaR), propuesta para el desarrollo regional sustentable en zonas petroleras del sureste de México
Esther Solano Palacios y Fabio Barbosa Cano
Universidad Autónoma del Carmen, UNAM-IIEc

Principales plantas curativas empleadas en comunidad guerrerense
Adrián Urióstegui Flores, Alejandro Díaz Garay e Irma Solano Díaz
UAGro-Unidad Académica de Ciencias de la Tierra

Fomento de un “Huerto de Hortalizas Comunitario”, en la comunidad de La Leona, municipio de Santiago Maravatio, Guanajuato
Laura Estrada Medina, Mariana Marcela López Arreola y Gricelda López Lule
Universidad de Guanajuato del Campus Celaya-Salvatierra

Otra cara de la lombricultura un recurso mal entendido
Rosa Elena Navarrete López, Luis Arturo Dávila Menéndez y Dioselina Alvares Bernal
IPN-CIIDIR

Innovación y desempeño ambiental en la industria del calzado de Ticul, Yucatán
Fanny Yolanda Parra Argüello y José Francisco Sarmiento Franco
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores del Sur de Yucatán, Instituto Tecnológico  de Mérida

Innovación y sustentabilidad en la citricultura de Oxkutzcab, Yucatán
Elsy Verónica Martín Calderón e José Francisco Sarmiento Franco
Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán, Instituto Tecnológico de Mérida

Instrumentos en el desarrollo regional y local: plan de manejo de recursos naturales para el Ejido Coronel Esteban Cantú, Ensenada, Baja California, México
César Vázquez González e Ileana Espejel Carbajal
Universidad Autónoma de Baja California, Posgrado MEZA

Evaluación de los efectos del gasto público en los recursos naturales y el medio ambiente en México
Roberto González Acolt, Bogar García Martínez y Manuel Díaz Flores
Universidad Autónoma de Aguascalientes

Hierro y sangre en la sierra de Manantlán
Darcy Victor Tetreault y Jaime Hernández Lamas
Universidad Autónoma de Zacatecas-Unidad Académica en Estudios del Desarrollo, Universidad de Guadalajara

Turismo sustentable y Educación y Cultura Ambiental en la región “Reserva de la Biosfera de los Tuxtlas”, Veracruz. México
María Dolores García Segura, María de los Ángeles Piñar Álvarez y Alejandro Negrete Ramírez
Universidad de Jaén, El Colegio de Veracruz y Senderos y Encuentros para el Desarrollo Sustentable, A.C.


EJE 6. CONSTRUCCIONES SOCIALES, HISTORIA Y DIVERSIDAD CULTURAL EN EL DESARROLLO DE LAS REGIONES
PRESIDENTA DE MESA: DRA. SERENA ERÉNDIRA SERRANO OSWALD

                    

Cambios socio-territoriales y diversidad cultural en un valle cañero del estado de Michoacán
Virginie Thiébaut
Centro de Estudios de Geografía Humana, El Colegio de Michoacán, A.C. Extensión La Piedad

Análisis Prospectivo de la Industria Textil y del Vestido en el Valle de Tulancingo, Hidalgo
Alberto Del Valle Cruz
Colegio del Estado de Hidalgo

Desempeño e innovación tecnológica en la zona menonita de la ex hacienda La Honda, Miguel Auza, Zacatecas
Aldo Alejandro Pérez Escatel y Diana Elizabeth Martínez Elías
Unidad Académica de Economía de la Universidad Autónoma de Zacatecas

Violencia en las escuelas primarias de Santiago Maravatio y Emenguaro
Perla Saraí Hernández Zavala, Jesica Viviana Flores Serrato y Gricelda López Lule
Universidad de Guanajuato

La significación y apropiación de objetos de producción local en la etnia mazahua
Ana Aurora Maldonado Reyes, Ma. Del Pilar Alejandra Mora Cantellano y María Gabriela Villar García
UAEM

La participación de la mujer en el desarrollo local. Estudio de caso: San Francisco Cajonos
Pedro Maldonado Cruz y Violeta López Juárez
Instituto Tecnológico de Oaxaca

La Universidad como agente en el desarrollo local en el marco de la globalización: el caso de la Universidad del Altiplano de Tlaxcala
Tomás González Lima
Colegio de Tlaxcala A.C.

Violencia de Género un Obstáculo para el desarrollo de las comunidades. Caso Secundaria Técnica N.2
Ana Lourdes Hernández Arreguín, María del Rosario Ayala Fuentes y Rocío Rosas Vargas
Universidad de Guanajuato, Campus Celaya-Salvatierra

Potencialidades, obstáculos y externalidades de los procesos de inserción de la mujer al desarrollo regional actual: Caso Ciudad Juárez, Chihuahua
Dante López Román, Martín Fierro Leyva y José Alfredo Pineda Gómez
Universidad Autónoma de Guerrero

Grande para jugar, pequeña para ser madre
Jadziry América Barrera Lara, Martha Irene González González y Martha Lucía Ruiz Rosas
Universidad de Guanajuato, Campus Celaya-Salvatierra

El desarrollo local en un mundo de la vida,  a través de las relaciones de identidad y de innovación, en sus componentes estructurales
María del Pilar Alejandra Mora Cantellano y Rosa María Sánchez Nájera
UAEM-FAPUR-CEPLAT

La Transmisión del conocimiento como pilar del desarrollo sustentable
Antonina Galván Fernández, Adrián Lozano Toledano y Bernardino Mata García
UAM-División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Autónoma de Chapingo. Departamento de Sociología Rural

Los líderes de la región y la construcción de una clase trabajadora rural: municipios de Ocuilán y Tepetlaoxtoc, Estado de México
Yadira Contreras Juárez
UAEM-FAPUR

Diversidad cultural e identidad territorial: Viviendo la región (Comunidades rurales conurbadas en el estado de Guanajuato) 
María del Carmen Cebada Contreras e Ileana Schmidt Díaz de León
Universidad de Guanajuato Campus León-Departamento de Estudios Sociales

Lectura de las principales dinámicas en relación al pan de fiesta: Un insumo para el desarrollo local de San Juan Huactzinco, Tlaxcala
Argelia García Elizalde y Alfonso Pérez Sánchez
Colegio de Tlaxcala A.C.

El desarrollo regional sustentable: aproximaciones a su incorporación  como eje transversal en el currículum de la Universidad del Altiplano
Tomás González Lima y Daniel Hernández Hernández
Colegio de Tlaxcala A.C.

Ocupación social del espacio Región metropolitana cuenca del río Zahuapan, “Tlaxco, Apizaco, Tlaxcala y Zacatelco”, estado de Tlaxcala, México
Rolando Reynoso Pérez, María Concepción Martínez Rodríguez y Miguel Alvarado Cardona
IPN-CIIEMAD

Percepción de riesgo en colonias irregulares: Ampliación Llano Largo, Acapulco, Guerrero
Gloria Mejía Jaramillo y América Rodríguez Herrera
Universidad Autónoma de Guerrero

Violencia y dinámica urbana en la ciudad  de Acapulco
Dulce María Quintero Romero, Roberto Cañedo Villareal y José Ángel Domínguez Ordóñez
UAGro-UCDR -Unidad Académica de Economía

Desarrollo económico y vulnerabilidad social en las entidades federativas 1990-2010
Reyna Vergara González y Elías Eduardo Gutiérrez Alva
UAEM-Facultad de Economía

Las tecnologías de la información y comunicación instrumento para el desarrollo de las competencias clave de la educación primaria
Sandra Lucila Aragón Luis, Blasa Celerina Cruz Cabrera y Jorge Antonio Silvestre Acevedo Martínez
Instituto Tecnológico de Oaxaca

Las transformaciones socioeconómicas de  15 comunidades zapotecas migrantes: el caso de la microrregión Zoogocho, Oaxaca
Virginia Guadalupe Reyes De la Cruz y Ana Margarita Alvarado Juárez
Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca

Ordenamiento cultural y sustentabilidad en Aguascalientes -Capacidades rurales, historia y conservación en el desarrollo regional-
Alejandro Acosta Collazo
Universidad Autónoma de Aguascalientes. Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción

Estadísticas de la SEP, ¿Cantidad es mejor que calidad?
María del Carmen Corona González
Instituto de Estudios Universitarios campus Oaxaca

Reflexiones en torno a la noción de cultura y su utilidad en los estudios regionales: una breve reflexión desde la Psicología Social
Serena Eréndira Serrano Oswald
IIA-UNAM

La migración y maternidad desde la identidad de las mujeres: Un estudio cualitativo de antropología feminista y representaciones sociales
Serena Eréndira Serrano Oswald
IIA-UNAM

Crítica a las metodologías de “desarrollo de competencias”, como modelo teórico para diseñar programas para los profesionales en desarrollos regionales
Ramiro Contreras Acevedo
Universidad de Guadalajara


Diferencias culturales en dos entornos diferentes
Virginia Ibarvo Urista, Gaspar Alonso Jiménez Rentería y Blanca Isela Jurado Bustillos
Instituto Tecnológico de Chihuahua

El latifundismo original colonial versus la tenencia social de la tierra en México y sus regiones
Jorge Ramón Serrano Moreno
UNAM-CRIM

Conflictos y repartimiento de aguas en la microcuenca del río Cotzala durante el siglo XVII
Davison Mazabel D.
Universidad de Guanajuato. Campus Celaya-Salvatierra

La diversidad cultural: Constructo mexicano
Brisa Herminia Campos Aceves y Olivia Flores Castillo
Universidad Autónoma de Aguascalientes

DESARROLLO, AGUA Y MUJERES: Vinculación y desafíos en aras del futuro del desarrollo regional sustentable
Azul Cortés Gallardo
Centro de Estudios Políticos y Sociales de Morelos

 


EJE 7. DINÁMICA DEMOGRÁFICA, MIGRACIÓN Y RECONFIGURACIÓN DE LAS REGIONES
PRESIDENTE DE MESA: MTRO. RODOLFO CORONA VÁZQUEZ


El migrante escolar de secundarias urbanas yucatecas y el enfoque de la proxémica
Elsa del Rosario Pech Ceballos
SEP, Dirección de Secundarias Generales

Resultados finales: Programa 3x1 en la región de la Costa Chica de  Guerrero y propuestas de políticas públicas. Periodo de estudio 2002 – 2008
Darbelio Agatón Lorenzo, Miguel Ángel Cruz Vicente y Ramiro Morales Hernández
UAGro/Unidad Académica de Turismo/UCDR

Desarrollo regional y migración en Michoacán: Uso productivo de remesas en la región de la Meseta Purépecha
Víctor Antonio Acevedo Valerio y Miguel Ángel Medina Romero
UMSNH

Migración y cafeticultura en la región de Huatusco, Veracruz
Martha Elena Nava Tablada
El Colegio de Veracruz

Migración y ecoturismo estrategias de reproducción social en la comunidad de San Mateo Yetla Oaxaca
Sonia Amaya Quiros, César Adrián Ramírez Miranda y José Alfredo Castellanos Suárez
Universidad Autónoma Chapingo-Departamentos de Sociología Rural y de Centros Regionales Universitarios

Transformaciones demográficas y económicas de las zonas metropolitanas en México 1990-2010
Alejandro Mercado Celis y Ceydric Martin
UAM Cuajimalpa-Departamento de Ciencias Sociales

Multifuncionalidad Rural el caso de Malinalco, Estado de México
Omar Miranda Gómez
UAEM-FAPUR


Diez años después: ¿qué ha pasado con la migración urbana-urbana en México?
Clemencia Santos Cerquera y Enrique Pérez Campuzano
UNAM-IG, IPN-CIIEMAD

Cambios en la estructura familiar  por el proceso de migración en la estructura familiar, caso de Uruapan Michoacán
Miriam Epigmenia Bailón Velázquez, Laura Yareri Salgado Vega y Karisma Vallejo Jiménez
Universidad Don Vasco A.C.

Comportamiento laboral de la migración femenina hidalguense: El caso de Clearwater, 2010
Laura Myriam Franco Sánchez y Georgina Lorena Fernández Fernández
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Migración y remesas en la ciudad de Ixmiquilpan, 1990- 2007
Laura Myriam Franco Sánchez
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Atención a estudiantes migrantes en la Región Centro del estado de Guerrero a través del Programa Binacional de Educación Migrante
Ramiro Morales Hernández y Artemio López Ríos
Universidad Autónoma de Guerrero/Unidad de Ciencias del Desarrollo Regional

Redes migratorias en el contexto de las organizaciones sociales de migrantes guerrerenses en  Estados Unidos
Irma Solano Díaz, Alejandro Díaz Garay y Artemio López Ríos
UAGro-Unidad Académica Ciencias de la Tierra-UCDR

Determinantes Socio-territoriales para la creación de nuevos municipios en el Estado de México. Caso de estudio San José del Rincón
Héctor Campos Alanís, Francisco Javier Rosas Ferrusca y Ana María Marmolejo Uribe
UAEM-FAPUR

Las zonas metropolitanas en el siglo XXI, cambios en el comportamiento socio demográfico y regional
Salvador Pérez Mendoza, Fabiola Aguilar Cruz y Martin Pérez Castillo
BUAP-Facultad de Economía

Migración y composición familiar en el municipio de Comala, Colima
Carlos Bonilla Jiménez, José Luis Villa Aguijosa y José Manuel Orozco Plascencia
Universidad de Colima

Narcotráfico, violencia y migración en la sierra sinaloense en el marco de la guerra contra el narco
Arturo Lizárraga Hernández, Ernestina Lizárraga Lizárraga y Yolanda Jacqueline Ortega Ayón
Universidad Autónoma de Sinaloa

Crisis global y migración México-Estados Unidos: Comportamiento asimétrico de las remesas
Alejandro Díaz Garay, Irma Solano Díaz y Adrián Urióstegui Flores
Universidad Autónoma de Guerrero

Irapuato: migración y desarrollo en una región del Bajío
José Luis Coronado Ramírez y Carmen D. Molina Nava
UG-Campus León, INEGI

 

 
EJE 8. PLANIFICACIÓN, LEGISLACIÓN, POLÍTICAS PÚBLICAS Y FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO REGIONAL
PRESIDENTES DE MESA: DR. LUIS QUINTANA ROMERO Y MTRO. MIGUEL ÁNGEL MENDOZA


La falta de planeación y gasto público en inversión, frenan el desarrollo regional en  México 
Eudoxio Morales Flores y Lucila Leticia Merino Maldonado
FE-BUAP

Gestión urbana y financiamiento de los servicios públicos en los municipios del norte de la ZMVM
Isela Claudia Valdez Sánchez, Edith Castellanos Ramírez y Domingo Flores Miranda
FES-Acatlán, IPN-CIECAS

Perfil económico de los estudiantes universitarios de instituciones  públicas: Caso de estudio Universidad Politécnica del Golfo de México
Lilián Hernández Nolasco, Susana Pérez Santos y Laura Elena Herrera Jiménez
Universidad Politécnica del Golfo de México

La política del sector turístico mexicano: La planificación entre la vanguardia y el rezago
Javier Jesús Ramírez Hernández, Justino Gerardo González Díaz y Alicia Herrera Yáñez
UAEM-Centro Universitario Tenancingo

Financiamiento para el Desarrollo en la Región Fronteriza México-Estados Unidos: El caso del Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN)
Liz Ileana Rodríguez Gámez y María del Carmen Rodríguez López
Universidad de Sonora, Depto. De Economía y CIyAE

Los colores de los estados de México y su desarrollo
María Concepción Martínez Rodríguez
IPN-CIIEMAD

Causas del estancamiento estructural de la economía mexicana
Bernardo Jaén Jiménez
Universidad de Guadalajara-CUCEA

Los enfoques teóricos en el análisis de las políticas públicas y la sustentabiliad en la región centro de México: elementos para su reflexión
Sergio Flores González
BUAP-Facultad de Ingeniería

La reforma constitucional una respuesta a la coordinación metropolitana
Viviana Rangel Flores y Arturo Yamasaky Cruz
Acalli Planeación y Desarrollo A.C., y Universidad Autónoma de Querétaro

La transversalidad de género en las políticas públicas
María Isabel Castillo Ramos, Adelina Espejel Rodríguez y Francisco Raúl González Cortero
UAT-CIISDER

Microcrédito: Mecanismo de desarrollo reductor del desempleo en la región Chontalpa en Tabasco México
Lilián Hernández Nolasco, Enrique Ovando García y Levit Emmanuel De los Santos Colorado
Universidad Politécnica del Golfo de México, UPGM

Cuentas públicas no aprobadas en el estado de Tabasco: Un obstáculo en el desarrollo económico local
Maricruz Pérez Castellanos, Lilián Hernández Nolasco y Lorena del Carmen Juárez García
Universidad Politécnica del Golfo de México, UPGM


La institucionalización de la Planeación Urbana en México: génesis de la actuación pública durante las últimas décadas del siglo XX
Juan José Gutiérrez Chaparro
UAEM-FAPUR

Diseño, ejecución y evaluación de programas y proyectos sociales de la gestión pública local bajo un enfoque territorial y con orientación a resultados 
Mariano Velasco Torres
BUAP-Facultad de Administración

Los ingresos del federalismo mexicano ante la configuración social y espacial del capitalismo informático-global

José Gerardo Moreno Ayala
UAEM-FAPUR

Análisis comparativo de los índices de marginación por AGEB en la localidad urbana de Xalapa, Veracruz. (1990-2010)
Juana Isabel Vera López y Armando González González
El Colegio de Veracruz, Dirección de Evaluación y Plan de Desarrollo en el Municipio de Cuautitlán Izcalli

La debilidad de las finanzas públicas municipales para financiar el desarrollo regional. El caso del estado de Oaxaca
Miguel    Cruz Vásquez y Renato Salas Alfaro
Universidad de la Sierra Sur

Análisis sociocultural del desarrollo turístico en comunidades indígenas de México: los chontales de Tucta en Nacajuca, Tabasco
María Lyssette Mazó Quevedo
Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH)

Observaciones a las políticas educativas para el desarrollo regional en Yucatán
María Guadalupe Sánchez Trujillo
Universidad Anáhuac Mayab

El impacto de las políticas públicas sobre la competitividad de las regiones en el Estado de México: El caso de las ciudades bicentenario
Gloria Bautista Díaz y Alejandro Guadarrama Gil
UAEM-FAPUR-Facultad de Arquitectura

Importancia del enfoque de políticas públicas para un desarrollo regional sustentable
Martín Rodríguez Peñaloza
UAEM

Alternativas para fortalecer las finanzas de los gobiernos locales
Óscar Priego Hernández, María Consuelo González Pérez y José Félix García Rodríguez
UJAT-División Académica de Ciencias Económico Administrativas, Universidad Autónoma de Sinaloa

La participación del centro operacional para el fortalecimiento de Iniciativas Sociales A. C. en el desarrollo local de los municipios de Metlatónoc y Cochoapa El Grande, Guerrero
Patricio Alejandro Rojas Colín y Carmelo Castellanos Meza
Instituto Tecnológico de Acapulco

Desigualdades en capacidad y esfuerzo fiscal por entidad federativa en México
Alfredo Erquizio Espinal y Roberto Ramírez Rodríguez
Universidad de Sonora, Investigador Nacional-Departamento de Economía

 


EJE 9. ACTORES SOCIALES, GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, ANTE LAS POLÍTICAS GUBERNAMENTALES
PRESIDENTE DE MESA: DR. JOSÉ LUIS CORONADO RAMÍREZ


Responsabilidad Social, Instituciones Públicas y Control de la Corrupción: Consideraciones para el Caso Mexicano
Miguel Ángel Medina Romero y Víctor Antonio Acevedo Valerio
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UMSNH

Calidad de vida en la orientación del enfoque por competencias, a partir de los profesores de educación primaria de la región centro del Estado de Guerrero
Adán Ríos Parra y Dulce María Quintero Romero
UCDR-UAG

Contraloría social, usos y costumbres en el desarrollo social: Caso Sierra Sur, Oaxaca
Socorro Moyado Flores
Instituto de Estudios Municipales de la Universidad de la Sierra Sur

La ausencia de bienestar social en comunidades rurales de México; una reflexión y propuesta desde Trabajo Social
Nayely Delgadillo Sánchez, Georgina Belem Luna Juárez y Daniela Mendoza Alboreida
UNAM-ENTS

Políticas públicas sustentables exitosas en el mundo
María Concepción Martínez Rodríguez, Miguel Alvarado Cardona y Rolando Reynoso Pérez 
IPN-CIIEMAD

La identidad colectiva como arma política de resistencia. El caso de la presa Picachos
Sibely Cañedo Cázarez y Juan Manuel Mendoza Guerrero
Universidad Autónoma de Sinaloa

Metodología de análisis para la implementación de una plataforma de administración estratégica en corporaciones policíacas a nivel municipal
Manuel Moreno Rivas
Instituto de Estudios Universitarios campus Oaxaca

Asociaciones de actores público-privados y gobernanza ambiental: dos experiencias en Chiapas
Celia Ruiz de Oña Plaza y Federico Morales Barragán
UNAM-PROIMMSE, del Instituto de Investigaciones Antropológicas

El Desarrollo Local en la estrategia del Desarrollo Regional Sustentable
Artemio López Ríos y Ramiro Morales Hernández
Universidad Autónoma de Guerrero

Factores socioculturales que influyen en la donación de órganos en las zonas rurales y urbanas del municipio de Uruapan, Michoacán
Nancy Navarro Morales, Melissa Paola Pérez y Clementina Torres González
Universidad Don Vasco A. C.

La Cátedra FODEPAL “De la Sierra al Llano” una experiencia en el Desarrollo Regional del Sur de Jalisco
María del Consuelo Aldrete Chávez, Martha Leticia Rujano Silva y Ana Anaya Velasco
Universidad de Guadalajara-Centro Universitario del Sur

Gestión  social y clientelismo en Zacatecas: organizaciones sociales en programas federales de apoyo a la vivienda urbana y rural
José Roberto González Hernández y Guadalupe Margarita González Hernández
Universidad Autónoma de Zacatecas-Unidades Académicas de Contaduría y Administración, y de Ciencia Política

La participación comunitaria en la solución de problemas ambientales en los municipios regidos por el sistema de usos y costumbres de la sierra sur de Oaxaca
Erica Yesenia Reyes Silva, Venancio Pérez Sánchez y Baldomero Díaz Díaz
Universidad de la Sierra Sur [UNSIS]

La situación actual de las pacientes de gineco-obstetricia, en el ámbito socio-económico y epidemiológico en el Hospital General Dr. Pedro Daniel Martínez, de Uruapan, Michoacán
Edith Angelina Hernández Zamudio
Universidad Don Vasco A.C.

Los actores locales e institucionales ante el reto del desarrollo local: el caso de la comunidad de Jaleaca de Catalán, municipio de Chilpancingo, Guerrero
Pedro Vidal Tello Almaguer, Salvador Villerías Salinas y Floriberto González González
UAGro-CIPES-Unidad Académica de Ecología Marina

De la administración del agua al proceso de desarrollo rural: El Caso del Módulo de Riego de Valle de Santiago, Guanajuato
Miriam Mónica Torres López, Héctor Ruiz Rueda y Benito Rodríguez Haros
Universidad de Guanajuato, Campus Celaya-Salvatierra

Planeación urbana y movimiento urbano popular en Tijuana: el caso del Maclovio Rojas y la disputa por la tierra en la década de 1990
Ariadna Hitchel Sánchez Nava
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

Procesos de adaptación de la población de Tabasco ante situación de cambio climático
Concepción Reyes De la Cruz, Juan Carlos Mandujano Contreras y Jesús Antonio García Hernández
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Las escuelas campesinas (ESCAMP) en México, una opción de desarrollo regional
Adrián Lozano Toledano, Jessica Ordóñez Sosa y Bernardino Mata García
Universidad Autónoma Chapingo-Departamento de Sociología Rural, Dirección General de Investigación y Posgrado

Las mujeres de Salvatierra, Guanajuato: estereotipos  y violencia de género
Rocío Rosas Vargas
Universidad de Guanajuato, Campus Celaya-Salvatierra

Capacitación herramienta necesaria para ejecución de políticas públicas aplicadas a mujeres que participan en proyectos productivos
Rosa del Carmen Sánchez Trinidad y Concepción Reyes De la Cruz
Universidad Popular de la Chontalpa, UJAT-DACEA

Desarrollo Regional y Gestión Pública en Quintana Roo, 1970 a 2010: Estudio de caso, municipio de Othón P. Blanco
Crucita Aurora Ken Rodríguez
UQRoo


 

MESA ESPECIAL
“LA UNIVERSIDAD Y EL DESARROLLO REGIONAL EN EL ESTADO DE VERACRUZ”
PRESIDENTA DE MESA: MTRA. LUCÍA LEÓN TADEO


Círculos viciosos de pobreza en Veracruz
Hilario Barcelata Chávez
Universidad Veracruzana-Facultad de Economía

Gestión de riesgos por fenómenos naturales: Una prioridad para el desarrollo regional sustentable en el estado de Veracruz, México
Ana Cecilia Travieso Bello y Arturo Bocardo Valle
Universidad Veracruzana-Facultad de Economía

Hacienda pública municipal y desarrollo económico local en los municipios de Veracruz
Hilario Barcelata Chávez y Yareli Betancourt Rodríguez 
Universidad Veracruzana-Facultad de Economía

Relación entre las funciones sustantivas y las necesidades del entorno: Estudio de caso del perfil regional de la región Coatzacoalcos-Minatitlán de la Universidad Veracruzana
Karla Alejandra Valencia-González Romero
Universidad Veracruzana-Instituto de Investigaciones en Educación

La protección de las fuentes de agua: Una corresponsabilidad entre los habitantes de la Cuenca Alta y Baja
Laura C. Ruelas Monjardín, Gloria Rendón y Gloria L. Carrión V.
El colegio de Veracruz-Universidad Veracruzana-Facultad de Sociología-Instituto de Ecología, A.C.

Actualización del software que proyecta la producción de la caña de azúcar y el uso de etanol como combustible en México
Juan Ruiz Ramírez, Christian Pérez Salazar y Gabriela E. Hernández Rodríguez
Universidad Veracruzana-Facultades de Economía y de Ciencias Administrativas y Sociales-Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias 


 

FORO DE DEBATE PARA ESTUDIANTES DE PREGRADO
“DR. SALVADOR RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ”
PRESIDENTES DE MESA: MTRO. FRANCISCO ALEJANDRO RAMÍREZ GÓMEZ Y DR. ARTURO BOCARDO VALLE

                    

Cultura ambiental y mejoramiento del manejo de los residuos sólidos en la Isla de Janitzio
Fernando Cabrera Centeno, Luis Antonio Álvarez López y José Jesús Ramírez Medina
Universidad de Guanajuato sede Salvatierra

La promoción social: una herramienta para la preservación ambiental y el desarrollo sustentable
Nayely Delgadillo Sánchez, Georgina Belem Luna Juárez y Daniela Mendoza Alboreida
UNAM-ENTS
 

Primera edición, 18 de octubre de 2011

 

D.R.® Universidad Nacional Autónoma de México

Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM

Ciudad Universitaria, 04510, Coyoacán,

México, Distrito Federal

 

D. R.® Asociación Mexicana de Ciencias para el desarrollo Regional, A. C.

Edificio B, Izq.-207, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM,

Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en Humanidades,

Ciudad Universitaria, Coyoacán, México, DF, C. P. 04510

E-mail: ceamecider@unam.mx

Página Web: www.amecider.org.mx

 

Tiraje: 600 ejemplares

Tamaño: 176 MB

 

El contenido y tratamiento de cada uno de los trabajos que componen este libro electrónico es responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente el punto de vista de la AMECIDER ni de las instituciones convocantes, co-convocantes y patrocinadoras del Encuentro.

 

Todos los derechos reservados conforme a la ley. Se prohíbe la copia duplicación, renta, préstamo o utilización de este disco con fines públicos a través de cualquier medio impreso, mecánico o electrónico en que no se cite la referencia bibliográfica completa.

 

Hecho en México / Made in Mexico

ISBN: 978-607-02-2613-7

V i s i t a s

  • Wix Facebook page
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon

© Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, A.C. 

Contacto: Oficina de la AMECIDER, Instituto de Investigaciones Económicas, IIEc-UNAM. Circuito Mario de la Cueva s/n, Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Ciudad de México, C.P. 04510

Tel. Oficina: (55) 56-22-72-50 ext. 42449

Correo-e: amecider@unam.mx

 

Contactanos

bottom of page